Conéctese con nosotros

Internacional

Corea del Sur modificará aeropuertos tras fatídico accidente que dejó 179 muertos

Publicado

el

cambiarán aeropuertos corea del sur - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Corea del Sur anunció este lunes 13 de enero que cambiarán las barreras de hormigón utilizadas para la navegación en los aeropuertos de todo el país tras el accidente de Jeju Air que dejó 179 personas muertas.

El Boeing 737-800 volaba de Tailandia a Muan, Corea del Sur, el 29 de diciembre con 181 pasajeros y tripulación cuando aterrizó en el aeropuerto de Muan y explotó en una bola de fuego después de estrellarse contra una barrera de hormigón en el que fue el peor desastre aéreo jamás ocurrido en suelo surcoreano.

«Se consideró necesaria una mejora, incluido el localizador y sus cimientos, para un total de nueve instalaciones en siete aeropuertos, incluido el aeropuerto de Muan», ha señalado el Ministerio de Tierra en un comunicado. Los cambios también se aplicarían a los aeropuertos internacionales de las ciudades de Jeju y Gimhae.

Los investigadores surcoreanos y estadounidenses todavía están investigando la causa del accidente, que provocó un gran duelo nacional con monumentos conmemorativos instalados en todo el país.

La atención se ha centrado en varias causas posibles, pero han surgido dudas sobre por qué la barricada de hormigón, conocida como localizador y utilizada para ayudar a los aviones a navegar en sus aterrizajes, estaba al final de la pista, lo que agravó las consecuencias del accidente.

El ministerio dijo que finalizaría los planes para adaptar los localizadores a finales de enero, con el objetivo de «completar las actualizaciones dentro de este año».

Las cajas negras dejaron de grabar

La investigación se vio aún más empañada el sábado cuando el Ministerio de Transporte dijo que las cajas negras que contenían los datos del vuelo y las grabadoras de voz de la cabina del vuelo estrellado dejaron de grabar cuatro minutos antes del desastre.

Las autoridades allanaron oficinas en el aeropuerto de Muan, una oficina regional de aviación en el condado suroeste, y la oficina de Jeju Air en la capital, Seúl, mientras continúa la investigación. El Ministerio de Tierra ha añadido que el período de cierre del aeropuerto de Muan se ha ampliado hasta el 19 de enero.

 

Con información de:  AFP

No dejes de leer: Incendios en California ya dejan 16 muertos y los vientos amenazan con avivar las llamas (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído