Conéctese con nosotros

Deportes

Modric conduce a Croacia a octavos de la Eurocopa

Publicado

el

Croacia se metió a octavos - notciacn
Compartir

Croacia se metió a octavos de la Eurocopa al vencer a Escocia 3-1; mientras que Inglaterra le daba el empujoncitoo al dominar a República Checa (1-0).

Esos resultados de la última fecha del Grupo D, deja a los ingleses en lo más alto con 7 unidades; escoltado por los cuadriculados (4), superando a los checos (4) por diferencial de goles, por lo que tendrá que esperar si pasa como mejor tercero y los escoeses últimos (1).

La aparición decisiva de Luka Modric salvó este martes a Croacia del adiós precipitado en la Eurocopa y le proporcionó el pase; como segunda de grupo, una vez más estancado en la primera ronda de un gran torneo.

El centrocampista del Real Madrid marcó el gol que puso en ventaja al subcampeón del mundo y después dio el pase en un saque de esquina que rubricó Ivan Perisic para sentenciar el encuentro; dos apariciones determinantes, en momentos decisivos, que impulsaron a un conjunto balcánico que llegó al choque plagado de dudas, lejos del nivel esperado y con la amenaza de la eliminación bajo el brazo.

Croacia se metió a octavos de la Eurocopa

Escocia volvió a quedar fuera presa de la leyenda negra que le persigue en los Mundiales y las Eurocopas; al final Steve Clarke optó por el cambio natural y fue Stuart Armstrong el que ocupó el puesto de Billy Gilmour; aislado desde el lunes por positivo por coronavirus. El preparador escocés mantuvo la confianza en el resto de su equipo, mientras Croacia agitó su plantilla en busca de una victoria necesaria.

Zlatko Dalic, de entrada, adelantó a Luka Modric y eligió a Josip Juranovic en el lateral derecho en lugar del jugador del Atlético Madrid Sime Vrsaljko. Recuperó para su once a Marcelo Brozovic y confió en Bruno Petkovic y Nikola Vlasic como ataque.

Escocia fue fiel a su filosofía para buscar su entrada en la historia y, por primera vez; lograr superar la fase de grupos de un gran torneo. Ejerció una fuerte presión, empuje y coraje.

Pero se impuso la calidad croata en gran parte de la primera mitad y tras el sobresalto que propició un centro al área de John McGinn, que no llegó a alcanzar Che Adams; el conjunto balcánico se acomodó y se adelantó en el marcador.

Fue pasado el cuarto de hora inicial cuando un pase lateral al área desde la derecha de Josip Juranovic llegó a la cabeza de Ivan Perisic; que dejó la pelota muerta en el punto de penalti para que lo recogiera Nikola Vlasic, marcara su tercer gol como internacional y adelantara a Croacia.

Pero cuando peor estaba Escocia, justo antes del descanso, un centro de Robertson al área fue rechazado por la defensa croata y, desde fuera del área, Callum McGregor ejecutó un tiro raso que superó a Dominik Livakovic e igualó el partido.

Croacia se metió a octavos - notciacn

Luka Modric (D) marcó el 2-1 y puso el tercero. (Foto: EFE)

Aparecio Modric

Luka Modric apareció y su equipo lo notó; primero con un buen pase a Perisic al que respondió Escocia con una buena opción de John McGinn que se marchó fuera, y después con su gol.

Pasaba la hora de juego cuando el balón rondó el área local. Mateo Kovacic encontró en la media luna al centrocampista del Real Madrid que ejecutó un preciso tiro; con el exterior del pie derecho, que superó a Marshall. Croacia se puso por delante.

Modric propició también el tercero, que sentenció el choque; botó un córner, encontró en el primer palo a Perisic y su cabezazo fue imposible para el meta local. Croacia cerró el triunfo y aseguró su clasificación y Croacia se metió a octavos como segunda de grupo.

Ficha técnica

Croacia (3): Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Josko Gvardiol (Borna Barisic, 71′); Matero Kovacic, Marcelo Brozovic; Ivan Perisic (Ante Rebic, 81′), Luka Modric, Nikola Vlasic (Luka Ivanusec, 76′); y Bruno Petkovic (Andrej Kramaric, 70′). DT. Zlatko Dalic

Escocia (1): David Marshall; Scott McTominay, Grant Hanley (Scott McKenna, 33′), Kieran Tierney; Stephen O’Donnell (Nathan Patterson, 84′), Stuart Armstrong (Ryan Fraser, 70′), John McGinn, Callum McGregor, Andrew Robertson; Che Adams (Kevin Nisbet, 84′) y Lyndon Dykes. DT. Steve Clarke

Goles: Nikola Vlasic (17′); Callum McGregor (42′); Luka Modric (62′); Ivan Perisic (77′).

Árbitro: Fernando Rapallini (Argentina). Amonestados: Dejan Lovren, y Scott McKenna. Escenario:  Estadio Hampden Park de Glasgow. Asistencia: 15.000 espectadores.

Croacia se metió a octavos - notciacn

Ivan Peresic (2-D) marcó la puntilla que los mantiene en la Euro. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: A un mes de encenderse la llama en Tokio 2020…¿+1?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído