Internacional
Condenado Maduro a 18 años y 3 meses de prisión por TSJ-exilio

Condenado por corrupción el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; a 18 años y tres meses de prisión; por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio; reunido en Bogotá, lo que según la ex fiscal general Luisa Ortega; “es el punto de partida para que responda a la justicia cuando deje el poder”.
El TSJ de Venezuela deliberó en el Congreso de Colombia; donde examinó las pruebas que presentó Ortega durante seis audiencias; y que vinculan a Maduro con prácticas corruptas con la constructora brasileña Odebrecht.
Condenado por caso Odebrecht, multa de $ 25 millones y resarcir $ 35 millones al Estado
Además de la condena a prisión, que según el TSJ deberá cumplir en la Cárcel de Ramo Verde; en el estado de Miranda, Maduro tendrá que pagar una multa de 25 millones de dólares; por el delito de corrupción propia y resarcir 35 mil millones de dólares al Estado; por legitimación de capitales. “La importancia de esta sentencia es que una vez que se produzca el quiebre; la ruptura y tengamos que salir de esta tiranía, no vamos a empezar de cero; sino que ya tenemos una sentencia y tenemos allanado el camino”; manifestó la ex fiscal a periodistas después de conocer el fallo del alto tribunal.
Ortega señaló además que con el fallo se hizo justicia; y aseguró que esta va a ser la primera sentencia porque hay muchos delitos; cometidos por Maduro que va a seguir investigando y “accionando”; ante distintos organismos.
El TSJ inició en Bogotá el pasado 2 de agosto un juicio contra el mandatario venezolano; por los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales por su relación con Odebrecht.
Según Ortega, Maduro firmó como canciller; del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) contratos asignados de forma directa; a la empresa como pago por apoyarlos en la campaña presidencial de 2005.
Condenado por recibir 35 millones de dólares de la compañía para su campaña
También lo acusa de pedir a la compañía brasileña 50 millones de dólares; para su campaña en 2013, de los cuales recibió 35 millones; a cambio de dar un trato preferencial a Odebrecht.
El fallo también lo inhabilita para ocupar cargos públicos; por el mismo tiempo que dure la condena; por lo que Ortega dijo a la comunidad internacional y venezolana; que Maduro no es el presidente del país y que está usurpando el poder.
El presidente del TSJ, Miguel Ángel Martín; señaló que 25 de los 27 magistrados votaron para declarar culpable a Maduro; los otros dos no estuvieron presentes; y aseveró que esos delitos han contribuido a la crisis económica y social que vive el país. “Esto no ha sido un juicio político; Nicolás Maduro Moros ha sido declarado culpable porque cometió delitos graves; que van mucho más allá de enriquecerse él; su familia o las personas que lo acompañan en estos delitos”.
Juicio «Inedito e historico»
El magistrado calificó el juicio como “inédito” e “histórico”; porque es el primero que se realiza fuera del país y; en el que tanto togados, como la Fiscalía se encuentran en el exilio; lo que en su opinión refleja el rompimiento grave del hilo constitucional.
Los magistrados pidieron una vez más a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol); que emita una circular roja contra Maduro; utilizada para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición.
En su mensaje final, dirigido a la Interpol y a las autoridades venezolanas; en especial al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); pidió que intenten la captura de Maduro. “El funcionario policial o militar que ejecute la detención de Maduro estará haciendo historia; cumpliendo con la Constitución, con una decisión del Tribunal”, subrayó Ortega.
Gráfica principal: Los magistrados del Tribunal Supremo de Venezuela «en el exilio», deliberan luego de escuchar los argumentos de la fiscal general de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega, y Andrés Felipe Lindo, abogado defensor de oficio del presidente Nicolás Maduro, en el juicio por «corrupción», relacionado con el escándalo de Odebrecht hoy, miércoles 15 de Agosto de 2018, en Bogotá (Colombia). El TSJ «en el exilio» concluyó hoy en la capital colombiana la última audiencia del juicio por corrupción contra el presidente de ese país y se retiró a deliberar sobre el veredicto. EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA
ACN/EFE
No deje de leer: Nicaragua sigue sumando muertos mientras Ortega se aferra al poder
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional15 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional16 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional8 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional17 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto