Economía
Con lentitud iniciaron las mesas de cambio

Con lentitud iniciaron las mesas de cambio este lunes 13 de mayo, pues no hubo subasta Dicom; a pesar de que el viernes había sido convocada por el Banco Central de Venezuela. El funcionamiento de las mesas de cambio en los bancos; daría como resultado una tasa promedio ponderada de la compra y venta de divisas; que el BCV publicaría como referencia, como lo hacía con el Dicom cada día.
En la práctica, este sistema sustituye a las subastas del sistema Dicom, que se mantuvo en dos fases; una desde mayo hasta septiembre de 2017 y otra desde febrero de 2018 hasta el 10 de mayo.
Pero ayer, cuando la incertidumbre parece haber sido la protagonista de la jornada; no hubo subasta y muy poco trascendió sobre el manejo de las operaciones en las mesas de cambio de los bancos.
Pocos grandes bancos
Mientras algunos aseguran, que este será un mercado para unos pocos grandes bancos, los mediados se preparan. Si bien aún no están listos para participar; están haciendo ajustes a lo interno, explicaron representantes de Banca y Negocios.
La resolución 19-05-02 del BCV, autorizó a los bancos a «pactar a través de sus mesas de cambio (…) operaciones de compra y venta de monedas extranjeras, por parte de las personas naturales y jurídicas del sector privado». Éstas, comenzarían a funcionar este 13 de mayo.
5.202,57 Bs. por dólar
Las transacciones iniciarían en Bs 5.202,57 por dólar, que fue el tipo de cambio fijado; en la subasta 146 del Dicom, la última hasta ahora. Per según algunos expertos, con lentitud iniciaron las mesas de cambio en Venezuela.
Esta flexibilización del control cambio, es la más reciente adoptada por el gobierno de Nicolás Maduro; tras las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump al BCV el 17 de abril; y que imposibilitó la participación de empresas en las subastas diarias de Dicom.
Bancos negados a procesar transacciones del BCV
A raíz de esas medidas, los bancos que tienen relación con el sistema estadounidense; se han negado a procesar transacciones del BCV, ante el temor de amonestaciones de Washington; llevando a Caracas a migrar el sistema a la banca privada.
Solo los bancos con corresponsales en el exterior podrán administrar las mesas de cambio. Aunque se producirá un mecanismo «más transparente, más fluido» en la fijación de la tasa de cambio; en un contexto de falta de divisas por la severa crisis económica «no va haber aumento de la oferta», precisó Henkel García, director de Econométrica.
No hay confianza

BCV publicó instructivos para personas con experiencia y principiantes. Foto: Cortesía
Instructivo BCV
ACN/AFP/EC/EU/Foto: cortesía
No dejes de leer Los bolívares ya no son soberanos
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes21 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)