Conéctese con nosotros

Carabobo

Comercializar con libros viejos es un negocio en Valencia

Publicado

el

libros viejos- acn
Foto: Noticias24Carabobo.
Compartir

Le situación económica y social por la que atraviesan los venezolanos; genera que tanto jóvenes como personas mayores se reinventen con la comercialización de libros viejos.

Aunque la tecnología cada día nos arropa más, aún hay quienes les gusta pasar las páginas, sentir el papel y oler las hojas de los libros viejos; que muchos donaron al salir del país.

Ésta donaciones, entre ellas, bibliotecas enteras; se convirtieron en ferias de libros ambulantes que se observan en calles y avenidas de Valencia.

Solo basta ver a lo largo del Boulevar Constitución, que la mayoría de la personas decidieron vivir de los libros viejos. Existen casos, en que unos lo consideran como un rebusque y otros como su trabajo habitual.

Vale destacar, que varias personas que han migrado donaron variedad de textos; los cuales son vendidos en óptimas condiciones y a buen precios.

Es una opción vivir de libros viejos

Si se recorre toda la ciudad, se evidencia la venta de libros, revistas; así como de folletos de hace décadas; los cuales son buscados por lectores, coleccionistas y público en general; siempre y cuando sean del agrado de cada persona.

En este negocio, muchas son las personas que se han incluido al momento de vender de manera ambulante; en cualquier espacio que sean idóneo para la comercialización de libros viejos. Incluso, se encuentran textos escolares aún con vida útil y a un precio muy accesible.

Por otro lado, los clásicos de grandes autores es lo más buscado por los lectores; en algunas de las ventas ambulantes están clasificados. Sin embargo, hay para todos los gustos, solo es su decisión caminar un poco mas.

¿Quién quiere donar?

Los vendedores afirmaron, que mientras más libros donen, mucha más gente compra. «Solo es cuestión de saber lo que estás vendiendo y tienes que saber de libro, pues vivir de los libros viejos no es fácil», manifestó Luis Doménico.

Otros vendedores comentaron, que siempre aprovechan cuando hay ferias en Valencia o eventos; puesto que, a esas actividades van muchos lectores y personas a las que les gustan los textos.

De igual manera informaron, que si hay alguien interesado en donar libros; pueden ubicarlos en el Boulevar Constitución del centro de Valencia.

ACN/Noticias24Carabobo/Foto: N24C

No dejes de leer: Padres deben organizarse para que escuelas públicas funcionen(Opens in a new browser tab)

Carabobo

Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Publicado

el

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En un esfuerzo sostenido por garantizar el bienestar integral de la infancia y juventud carabobeña, el Gobierno de Carabobo desplegó una nueva jornada del programa “La Salud va a la Escuela”, esta vez en la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.

La actividad fue organizada por la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), en articulación con la Misión Barrio Adentro, y benefició a una matrícula aproximada de mil 100 estudiantes, quienes recibieron atención médica integral de forma completamente gratuita.

También puede leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Programa “La Salud va a la Escuela”

«Nuestro equipo está desplegado en esta importante institución educativa, brindando atención directa y de calidad a todos los estudiantes. Estamos comprometidos con proteger la salud de nuestros niños y niñas, y ver la participación activa de sus representantes nos llena de entusiasmo y esperanza”, señaló Francisco Tortolero, Coordinador Regional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos.

Durante la jornada, los alumnos pudieron acceder a una variedad de servicios médicos, incluyendo evaluación odontológica, salud visual, programa músculo-esquelético, control de talla y peso, orientación nutricional, medicina general, diabetología, vacunación, psicología, pediatría, medicina interna, entre otros.

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído