Conéctese con nosotros

Internacional

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia tras incremento de muertes por covid-19

Publicado

el

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia
Compartir

Los servicios fúnebres de Cochabamba, en Bolivia colapsan. Este jueves los cadáveres se acumulaban para ser cremados o enterrados; por el rápido ascenso de los contagios del nuevo coronavirus en una de las ciudades más castigadas por la pandemia.

Ante la emergencia, el cementerio público de esta ciudad del centro de Bolivia; ampliaba su capacidad a todo vapor tras quejas de funerarias sobre la acumulación de muertos por covid-19 en casas y morgues, ante la imposibilidad de enterrarlos.

Máquinas retroexcavadoras realizaban perforaciones en el cementerio general de Cochabamba para habilitar más tumbas; mientras el único crematorio de la ciudad está saturado.

«Hemos habilitado 250 espacios para que podamos tener cobertura y para la próxima semana tendremos 500 espacios más; entre tumbas bajo tierra y nichos sobre la superficie”, señaló el secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Edwin Paredes.

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia

La vocera de la policía anticrimen de esa ciudad, la capitana Rocío Olivera; dijo que «antes de la pandemia la policía recogía cuatro o cinco cadáveres de la calle por accidentes, atracos o suicidios, ahora son 16 diarios y la mayoría por covid-19. El depósito de la policía ya no abastece”.

Por su parte, Carlos Orellana, presidente de la Asociación Privada de Funerarias de Cochabamba afirmó que; «en domicilios hay más de 40 cuerpos esperando fecha de cremación».

El director del Servicio Regional de Salud, Yecid Mamani, señaló que el cementerio general se ha visto saturado; no sólo por el tema de pacientes covid, sino también de otras patologías.

«Muchos fallecidos aún se encuentran en los domicilios; igual que en los hospitales», agregó.

Hospital de El Alto casi a tope

Mientras, en el Hospital del Norte, el principal que atiende a los pacientes con la enfermedad en la ciudad de El Alto; médicos y personal de salud protestaron y dijeron que se declararon en emergencia porque el lugar está a tope.

«Si siguen llegando más pacientes no van a poder ser internados porque no tenemos dónde”, dijo el doctor Antonio Virruez; jefe de la unidad de terapia intensiva.

En tanto, Carla Poma, representante de los trabajadores de la salud, explicó que incluso; «el personal se está infectando”, y no se les está haciendo pruebas.

Las reclamos de cementerios y crematorios saturados y de funerarias desbordadas han sido recurrentes en varias ciudades de Bolivia; así como las quejas de los gremios médicos por más recursos para enfrentar la pandemia.

ACN/DW

No dejes de leer: Movida de mata en Francia en plena pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído