Conéctese con nosotros

Internacional

Armada colombiana confirmó que tres lanchas perdidas están en Venezuela

Publicado

el

Colombia confirmó perdida de tres lanchas - noticiasACN
Según la armada del vecino país ya habían reportado la deparición a las autoridades venezolanas.
Compartir

Colombia confirmó perdida de tres lanchas artilladas y sin tripulación que estaban en el fronterizo río Meta, fueron arrastradas por la corriente y llegaron al Orinoco, en Venezuela, país con el que se gestiona su devolución.

Según un comunicado de la Armada los tres botes, que estaban en un puesto de control fluvial «amarrados a la orilla del río Meta; en el departamento del Vichada, en la frontera colombo-venezolana (…) fueron arrastrados por la corriente en la madrugada del día de hoy».



Esta mañana la Fuerza Armada de Venezuela informó de que se incautó de tres lanchas de combate con emblemas de la Armada colombiana; que se hallaban «en estado de abandono» y sin tripulación en una ribera del río Orinoco, en el sureño estado de Bolívar.

Según la versión venezolana, las lanchas, modelo Evinrude del fabricante estadounidense Boston Wheeler; están artilladas «con ametralladoras calibre .50 y M60».

Colombia confirmó perdida de tres lanchas - noticiasACN

Armaento ubicado en las lanchas que reclama Colombia.

Colombia confirmó perdida de tres lanchas

La Armada colombiana detalló en el comunicado que el centinela encargado de la seguridad de los botes se percató esta madrugada de que, por efectos de la fuerte corriente fluvial; las embarcaciones fueron «arrastradas por el río, sin tener la oportunidad de recuperarlas».

Ante el percance, se ordenó el desplazamiento de miembros de la Fuerza Naval del Oriente «para la recuperación de los botes pero dada la cercanía con Venezuela estos fueron llevados por el río adentrándose a territorio de este país; lo que le impidió a las unidades colombianas la búsqueda y rescate de los mismos».

Para recuperar los botes, la Fuerza Naval de Oriente se comunicó con el Puesto Naval de la Armada Venezolana en Puerto Páez.



«Manifestaron su voluntad de apoyar, informando que efectuarían la ubicación de las embarcaciones y la entrega correspondiente»; cuando tengan la autorización del mando superior, dice el comunicado de la Armada colombiana.

El incidente ocurrió cerca de Puerto Carreño, capital del departamento colombiano del Vichada, donde el Meta desemboca en el Orinoco.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Obama calificó como desastre caótico y egoísta a Trump frente a la pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído