Economía
Confagan: El productor agropecuario es el verdadero servidor público

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos; considera que el productor agropecuario «no puede producir con incertidumbre.
El también abogado, ganadero y perito agropecuario agregó, que mucho menos el productor agropecuario; quien según su opinión «es el verdadero servidor público porque de su trabajo se beneficia el 100% de las personas».
En el ámbito del control oficial en la distribución y comercialización de la carne; comentó que los controles en extremo no son sanos. No obstante aseguró, que a veces las instituciones del Estado deben asumir el control cuando existe especulación.
Acuerdos con el productor agropecuario del Zulia
En materia de acuerdos, Campos informó que en días recientes, productores agropecuario; dueños de mataderos y la gobernación del Zulia, llegaron a un acuerdo que permite el libre comercio de la carne.
Sobre ello consideró, que «es un buen ejemplo a seguir en los estados ganaderos del país; frente a las medidas del Ejecutivo Nacional que obligan a los ganaderos; entregar a los gobernadores entre el 30 y 60% de las reses a 50 bolívares el kilo de carne al pie de matadero».
En este contexto exigió además, que esa regulación de precios se debería revisar; y llevarla a la realidad económica de cada productor agropecuario cada 15 días.
Recordó, que la lista para la cría de ganado, ya sea porcino, avícola, vacuno o caprino; inlcuye «sal, mineral, melosa, vacunación, antibióticos, hierro, fertilizantes, veterinarios; además de cemento, cabillas, techo, soldaduras, alambres, electricidad, tractores, cauchos, vehículos y más».
Al mismo tiempo, se requiere de personal técnico y obreros en las fincas.
Propuesta de Confagan
En relación al control oficial en la comercialización y distribución de la carne anunciado el 9 de noviembre; el presidente de Confagan propuso a la administración de Maduro «profundizar las conversaciones con cada productor agropecuario; ante la inconformidad de las medidas gubernamentales».
De igual manera, hace 10 años la confederación presentó un proyecto; donde plantean el desarrollo de la ganadería a través del sistema bajo riego o sistema de inversión.
ACN/El Universal/Foto: Vicente Correale
Lee también: Ganaderos venezolanos podrán comprar vacunas en Colombia(Opens in a new browser tab)
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma