Conéctese con nosotros

Nacional

Corpoelec confirma apagones en diez estados

Publicado

el

Corpoelec estaría enviando recordatorio de pago - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La empresa del Estado, Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec confirmó apagones en diez estados este domingo 17 de abril, que cierra la Semana Santa.

En varias zonas de una decena de entidades de las 23 que componen en el paísse dieron los apagones; luego de que usuarios de redes sociales y organizaciones alertaran de cortes desde tempranas horas de la mañana.

En su cuenta de Twitter, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) aseguró que, basado en un monitoreo de redes y medios digitales, se detectaron denuncias por cortes eléctricos en algunas zonas de Caracas; Maracay (Aragua); Mérida y Naguanagua, en Carabobo.

Corpoelec confirmó apagones en diez estados

No obstante, Corpoelec reconoció que las fallas se produjeron en más regiones; al informar que su «fuerza trabajadora» se encuentra realizando «maniobras» para recuperar el servicio en varios municipios de los estados de Aragua, Carabobo, Guárico, Trujillo, Mérida, Zulia, Yaracuy, Cojedes, Lara y Barinas.

El líder opositor Juan Guaidó responsabilizó «a la dictadura de (Nicolás) Maduro por el colapso del sistema eléctrico nacional, que mantiene en zozobra a la población venezolana»; según un tuit publicado por el equipo del exdiputado.

En el primer trimestre de 2022, las fallas eléctricas se redujeron un 64,6% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se registraron 38.004; frente a las 13.423 interrupciones del servicio computadas durante los primeros tres meses de este año; según informó a Efe el Comité de Afectados por Apagones, un ente independiente que contabiliza los cortes de luz.

Pese a que las instalaciones eléctricas están bajo la custodia y control de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desde 2013, las autoridades responsabilizan las fallas a «arremetidas», «ataques» o «sabotajes» organizados, principalmente, por EE.UU. y Colombia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Origen del Domingo de Resurrección: qué significa y por qué se celebra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído