Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia descarta romper relaciones diplomáticas con Maduro

Publicado

el

Colombia descarta romper relaciones con Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Colombia descarta romper relaciones con Venezuela. El Gobierno de de Gustavo Petro anunció este martes 10 de diciembre que continuará en línea con su política de «buena vecindad» y se mantiene los lazos diplomáticos.

Además, señalaron que aún no han definido si enviarán un representante a la toma de posesión de Maduro, prevista en la Asamblea Nacional chavista para el 10 de enero de 2025.

«Colombia tiene una política trazada frente a Venezuela basada en la buena vecindad, que debemos preservar con todos los países vecinos», expresó el viceministro de Asuntos Exteriores, Jorge Rojas, en declaraciones a Blu Radio.

También puede leer: Conozca requisitos que pide Colombia para tramitar «visa V» para migrantes venezolanos

Colombia descarta romper relaciones con Venezuela

Rojas destacó que, independientemente de las diferencias políticas o ideológicas, Colombia debe mantener relaciones diplomáticas estables para garantizar la estabilidad regional, subrayando que la paz en Colombia está vinculada con la situación en Venezuela, debido a las repercusiones de la migración y los conflictos fronterizos.

Según el viceministro, una ruptura de relaciones, como han solicitado algunos sectores, obstaculizaría los canales de comunicación necesarios para abordar la crisis política que atraviesa el país vecino.

Mantiene dudas sobre proceso electoral

Por otro lado, Rojas recordó que el Gobierno colombiano expresó dudas sobre el proceso electoral del pasado 28 de julio en Venezuela, pero evitó marcar una postura definitiva respecto al fraude denunciado por la oposición venezolana.

Colombia se ha limitado a instar al régimen venezolano a presentar las actas de escrutinio que sustenten los resultados anunciados.

«No hemos reconocido los resultados de ninguno de los dos candidatos enfrentados», afirmó Rojas, abogando por el diálogo y el respeto a la soberanía como vías prioritarias, en contraste con las sanciones o bloqueos que, según él, no han contribuido a resolver la crisis y han agravado la situación humanitaria.

Finalmente, el viceministro enfatizó que la decisión sobre la participación de Colombia en la toma de posesión del gobernante Nicolás Maduro está pendiente. «La política exterior de Colombia la define el presidente Petro junto con el canciller Luis Gilberto Murillo. Será el presidente quien tome la decisión final antes del 10 de enero y esta será comunicada oportunamente», concluyó.

ACN/MAS/Diario de Las Américas

No deje de leer: “Así avanza Franklin”, un voraz incendio en California que obligó a desalojar a miles de personas (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído