Internacional
¡Luego de seis meses! Colombia reanuda los vuelos internacionales

Colombia reanuda vuelos internacionales, en sus aeropuertos de Bogotá y otras dos ciudades abrieron este lunes 21 septiembre de manera gradual, luego de su suspensión el pasado 23 de marzo en un intento de frenar los contagios de coronavirus por personas llegadas del exterior.
Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá este lunes comenzarán con pocas operaciones internacionales; el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y José María Córdova (Medellín); mientras que el Rafael Núñez, de Cartagena, ya hizo el sábado pasado un vuelo piloto.
«El inicio de los vuelos internacionales muestra que el camino es reactivar, con gradualidad y siguiendo los protocolos (de bioseguridad) establecidos por el Ministerio de Salud«; dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Colombia reanuda vuelos internacionales
Los primeros vuelos a esas ciudades serán desde y hacia Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.); operados por la compañía estadounidense Spirit.
«Durante el desarrollo de esta primera fase se irán sumando, de manera paulatina, nuevos destinos y operadores, de acuerdo con sus itinerarios»; agregó la ministra.
Al respecto, portavoces de Avianca, la principal compañía aérea del país; dijeron que aunque el Gobierno autorizó la operación internacional a partir de este lunes, la fecha de inicio de las operaciones de esa aerolínea está por confirmar.
«La compañía adelanta la revisión con las autoridades en cuanto a horarios y autorizaciones de operaciones en los diferentes aeropuertos»; señaló Avianca.
Hacia siete países
La semana pasada, al anunciar la reanudación gradual de vuelos internacionales; el Gobierno colombiano dijo que las primeras operaciones serán con ciudades de Estados Unidos, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, República Dominicana y Guatemala.
El sábado, al comentar el vuelo experimental de Spirit entre Fort Lauderdale y Cartagena; el presidente colombiano, Iván Duque, valoró las medidas de bioseguridad del aeropuerto Rafael Núñez, centro importante del turismo nacional e internacional en Colombia.
«Hoy se marca un hito muy importante. Hemos visto cómo hoy se restablecen los vuelos internacionales hacia Colombia y empieza la ciudad de Cartagena como la anfitriona de ese primer vuelo internacional»; manifestó entonces el mandatario.
Por su parte, el alcalde de Cartagena, William Dau, se mostró optimista con la reactivación de los vuelos internacionales porque permite la recuperación del turismo.
«Hay mucho optimismo. La verdad es que estamos muy contentos de que Cartagena sea la primera ciudad que tenga vuelos internacionales. Es un mensaje muy claro que nos está dando el Gobierno Nacional de respaldo al turismo en Cartagena»; dijo Dau a periodistas.
Aumenta vuelos nacionales
Por su parte, el Ministerio de Transporte anunció este lunes que la reapertura de los vuelos internacionales coincide con la segunda fase de reanudación de los vuelos nacionales; que comenzó el pasado 1 de septiembre con 14 rutas.
Según esa cartera, en esta segunda fase nacional habrá «un total de 63 rutas en 46 aeropuertos, lo que permitirá seguir reactivando y conectando a todo territorio nacional».
Durante los casi seis meses de suspensión de vuelos internacionales, Colombia autorizó numerosos vuelos humanitarios a otros países de América, Europa y Asia; con el fin de repatriar ciudadanos y facilitar el regreso de extranjeros que quedaron atrapados en el país por la cuarentena contra el coronavirus.

Aeropuerto El Dorado, de Bogotá. (Foto: EFE)
ACN/MAS&Agencias
No deje de leer: Uno de los detenidos dio su versión sobre el homicidio del ingeniero colombiano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
La detención se realizó durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía en la localidad de Engativá, menos de 24 horas después de que Interpol emitiera una notificación roja solicitando su captura internacional.
Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, así como por el uso de menores para la comisión de delitos.
Según indicó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “alias ‘el Costeño’ habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial” Miguel Turbay.
El menor, de 15 años, ya se encuentra detenido, junto a otras tres personas que habrían participado en los hechos.
Uribe Turbay, de 39 años, integrante del partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, fue atacado con arma de fuego mientras se dirigía a un grupo de simpatizantes.
El hecho ocurrió en un parque de Modelia.
Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El político ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.
Las autoridades ofrecerán en las próximas horas una rueda de prensa para ampliar los detalles de la captura, considerada un avance clave en la investigación.
Sobre Arteaga Hernández pesaba una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares).
Vía EFE/Unión Radio
Foto: Redes sociales
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»