Internacional
Consulado de Perú anuncia requisitos para visa humanitaria

El Consulado del Perú, con sede en Puerto Ordaz (Edo. Bolivar), desde este martes ha atendido las solicitudes de información respecto a la emisión del documento visa humanitaria, el cual es requerido de forma obligatoria por las autoridades de ese país, para permitir el ingreso de migrantes venezolanos a su territorio.
Los diplomáticos peruanos han aclarado que, aun cuando los migrantes que deseen ingresar al Perú tengan documentos de residencia permanente en países del Mercosur ó de la Comunidad Andina, ó si poseen carnet de extranjería ó algún documento equivalente, necesitarán la visa humanitaria y el pasaporte para poder ingresar al país suramericano.
Por otra parte, solamente aquellos migrantes que tengan residencia permanente en paíse de la Alianza Pacífico (formada por Chile, Colombia, México y Perú), y que sean portadores de un carnet de extranjería o un documento equivalente, están exonerados de presentar la visa humanitaria al ingresar a Perú.
Visa sustituye al PTP
Así mismo, se informó a la colectividad que se apersonó en el consulado, que la visa humanitaria sustituye al PTP (Permiso Temporal de Permanencia), debido a que también se entregará un carnet de extranjería para poder trabajar en el Perú.
Los únicos organismos en Venezuela, donde los migrantes pueden tramitar estos documentos es en los consulados, ya sea el de Puerto Ordaz o el de Caracas.
Los requisitos para la visa
Los requisitos señalados por el consulado peruano, para la obtención de la visa humanitaria, son los siguientes:
~ Pasaporte (vigente o vencido).
~ Antecedentes penales apostillados (solo mayores de edad).
~ Copia de la cédula de identidad.
~ Partida de nacimiento emitida por Registro Civil apostillada (para menores de 9 años sin pasaporte).
~ Permiso de viaje (en caso de menores de edad).
~ Fotografía formato pasaporte (color).
~ Tasa consular (Gratuita).
~ Formulario DGC-005.
~ Entrevista personal con el personal consular peruano.

Los requisitos señalados por el consulado peruano, para la obtención de la visa humanitaria. Foto: Consulado del Perú/Facebook.
Finalmente, el personal del Consulado expresa que están abiertas las puertas, para atender las solicitudes de todos los venezolanos; que necesiten regularizar sus documentos migratorios antes de viajar al Perú.
ACN/Primicia.com.ve/Redes
No dejes de leer: Chile otorgará visa provisional a los venezolanos
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)