Economía
¡Criptomonedas! India potencia economía con rupia digital

La India anunció este martes medidas para potenciar su economía, que incluyen la creación de una rupia digital que facilite la gestión de la divisa, y la aplicación de un impuesto del 30 % a los ingresos procedentes de transferencias de activos digitales virtuales, como las criptomonedas y los NFT.
Así lo informó, la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, en la presentación de los presupuestos generales del Estado para el próximo año fiscal indio; que comienza en abril de este año y finaliza en marzo de 2023.
Sitharaman precisó que el Banco de Reserva de la India (RBI) emitirá esta rupia digital durante el año fiscal 2022-2023; que a través de la tecnología blockchain “dará un gran impulso a la economía digital y conducirá a un sistema de gestión de moneda más eficiente y económico”.
A diferencia del resto de criptomonedas, que no dependen de ningún banco central; la futura divisa india seguirá las regulaciones establecidas por el RBI y su valor equivaldrá al de la rupia real.
En la actualidad, varios países del Caribe y Nigeria son los únicos que han aprobado oficialmente este método de pago; mediante una versión virtual de su moneda.
Otras naciones, como China, lanzaron proyectos piloto para evaluar el potencial de esta práctica.
El actual Gobierno indio ya manifestó su interés por crear una divisa digital el año pasado; cuando anunció un proyecto de ley para restringir las criptomonedas privadas en la India y a la vez crear un marco legal para la creación de una moneda digital emitida por el banco central.
Una medida que sin embargo todavía no ha visto la luz; a pesar de que tenía previsto discutirse durante las sesiones del periodo de invierno del Parlamento, que se celebraron entre noviembre y diciembre de 2021.
Pago de impuestos, criptomonedas y NFT
En su intento por limitar la acción de las criptomonedas privadas en el país, el Ejecutivo también notificó hoy que introduciría un impuesto del 30 % a las transferencias de activos digitales virtuales, donde se enmarcan las criptodivisas y los NFT.
“Propongo disponer que cualquier ingreso proveniente de la transferencia de cualquier activo digital virtual se grave con una tasa del 30 %. No se permitirá ninguna deducción con respecto a cualquier gasto o asignación al computar dichos ingresos, excepto el costo de adquisición”, afirmó Sitharaman.
Esto supone un giro en relación con el posicionamiento previo de la India sobre las criptomonedas.
En 2019, el actual Gobierno intentó presentar un borrador de ley para prohibir las monedas digitales que preveía penas de cárcel de hasta diez años por posesión; uso o minado de criptomonedas, después de que un comité formado por el Ministerio de Finanzas recomendase su prohibición.
Pero en mayo de 2020, el Tribunal Supremo de la India calificó de ilegal el bloqueo de las criptomonedas por el RBI y pidió al Gobierno que regulara esta área gris de la legislación india.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Compra y vende criptomonedas confiado con estos tips de seguridad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional23 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional23 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional23 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)