Conéctese con nosotros

Internacional

Condenan a Dominique Pélicot a 20 años de cárcel por violación masiva junto a 50 hombres

Publicado

el

Condenan a Dominique Pelicot condenó a 20 años - Agencia Carabobeña de Noticias
Gisèle Pélicot. (Foto: CNN)
Compartir
Condenan a Dominique Pélicot a 20 años de cárcel por violación masiva junto a 50 hombres, al ser acusado de haber drogado a su esposa Gisèle con somníferos y ansiolíticos y violarla repetidamente, así como de haber reclutado a decenas de hombres por internet para que también la violaran mientras estaba inconsciente, fue condenado este jueves a 20 años de prisión en Francia.

Otros 50 hombres acusados en el marco del caso también fueron hallados culpables.

La Fiscalía argumentó que Dominique Pélicot organizó a más de 50 hombres en su casa en el pueblo de Mazan, en el sur de Francia, para violar a su esposa mientras estaba inconsciente y que es “plenamente responsable” de sus acciones. La fiscal Laura Chabaud del caso pidió la pena máxima de prisión de 20 años.

También puede leer: Ecuador confirmó petición de Maduro para que asilados puedan salir de la Embajada de Argentina (+Video)

Condena a Dominique Pélicot y el horror sufrido por Gisèle

Durante un período de casi 10 años, Dominique Pélicot utilizó un sitio web y plataformas de mensajería para buscar hombres en un radio de aproximadamente 40 kilómetros. El hombre ha admitido que drogaba habitualmente a su esposa con un fuerte sedante antes de permitir que desconocidos abusaran sexualmente de ella.

Las primeras agresiones se remontan a 2011. El calvario duró cerca de una década, en la que ella no fue consciente de lo que sucedía.

Los delitos salieron a la luz en 2020, cuando el esposo fue detenido luego de que se lo descubriera filmando bajo las faldas de mujeres en un centro comercial.

La Policía confiscó su teléfono y su computadora y encontró imágenes de los abusos hacia ella, que estaba fuertemente sedada mientras sucedían.

Condenan a Dominique Pelicot condenó a 20 años - Agencia Carabobeña de Noticias

El juicio

El juicio contra Dominique Pélicot y otros 50 acusados en el caso comenzó en septiembre. y Gisèle Pélicot, de 72 años, decidió renunciar a su derecho a que se realizara de manera privada.

En cambio, pidió, según sus abogados, que fuera un juicio público, con el objetivo de alertar a la opinión pública sobre los abusos sexuales y los peligros que representan las drogas como las que, según la acusación, utilizó su esposo.

Las imágenes del juicio muestran que, efectivamente, la vergüenza que muchas veces recae injustamente sobre las víctimas de violencia sexual ha cambiado de lado.

Gisèle Pélicot ha sido recibida con aplausos en la corte, donde ha estado acompañada por sus hijos, y ha hablado abiertamente con la prensa. No ha sido el caso de los acusados.

“Soy un violador como todos los que están en esta sala”

Dominique Pélicot, de 71 años, admitió en el juicio que drogó a su mujer y que reclutó a decenas de desconocidos para que la violaran.

“Soy un violador como todos los que están en esta sala”, dijo.

Pélicot declaró ante el tribunal que había tenido una infancia difícil y que él mismo había sido víctima de violación. Según medios de comunicación locales, en algunos momentos lloró.

También pidió perdón a su mujer, a sus hijos y a sus nietos aunque lo que hizo, según sus propias palabras, “no sea perdonable”.

50 hombres enfrentan cargos de violación y la cifra puede subir

Otros 50 hombres de entre 26 y 73 años enfrentaban cargos de violación en el juicio.

Pero la cifra de presuntos implicados es aún mayor: Dominique Pélicot dijo que un total de 72 hombres llegaron a participar de los abusos.

Algunos de los acusados han admitido su culpabilidad. Entre ellos está Lionel Rodríguez, que, según reportes, se disculpó en la corte. Dijo que si hubiera sabido que ella no era consciente no lo hubiera hecho, pero que “debería haber comprobado que ella estaba de acuerdo”, reportó Reuters.

“No hablé con ella, así que no pude obtener su consentimiento. Me siento culpable por lo que hice”, dijo.

Otros dicen que pensaban que la esposa simulaba estar dormida, lo que contradice la versión de Dominique Pélicot, quien aseguró en la corte que sabían todo lo que pasaba.

Gisèle Pélicot declaró a los investigadores que había sufrido lapsus de memoria y que había consultado a un ginecólogo por dolores inexplicables. No fue hasta hace cuatro años que entendió lo sucedido.

Condenan a Dominique Pelicot condenó a 20 años - Agencia Carabobeña de Noticias

Dominique Pélicot y su exposa Gisèle.

Las condenas

El exmarido de Gisèle, el primero en ser condenado, recibió la pena máxima de 20 años de prisión.

Fue declarado culpable no solo de abusar de su entonces esposa, sino de hacer y distribuir imágenes de carácter sexual de su hija, Caroline, y de otras dos mujeres, esposas de sus hijos.

Dominique estaba agachado y llorando en el tribunal. Tendrá 10 días para apelar la decisión. Su abogada aún no sabe si lo harán.

Los otros 50 acusados fueron declarados culpables de los cargos que se les imputaban, pero muchos de ellos fueron condenados a penas más cortas que las solicitadas por los fiscales.

Al menos cinco de los hombres acusados saldrán libres del tribunal esta tarde, ya que algunos de ellos ya han cumplido condena en prisión y otros han sido condenados a penas suspendidas.

Un grito alrededor del mundo

La batalla pública de Pélicot llevó a cientos de personas, en su mayoría mujeres, a alzar las voces en concentraciones que tuvieron lugar en Francia a mediados de septiembre.

Y es que la historia de Gisèle Pélicot es la historia de millones de mujeres en todo el mundo.

A nivel global se calcula, según la ONU, que 736 millones de mujeres han sido víctimas en al menos una ocasión de violencia física o sexual, o de ambas a la vez. Esto significa 1 de cada 3 mujeres. Y, tal como indica la Organización Mundial de la Salud, la mayor parte de las ocasiones el agresor no es un extraño, es la propia pareja.

Cerca de 15 millones de adolescentes mujeres han sido sometidas a relaciones sexuales forzadas, según cifras de las Naciones Unidas.

El caso de Gisèle Pélicot también puso en el centro del debate otro concepto central en la lucha contra la violencia sexual: el consentimiento.

El consentimiento sexual es un acuerdo para participar en una actividad sexual, según la definición de la organización Planned Parenthood, que lo explica muy claramente: “Antes de mantener relaciones sexuales con otra persona, debes saber si esta persona está de acuerdo”.

Una clave importante de toda esta conversación es que la ausencia de un “no” no significa “sí”.

Definición en Francia

En Francia, la definición legal de violación incluye los conceptos de coacción, violencia, amenaza y sorpresa. Pero no menciona expresamente el consentimiento.

Defensores de los derechos de la mujer han pedido que el concepto se integre a la ley, para que se tipifiquen como violaciones todas las relaciones sexuales donde no exista el consenso.

Y, según reportó AFP, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el ministro de Justicia, Didier Migaud, se han manifestado a favor de un cambio de este tipo.

También crece en Francia la conciencia sobre la sumisión química, es decir el acto de drogar a una persona para abusar de ella.

La hija de Gisèle y Dominique, Caroline Darian, está al frente de una campaña de sensibilización llamada “M’endors Pas”, que significa “No me duermas”, para alertar sobre esta realidad.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: HRW acusó a Israel de genocidio y exterminio en Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído