Conéctese con nosotros

Internacional

Norcorea lanza dos misiles al mar de Japón que lo califica de «inaceptable»

Publicado

el

Corea del Norte lanzó dos misiles - noticiacn
Compartir

Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea); anunció el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS); mientras que el Gobierno nipón lo calificó de «inaceptable».

Es el séptimo lanzamiento en dos semanas realizado por el régimen norcoreano y se produce tras la conclusión de unos ejercicios navales en aguas en torno a la península coreana en los que ha participado un portaaviones estadounidense de propulsión nuclear, durante las primeras horas de la madrugada de este domingo (horario local); cuya presencia en la zona ha sido criticada por Pionyang.

Corea del Norte dijo, según un comunicado publicado este sábado 8 de octubre, que sus recientes pruebas de misiles son una medida de «autodefensa» contra Estados Unidos.

El test fue detectado por las autoridades surcoreanas y también los japoneses, que señalaron que habría involucrado el lanzamiento de dos proyectiles en torno a las 1:40 hora local del domingo (16:40 GMT del sábado) y las 1:50; según informaciones del Ministerio de Defensa recogidas por la cadena pública NHK.

Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos al mar de Japón

Los proyectiles fueron de corto alcance, según el ejército surcoreano, que continúa analizando los detalles del lanzamiento con sus aliados; informó la agencia local de noticias Yonhap.

Ambos misiles pueden haber caído en aguas fuera de la zona económica exclusiva (ZEE) japonesa, sin que se hayan detectado daños en navíos que pudieran encontrarse en la zona donde cayeron; según la Guardia Costera nipona.

Los lanzamientos de misiles de Corea del Norte se han intensificado desde la llegada a la zona del portaaviones USS Ronald Reagan y su grupo de ataque; para participar en unas maniobras conjuntas junto a Corea del Sur y también Japón.

El lanzamiento de esta madrugada se produce después de que Pionyang disparara el día 6 dos misiles de corto alcance; se trata del test número 25 del país asiático en lo que va de año y el séptimo en las últimas dos semanas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Unos 3.000 migrantes pasan diariamente por Colombia en camino al Darién

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído