Internacional
Informe del Oxfam: COVID-19 puede agudizar el hambre en Venezuela

La pandemia de COVID-19 agudizará hambre en Venezuela; igualmente en países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, alerta un informe publicado ayer viernes por Oxfam.
El documento es parte de un informe global dado a conocer el jueves y ahonda en el caso de los países latinoamericanos donde había crisis preexistentes; en los cuales «la pandemia tendrá un efecto negativo inminente en un plazo inmediato».
Antes de la pandemia, según el informe, cerca de 9,3 millones de personas estaban en condición de «inseguridad alimentaria aguda» en Venezuela; otras 4,5 millones de personas en Centroamérica.
COVID-19 agudizará hambre en Venezuela
En el caso de Venezuela, señala Oxfam, desde que se desató la pandemia han empeorado varios factores que influyen en la capacidad de la población para acceder a los alimentos; tales como la hiperinflación el desempleo y la caída en las remesas.
La escasez de la gasolina, subraya el texto, impide el normal funcionamiento del sector agrícola; con lo que se deteriora el suministro de alimentos.
Fedenaga alerta que la producción cubre menos del 15 % de las necesidades de la población; destaca el informe.
«Corredor seco» en gran riesgo
Asimismo. el informe señala el «corredor seco»; la zona de la costa del Pacífico en Centroamérica, Oxfam considera que puede aumentar el hambre que se produce de forma estacional debido a las sequías que afectan a la región en verano.
En estos países, las restricciones a la movilidad; acaparamiento de alimentos han repercutido en el aumento de precios de productos básicos, como el maíz y el frijol.
Ese factor se ha unido a la caída de los ingresos de la población; que según el informe se contrajeron hasta un 20 % durante la crisis, empeorando la crisis alimentaria.
El número de hogares en situación de inseguridad alimentaria severa ha aumentado un 12 % entre agosto de 2019 y junio de 2020 «y las perspectivas para los próximos meses apuntan a una profundización de la crisis».
Esto implica que las familias tienen una dieta basada en cinco o menos grupos de alimentos; que generalmente son maíz, frijol, azúcar, aceite y café.
El informe considera que las medidas de respuesta de los Gobiernos de esta región han tienen un alcance limitado en términos de cobertura y de duración.
«En todos estos países, incluso antes de la aparición de la COVID-19, las acciones de los Estados no han logrado evitar que más personas del corredor seco padezcan hambre; el futuro de esta región, azotada permanentemente por la sequía y la pobreza, y ahora también por el virus, es muy desalentador», concluye el informe.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Compañía alemana espera tener vacuna contra COVID-19 a fin de año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año