Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia capturó al principal capo de la mafia italiana en América Latina

Publicado

el

Colombia capturó al principal capo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La Policía de Colombia capturó en Cartagena (Bolívar), al cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, Emanuele Gregorini, considerado el principal capo de la mafia italiana en América Latina.

La información la dio el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta de X, quien compartió un registro donde aparece Gregorini caminando tranquilamente por las calles de Cartagena y en el apartamento donde vivía en esa ciudad turística colombiana. Posteriormente, se observa el despliegue de efectivos que hicieron la captura en su sitio de residencia.

El operativo para lograr su detención se hizo entre la Policía Nacional de Colombia, Carabineros de Italia, el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia, Reino Unido e Interpol.

El director de la Policía, Carlos Fernando Triana, confirmó en sus redes la captura de alias «Dollarino», como también conocido Gregorini. Cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, integrado por las mafias italianas Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta.

Era buscado en 196 países mediante circular roja

Según Triana, el capo italiano era responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa.

«Este narco invisible buscado en 196 países mediante circular roja, como prioridad de la Interpol Corporation Against ‘Ndrangheta (I-CAN)», dijo el director de la Policía.

Este grupo criminal está conformado por las mafias Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta, responsables del tráfico de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil con destino a Europa.

Colombia capturó al principal capo de la mafia italiana en América Latina

EL TIEMPO conoció que Gregorini era buscado en 196 países mediante una Circular Roja de Interpol. Su captura considerada una prioridad para la Interpol Corporation Against ‘Ndrangheta (AICAN) debido a su rol en la coordinación de grandes cargamentos de droga.

Las autoridades de Italia habían solicitado su captura con fines de extradición. Entre los delitos que se le imputan, están tráfico de drogas, asociación criminal mafiosa, amenazas, extorsión y tráfico ilícito de armas, de acuerdo con información de Interpol Milán.

Con información de ACN/NT/RT

No deje de leer: Justicia pide explicaciones por deportaciones bajo ley de tiempos de guerra y Trump las defiende

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

Publicado

el

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump
Compartir

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.

El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.

En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».

«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.

Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».

China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.

Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.

China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».

No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído