Conéctese con nosotros

Internacional

¿Así o más claro? Indígenas piden derogar decreto o continuarán protestas en Ecuador

Publicado

el

Comenzó diálogo - noticiasACN
Lenín Moreno (C) junto a Luis Cabrera Herrera (I) y Arnaud Peral.
Compartir

Comenzó el diálogo entre el Gobierno ecuatoriano y el movimiento indígena y éste último le pidió al presidente Lenín Moreno que derogue el decreto que eliminó el sudsidio a la gasolina o continuarán con las protestas.

Aunque el encuentro estuvo amenazado ayer por el decreto de «toque de queda» este domingo, con el auspicio del Episcopado y la Oficina de la ONU del país meridional se sentaron para exponer las partes.

También intervienen la Federación de Indígenas Evangélicos, Manuel Chugchilán, la Federación de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Negras (Fenocin), Santos Villamar, entre otros.

Mientras indígenas y el Gobierno conversaban a unos 30 kilómetros de Quito, en la capital seguían los enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y los manifestantes.

«Seguiremos firmes y unidos con el compromiso inclaudicable de defender a nuestro pueblo» dijo Jaime Vargas, representante del movimiento.

Comenzó diálogo - noticiasACN

Jaime Vargas, representante del movimiento indígena.

Comenzó el diálogo con un punto de honor

Desde el pasado 3 de octubre, comenzaron las manifestaciones, tras el decreto que eliminada el subsidio del combustible, una de varias medidas que el Gobierno realizó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras firmar un préstamo de 4200 millones de dólares.

«Está en sus manos señor Presidente recuperar la patria. Tenemos bajo nuestra responsabilidad la dignidad de un país que nos reconoce como su legítimo interlocutor» agregó el dirigente.

«No vamos a negociar la dignidad y menos a los caídos. Esperamos que hoy se encuentre una solución definitiva y duradera» lanzó Vargas.

Lenín Moreno expuso su tesis

Por su parte, Lenín Moreno replicó aduciendo que el decreto beneficiará a la población, sobre todo a la más pobre y fortalecerá la dolarización».

Agregó que buscarán una fórmula fórmula para que el dinero por la eliminación de subsidio vaya directamente a los pobres y pidió la creación de una comisión bilateral que estudie ambas propuestas.

No quiere nada con «correistas»

Asimismo dejó claro que no tendrá ningún acercamiento con los que él llamada «correistas» refiriéndose a los que apoyan al expresidente Rafael Correa.

Moreno a señalado a Correa como actor intelectual y financista de las manifestaciones violentas, que no tienen nada que ver con los indígenas. También al Gobierno venezolano como su cómplice.

 

«No voy a conversar ni un solo momento es con los correístas» les dijo a los indígenas.

Episcopado y ONU aplauden acercamiento

La Conferencia Episcopal y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador expresaron su satisfacción de poder apoyar el diálogo entre ambas partes.

El diálogo comenzó con un minuto de silencio por las siete muertes que ha dejado 11 días de protestas.

«En nombre del pueblo ecuatoriano les felicitamos por la sensibilidad social y la decisión de afrontar, con serenidad, sinceridad y realismo, los grandes desafíos que estamos viviendo y juntos buscar con sabiduría las soluciones apropiadas» dijo Luis Cabrera Herrera el vicepresidente del Episcopado.

«Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra», parafraseó al papa Francisco.

«Ecuador ha sufrido muchísimo y ha llegado el momento de la reconciliación y de dejar atrás la violencia y el odio», dijo en su intervención Arnaud Peral, coordinador residente de ONU el país meridional.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Argentina ordena salida de diplomáticos venezolanos

 

Internacional

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

Publicado

el

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Compartir

El Vaticano reveló las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro e informó que el funeral será este sábado 26-Abr.

Papa Francisco en su féretro

La Santa Sede difundió este martes las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano.

Pietro Parolín ante el féretro de Francisco

En ellas se ve al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, ante el féretro durante el rito de la constatación de la muerte del pontífice.

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Está previsto que en los actos fúnebres estén presentes jefes de Estado de varios países del mundo.

La ceremonia religiosa para despedir al fallecido pontífice la oficiará el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Posteriormente al termino, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado. El lugar de sepultura lo eligió el mismo papa Francisco según lo dispuso en su testamento.

No deje de leer: Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído