Conéctese con nosotros

Tecnología

Conoce el extraño fenómeno del cohete que se estrellará contra la luna este #4Mar

Publicado

el

cohete chocará la luna-ACN
Foto: Cortesía
Compartir

La Luna ha sido un testigo firme de la historia del Sistema Solar y este viernes 4 de marzo, será la protagonista cuando un cohete a casi 9.300 km/h se estrelle contra su superficie.

 

Según reseñó el portal Infobae, este evento espacial se dará cuando un propulsor de cohete gastado y solitario choque contra la luna.

El Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA se colocará en posición para obtener una vista de cerca del cráter humeante y arrojará información sobre la misteriosa física de los impactos planetarios.

En el 2009 la NASA realizó un experimento similar, cuando estrelló intencionalmente el Lunar Crater Observation and Sensing Satellite, o LCROSS; un cráter permanentemente sombreado cerca del sur lunar.

En ese sentido, se trata de un evento que abre también el debate sobre cómo la basura espacial puede empezar a ser un verdadero problema; no solo para nosotros, sino para todo nuestro ‘vecindario’ cósmico. Al menos el cercano.

La sonda lunar de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) será la encargada de la búsqueda y, probablemente; sus investigaciones se den a conocer en unas semanas, pues se desconoce el lugar exacto donde caerá a unos 2,6 kilómetros por segundo, creando un cráter de unos 19 metros de diámetro.

Cohete se estrellará contra la luna

Una publicación de Scientific American detalla que probablemente el impacto ocurra cerca del cráter Hertzsprung; que tiene unos 570 kilómetros de diámetro, pero de momento no hay estimaciones más concretas.

Al respecto de este evento astronómico, el profesor Asistente de Ciencias Astrofísicas y Planetarias de Universidad de Colorado, Pablo Hayne; describió el impacto no planificado “como una oportunidad emocionante”.

“La superficie llena de cráteres registró innumerables colisiones en los últimos 4 mil millones de años. Sin embargo, los científicos rara vez logran vislumbrar los proyectiles, generalmente asteroides o cometas, que forman estos cráteres. Sin conocer los detalles de lo que creó un cráter, los científicos no pueden aprender mucho al estudiar uno”, precisó Hayne.

Después de que el cohete toque la superficie lunar, una onda de choque viajará a lo largo del proyectil a varias millas por segundo. “En cuestión de milisegundos, la parte trasera del casco del cohete se borrará con pedazos de metal que explotarán en todas las direcciones”, dijo el científico.

Con información: ACN/Infobae/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Instagram le dice adiós a IGTV y se enfoca en los reels

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído