Economía
Crisis económica afecta a todos los sectores del país

Según cifras reveladas por el Banco Central de Venezuela (BCV), todos los sectores sociales resultaron afectados por la crisis económica; pero cuatro son los más perjudicados y ponen en riesgo la calidad de vida del venezolano.
Desde el bolsillo del ciudadano hasta la infraestructura del país, se ha visto afectada por la crisis económica; según revelan las cifras publicadas por el BCV el pasado 28 de mayo.
La inflación elevó drásticamente el precio de los bienes y servicios del país, mientras que la caída del Producto Interno Bruto (PIB); se convirtió en la quiebra de miles de empresas, comercios y la eliminación de puestos de trabajo.
De acuerdo con la información emitida por el BCV, y que no había sido publicaba desde hace al menos tres años; el país entró en hiperinflación desde diciembre de 2017, cuando superó el umbral del 50% mensual y cerró en 55,6%.
Esa cifra, se consolidó en los siguientes meses, cuando en el 2018 la inflación alcanzó el 130.060%, la más alta en la historia del país. Logrando así, una crisis económica que afecta a todos por igual.
Al parecer, fue diferente ante las proyecciones publicadas por la Asamblea Nacional y el Fondo Monetario Internacional, que la ubicó superior al 1.000.000%.
Impacto en el poder adquisitivo
Esta crisis económica, ha impactado de manera importante en el poder adquisitivo de los venezolanos. Los precios de los alimentos y servicios se volvieron tan costosos, que se dificulta acceder a ellos.
Entre los rubros más afectados por la inflación se encuentran, según el BCV; alimentos y bebidas no alcohólicas en 143.786,9%, alquiler de vivienda en 486.684,5%; servicios de vivienda, exceptuando teléfono en 315.580,4% y salud en 167.925,8%.
De igual manera, el sector transporte en 134.238,3% y bebidas alcohólicas y tabaco en 121.098,5%.
Las cifras indican que, solo en 2018 los precios de dichos sectores aumentaron en al menos una cifra, 1.000 veces superior a las de finales de 2017.

Investigación sobre el salario mínimo en 2018. Infografía: Efecto Cocuyo- Gina Domingos
Salario
Mientras tanto, en ese mismo lapso, el salario mínimo pasó de 248.510 bolívares fuertes en enero; a Bsf. 450.000.000 en diciembre. Lo que representa un incremento de 180.979,23%.
No obstante, el alto porcentaje de aumento, vino luego de que el presidente Nicolás Maduro; anunciara un ajuste fuerte del valor del salario mínimo, en agosto de 2018, lo que profundizó la crisis económica y el poder adquisitivo.
Economistas consultados, aseguraron que la razón de la discordancia entre las cifras de inflación del BCV y demás instituciones; radica en que el ente emisor modificó los cálculos de estimación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc).
En picada
Solo entre el tercer trimestre de 2013 y el tercer trimestre de 2018, la economía venezolana se contrajo 52,4%. La cifra muestra que en un lapso de solo cinco años el país dejó de producir más de la mitad de los bienes y servicios que elaboraba.
En ese tiempo de crisis económica, algunos sectores productivos, casi dejaron de existir. La data revela que los más afectados son: Construcción cayó 94,75%, instituciones financieras y seguros disminuyó 78,65%; manufactura bajó 76,28%, actividad petrolera cayó 47,5% y comercio y servicios de reparación disminuyó 79,45%.

Infografía: Efecto Cocuyo.
Desplome de las importaciones
Debido a la caída de la producción, también se desplomaron las importaciones. Las no petroleras descendieron desde $44.067 millones a $5.835 millones en 2018; una caída de 86,76%.
Con menos divisas, menos puestos de trabajo y pérdida del poder adquisitivo; se generó una combinación difícil que condujo al país a la actual crisis humanitaria y económica; catalogada así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
ACN/Efecto Cocuyo/Foto: Mairet Chourio
No dejes de leer Incrementos salariales acaban con empleos del sector privado
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador