Conéctese con nosotros

Economía

Confagan: El productor agropecuario es el verdadero servidor público

Publicado

el

productores agropecuarios- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos; considera que el productor agropecuario «no puede producir con incertidumbre.

El también abogado, ganadero y perito agropecuario agregó, que mucho menos el productor agropecuario; quien según su opinión «es el verdadero servidor público porque de su trabajo se beneficia el 100% de las personas».

En el ámbito del control oficial en la distribución y comercialización de la carne; comentó que los controles en extremo no son sanos. No obstante aseguró, que a veces las instituciones del Estado deben asumir el control cuando existe especulación.

Acuerdos con el productor agropecuario del Zulia

En materia de acuerdos, Campos informó que en días recientes, productores agropecuario; dueños de mataderos y la gobernación del Zulia, llegaron a un acuerdo que permite el libre comercio de la carne.

Sobre ello consideró, que «es un buen ejemplo a seguir en los estados ganaderos del país; frente a las medidas del Ejecutivo Nacional que obligan a los ganaderos; entregar a los gobernadores entre el 30 y 60% de las reses a 50 bolívares el kilo de carne al pie de matadero».

En este contexto exigió además, que esa regulación de precios se debería revisar; y llevarla a la realidad económica de cada productor agropecuario cada 15 días.

Recordó, que la lista para la cría de ganado, ya sea porcino, avícola, vacuno o caprino; inlcuye «sal, mineral, melosa, vacunación, antibióticos, hierro, fertilizantes, veterinarios; además de cemento, cabillas, techo, soldaduras, alambres, electricidad, tractores, cauchos, vehículos y más».

Al mismo tiempo, se requiere de personal técnico y obreros en las fincas.

Propuesta de Confagan

En relación al control oficial en la comercialización y distribución de la carne anunciado el 9 de noviembre; el presidente de Confagan propuso a la administración de Maduro «profundizar las conversaciones con cada productor agropecuario; ante la inconformidad de las medidas gubernamentales».

De igual manera, hace 10 años la confederación presentó un proyecto; donde plantean el desarrollo de la ganadería a través del sistema bajo riego o sistema de inversión.

ACN/El Universal/Foto: Vicente Correale

Lee también: Ganaderos venezolanos podrán comprar vacunas en Colombia(Opens in a new browser tab)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído