Conéctese con nosotros

Política

Copei Carabobo: Abstención no responde al llamado de ningún liderazgo político

Publicado

el

Copei - acn
Fue por repulsión del pueblo a la gestión del Gobierno nacional. (Foto: Prensa Copei)
Compartir

Copei Carabobo: Abstención del 9D no responde al llamado de ningún liderazgo político. Así lo sostuvo el dirigente regional del partido socialcristiano Copei, Rafael «El negro» Blanco. Señaló que la abstención en las elecciones a concejales del 9D, se registró de manera recurrente.

Más bien, responde a la repulsión del pueblo a la gestión del Gobierno nacional y al desencanto de la ciudadanía con el liderazgo opositor.

Blanco agregó, que  el panorama político no sorprendió a nadie. El tema de la abstención que se presenta de manera tan contundente es un tema que tiene una causa. Su origen por un lado, es a la repulsión del Gobierno nacional y a lo nefasto de sus políticas.

También a la frustración, falta de esperanza y confianza del pueblo en la gestión de este gobierno. Por otra parte, al desencanto con el liderazgo opositor fruto de sus contradicciones.

El dirigente de Copei hablo de desunión

Asimismo el dirigente de Copei dijo, el enfrentamientos y la desunión en el liderazgo nacional que se refleja en las regiones, y todo esto ha producido una resignación; un dejar hacer por parte de la mayoría de la ciudadanía.

En base a esta experiencia electoral y las anteriores, el dirigente socialcristiano hizo reflexión: “La oposición debe llegar a un punto de unión y de equilibrio que permita ofrecer una plataforma unitaria a los ciudadanos, para que ellos puedan ejercer el derecho al voto confiados por una gente que los represente”.

Aseguró, que esta abstención no la convocó nadie. Los que pretenden subrogarse el liderazgo de haberla convocado, pues eso es mentira. “Esta abstención es una reacción que representa un estado de frustración, la apatía que la gente siente ante la falta de trabajo, escasez de alimento, medicinas, agua, gas, transporte y tanto desastre y anarquía que viven»

Recalcó que para lograr recuperar la confianza, la fuerza opositora debe trabajar en unidad, amplitud de criterio y acuerdos democráticos. «Nosotros los copeyanos vamos a seguir en la calle trabajando al lado del ciudadano y vamos a continuar con nuestra estrategia que diseñamos”.

Los copeyanos están al servicio de los votantes

La tarjeta de Copei es para los ciudadanos y no para los copeyanos, porque nuestra tarjeta verde está al servicio de todas aquellas personas que desean participar porque como nuestro nombre lo dice Comité de Organización Política  y Electoral Independiente, a benefició y disposición de todo aquel que pueda y quiera participar en los procesos electorales de revisión o de reelección.

Dijo Rafael Blanco, que en Venezuela, se está dando un dialogo de alta política donde participan los lideres máximo de Copei, «Nosotros tenemos fe y confianza de que va a venir un entendimiento a través de una fase de conversaciones esperemos que se logren bases firmes para que se de un entendimiento en Venezuela, en Copei estamos trabajando para eso y tenemos fe y confianza de que esto va a llegar a un buen puerto».

Está seguro que va a venir un entendimiento porque tanto opositores como chavistas sn venezolanos. «Primero debe haber una reconciliación entre nosotros mismos tanto por el lado opositor como entre ellos, los chavistas para lograr un entendimiento real»

«Copei a través de sus lideres máximos Eduardo Fernández, Pedro Pablo entre otros, están haciendo todas las gestiones posibles con gobiernos internacionales y  todas las esferas que deben participar en este dialogo para que se logre un entendimiento y un consenso que permita una salida democrática y pacífica.

«Nosotros los copeyanos queremos ser bisagra entre los opositores y la gente del gobierno para lograr la comunicación, ese entendimiento que es tan necesario entre todos los venezolanos» puntualizó Blanco.

ACN/Prensa Copei

También puedes leer: Con abstención del 72,6% Psuv gana elecciones de concejales

Política

CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

Publicado

el

CNE simulacro electoral éxito - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del  simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.

Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.

«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.

El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.

Jornada exitosa

«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.

Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.

Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.

«El pueblo venezolano está listo»

De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».

Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».

Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.

Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído