Conéctese con nosotros

Opinión

¿Con qué se come eso de crímenes de lesa humanidad?

Publicado

el

Parlamentarios vacilando - acn
Compartir

Veraz…/¿Con qué se come eso de crímenes de lesa humanidad?: Por Robert Alvarado.- La seguridad y la justicia no significan solamente que se castigue a las personas que hayan cometido crímenes. Igual de importante es que nunca nos demos por vencidos.» (Henning Mankell)

Recuerdo cuando Luís Miquilena lanzó la célebre frase “¿Con qué se come eso?” Para referirse al reclamo de la sociedad civil en su esfuerzo por suspender las elecciones del 28 de mayo de 2000. Retomo de nuevo esa expresión ante el huracán de información con respecto de la crisis política  que se vive en Venezuela y que conocen los órganos internacionales, tales como la Organización de Estados Americanos (OEA), que logró determinar la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de once funcionarios del Gobierno venezolano.

Ese documento fue llevado ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y después seis países piden a la CPI investigar a Maduro por esos crímenes. Cinco países de las Américas que hicieron oficial esta semana una petición para que la Fiscalía de la CPI investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Vale diferenciar que pidieron investigar a Maduro y su combo no al Estado Venezolano, pues en esa instancia no proceden averiguaciones contra los Estados miembros sino contra personas.

Muchos se preguntan ¿qué son crímenes de lesa humanidad? Según el derecho internacional público y tal como lo establece Estatuto de Roma de la CPI es todo aquel acto tipificado como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional.

Son diversas las acciones reconocidas en el mundo como inaceptables con arreglo al derecho internacional, la desaparición forzada de personas, el crimen de apartheid u otro acto inhumano de carácter similar que cause grandes sufrimientos intencionales o atenten de gravedad contra la integridad física o la salud mental cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

Acciones de esa naturaleza le están atribuyendo a Nicolás Maduro y su camarilla, no al Estado Venezolano, hay que estar claros en eso. Por esa razón, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá presentaron en los márgenes de la Asamblea General de la ONU una carta suscrita (https://goo.gl/2gkBQc) por los líderes de esos países solicitando la actuación decidida de la CPI ante evidencias que revelan los múltiples crímenes de lesa humanidad por los cuales deberá ser juzgado Maduro y compañía.

Como saben que esa es una papa caliente que la Fiscal de la CPI agarró con disimulo, los gobiernos de los países denunciantes se pronuncian hoy con firmeza, ejerciendo un medio de presión válida y legítima que contribuya al restablecimiento del orden y el respeto de los derechos ciudadanos en Venezuela. Este hito histórico representa serios cuestionamientos de principios como el de soberanía, utilizado por las dictaduras tales como la de Maduro y los Castro, para evitar el escrutinio externo ante la violación de los derechos humanos y la comisión de crímenes de lesa humanidad.

La actuación de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá en contra del régimen ha sido tan significativa que los mismos izquierdosos de Latinoamérica piden que se respete la decisión de esos 6 países de denunciar a Maduro ante de la CPI, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas, fue elocuente: “Son decisiones que ellos toman como gobierno y que uno tiene que respetar”. Además dijo que el tribunal encargado deberá decidir si acoge o no esa solicitud, en vista que la petrochequera se quedó sin fondos se puede hablar de pronóstico reservado.

Los seis países antes nombrados hicieron un planteamiento sencillo pero muy profundo al demandar al régimen de Maduro por genocidio contra el pueblo venezolano. Siendo un hecho inédito, de alcances insospechados. Les recuerdo a los funcionarios señalados de cometer delitos de Lesa de Humanidad que gritan que no le van hacer nada, haciendo suyas las palabras de Miquilena, “Con qué se come eso”, aquella frase del ex presidente Luis Herrera Campins, “A comprar alpargatas porque lo que viene es joropo”.

[email protected]  [email protected]  [email protected] – teléfono 0414-071-6704 –  www.robertveraz.galeon.  http://robertveraz.galeon.com/aficiones2595740.html – @robertveraz ¡Hasta la próxima semana, Dios  bendiga a Venezuela!

No deje de leer: Fiscalía de la CPI congela posible denuncia de la OEA a Venezuela

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído