Opinión
Columna Cesar Burguera: “Vamos por las 14 alcaldías de Carabobo”

Columna Cesar Burguera: “Vamos por las 14 alcaldías de Carabobo”
El indetenible avance
El pasado 15O se obtuvo un histórico triunfo. El poder popular extendido en todo el territorio nacional, comprometido desde siempre con las causas e ideales revolucionarios, celoso vigilante de la preservación del inagotable legado, llegaba a ser el principal soporte y base para la obtención de 18 de las 23 gobernaciones que se encontraban en electoral disputa. Resurgía nuevamente la voz de Hugo Chávez exigiendo la unidad para la absoluta independencia de la patria. Los incuestionables resultados del pasado octubre nos llevaron a observar de frente la dramática y frustrante realidad de la dirigencia opositora, quien hoy confusa y desorientada, se extravían en improvisaciones, incoherencias y deplorables espectáculos de caseras riñas y enconados enfrentamientos. En Carabobo se imponía la fuerza y organización de una impecable maquinaria partidista que de manera dinámica se conjugó con la presencia de la enérgica candidatura de Rafael Lacava, que se constituyó en lo que denominamos en su oportunidad como un verdadero fenómeno electoral. Ahora nos emplaza el futuro. Los comicios municipales convocados por un competente CNE para el mes de diciembre nos proporciona el fascinante escenario de constituir una alianza perfecta de cada una de las alcaldías de Carabobo con su gobernación. Ante ello, ante la coyuntura histórica de consolidar el protagónico poder popular, surge la inequívoca consigna “Vamos por las 14 alcaldías de Carabobo”.
La necesaria sustitución
El devastador revés electoral del 15O nos trajo consigo las más diversas, ocurrentes y enigmáticas reacciones de aquellos mandatarios municipales opositores que observan como de manera dramática se les agota el tiempo y en los pálidos rostros se exhiben con tinta indeleble su fecha de inmediata y decembrina caducidad. El otrora candidato a la gobernación de Carabobo y actual regidor de Naguanagua, alega de manera confusa que no va ser partícipe de un proceso electoral amañado por un endiablado CNE, ese mismo que lo proclamó en 2 oportunidades como alcalde. Estamos en la convicción que el principal motivo para la huida es que la sangre llama y que el norte no es una quimera, sino el plácido predio para que se produzca el aguardado reencuentro familiar. Otros alcaldes venidos desde el occidente recurren a similar excusa para eludir la apremiante tunda, cargando en sus alforjas el pesado fardo de ser el responsable de la culminación de un extenso ciclo de hegemonía política familiar en el cantón de Bejuma. Nunca escuchó la voz sabia y experimentada de sus abnegados padres y apreciados tíos. Los restantes alcaldes opositores en fase de pronta entrega, como Valencia, San Diego y Montalbán desafían irreverentemente las amenazas de inmediatas expulsiones venidas desde Caracas, decretadas en destartaladas casas o cúpulas partidistas y llegan, con ingenua ilusión, a imaginar su remota e improbable reelección. Y es que todo parece estar signado “Vamos por las 14 alcaldías de Carabobo”.
Victoria municipal
La pasada semana bajo la obligatoria prédica de unidad, lealtad y disciplina, de perenne consecuencia y compromiso con el inagotable legado, fueron presentados por el gobernador Rafael Lacava y por la dirección regional del PSUV, los candidatos de la revolución en cada uno de los 14 municipios de Carabobo. En el anuncio estaba estampada la acertada mezcla de juventud y experiencia, de renovado liderazgo con reconocida trayectoria y credenciales. Es el ideal plantel de comprometidos candidatos que serán los encargados de garantizar la continuidad del arrollador paso de la victoria popular este mismo año y que se iniciara en julio con la elección de los miembros de la soberana ANC y ratificada en octubre con el sonoro triunfo en los comicios regionales que tiñó con tonalidad revolucionaria el mapa político de nuestro país. Nuestros candidatos, nuestros inequívocos abanderados serán Alejandro Marvez que tendrá la impostergable labor de erradicar la incapacidad e ineficiencia del viciado ayuntamiento de Valencia, Dheliz Álvarez el principal rostro de una nueva y combativa generación de dirigentes que le proporcionará finalmente a un exhausto municipio San Diego la aguardada posibilidad de ser dirigido con honestidad, rectitud y responsabilidad. Surge Juan José Perozo como garantía de darle continuidad a su extraordinaria gestión gubernamental que ha transformado la presencia del municipio Libertador, idéntica responsabilidad asumirá Juan Carlos Betancourt en el Puerto Cabello que confeccionó Rafael Lacava y que en la actualidad dirige con indiscutible eficiencia, también Charbel Attieh en San Joaquín como Eduardo Sequera en su necesario retorno para dirigir el municipio Miranda, igualmente se presentan nuevas propuestas como Jhoan Castañeda en Guacara, perteneciente al consecuente Frente Francisco de Miranda, exhibiendo su amplia trayectoria en la medular Misión Gran Misión Vivienda Venezuela, es Leonel Ruiz en Diego Ibarra, Miguel Burgos en Los Guayos, Gustavo Gutiérrez en Naguanagua, Tarcia Morillo en Montalbán, Rafael Morales en Bejuma, Yorman Alvarado en Carlos Arvelo y Yildred Villegas en Juan José Mora con la encomiable tarea de conformar con Puerto Cabello un infranqueable eje político en el litoral carabobeño. Éste es el anunciado plantel de la revolución, con todos ellos “Vamos por las 14 alcaldías de Carabobo”.
Columna Cesar Burguera
La débil intriga y la sólida revolución
Nuestro gobernador Rafael Lacava enérgicamente enviaba un cristalino mensaje a través de su redes sociales “He visto con estupor la campaña en contra del camarada Francisco Ameliach que busca dividir a nuestra revolución en el estado” “Conozco a Ameliach desde hace 20 años y doy fe de su indiscutible estatura moral. Que nadie se deje manipular, el enemigo está en la derecha apátrida” finalizando con la premisa fundamental que signa el tránsito del proceso revolucionario “Unidad, Unidad y más Unidad es lo que viene en Carabobo, no permitiré que se manipule ni se debilite a la revolución en Carabobo. Ameliach cuenta conmigo”. El Constituyente y referencia indiscutible del PSUV, Francisco Ameliach, dirigía un directo mensaje a la reducida corte de insidiosos y trapisondistas “Intrigantes de siempre no podrán fracturar la monolítica hermandad que me une con Rafael Lacava. Preservaremos la unidad revolucionaria”. Desde Caracas se escuchaban autorizadas voces, el vicepresidente Tareck El Aissami identificaba a los internos conspiradores “No pudieron los intrigantes, ni los traidores, pudo más la lealtad en CHÁVEZ”, mientras Diosdado Cabello satisfecho afirmaba “Como hermanos, como nos enseño nuestro Comandante Chávez”. En el rudo asfalto yacen inertes las estériles pretensiones de aquellos divisionistas que cobardemente se agazapan en el ropaje de chavistas, son los mismos que comulgan con una desolada y desesperada oposición que en su tormento simulan observar fracturas o grietas en el blindado bloque revolucionario. Son los de siempre. Retorna Chávez para advertir que la unidad es el más grande de sus clamores. “El que estimula la división no puede ser considerado como chavista y está colaborando con el enemigo. Son los permanentes V columnas”. Por ello no hay espacio para la distracción promovida por nulidades engreídas. Con Lacava y Ameliach, hermanos de lucha y predilectos hijos de Chávez, “Vamos por las 14 alcaldías de Carabobo”. Y ésa es la verdad.
Lacava y Ameliach: La sólida unidad revolucionaria
15 de diciembre del 2006. Dos hechos signaron la fecha. Chávez hacia público reconocimiento al Comando Miranda, a su jefe de campaña Francisco Ameliach y los principales protagonistas, como Rafael Lacava, por la arrolladora victoria presidencial y era el exacto momento para anunciar el nacimiento del PSUV, convertido en la actualidad en la primera fuerza política de la nación. Lacava y Ameliach son indiscutibles herederos del legado. Compañeros para enaltecer las numerosas victorias, pero también al frente para aceptar el inesperado o duro revés y emprender la lucha por recuperar los espacios circunstancialmente perdidos. El orgullo compartido colmó el sagrado altar de la patria cuando por vez primera el hermano entregaba a su siempre consecuente viajero al costado la banda de gobernador de Carabobo, la heroica tierra que los vio nacer, con la convicción de la segura continuidad del paso. En definitiva han configurado un admirable binomio. En la gráfica, bajo la permanente presencia de Hugo Chávez, Lacava y Ameliach parecen sonreír victoriosos ante aquellos que pretendieron sembrar intriga y división, los permanentes traidores, por ello asumen conjuntamente el compromiso de los comicios municipales. Con ellos y un insuperable plantel de comprometidos candidatos “Vamos por las 14 alcaldías de Carabobo”.
No dejes de leer: Artículo Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: El carro de drácula
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)