Carabobo
Coalición Anticorrupción exige a Lacava información sobre gestión del covid-19

A propósito que ayer 28 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Acceso a la Información; la coalición anticorrupción en Carabobo exigen al gobernador Rafael Lacava información actualizada sobre la gestión de la COVID-19 en la región.
Conformada por representantes de 35 organizaciones de la sociedad civil, solicitan datos verdaderos; tomando en cuenta las recientes detenciones vinculadas con supuesta corrupción por parte de funcionarios quienes atienden a pacientes con coronavirus en Carabobo.
«Nos dirigirnos a usted, con el objeto de solicitar información pública actualizada sobre las medidas tomadas; para garantizar la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la prestación de los servicios públicos y de salud», indican en el documento.

Foto: Nota de prensa.
COVID-19: Coalición anticorrupción exige información a Lacava
Además, la coalición anticorrupción pide a Lacava se informe sobre el presupuesto ejecutado para atender la pandemia de covid-19; pues afirman que «los gremios profesionales, fundaciones, federaciones estudiantiles, sindicales y empresariales asociaciones civiles; y demás plataformas que suscriben la petición, se fundamentan en el derecho que tiene toda persona; de requerir información».
Todo ello, con Constitución en mano, donde establece en sus artículos 51 y 143; que toda persona debe ser informada oportuna y verazmente por la Administración Pública».
En este contexto, vale mencionar que la Coalición Anticorrupción (www.coalicionanticorrupcion.com) es un movimiento ciudadano de alcance nacional; con presencia en 18 estados y el respaldo de más de 750 organizaciones de la sociedad civil.
Todas ellas, luchan por conseguir respuestas a las 12 interrogantes «imprescindibles e impostergables del mandato de la ciudadanía; a los líderes políticos para lograr el cambio que el país requiere y construir una Venezuela íntegra», reza el escrito.
En cuanto a lo antes descrito, le presentamos algunas acciones que requieren sean informadas; parte del actual gobernante de la región, Rafael Lacava.
Interrogantes más destacadas
La primera, es ¿A cuánto asciende el presupuesto para atender la contingencia en la región y bajo cuál mecanismo se han asignado los recursos?; luego ¿Cuál es el balance detallado de los insumos, material de bioseguridad y medicamentos que han llegado a Carabobo por cooperación internacional (ayuda humanitaria)?.
Le segui, ¿Cómo se está realizando la articulación de la Gobernación de Carabobo y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)?; la cuarta pregunta se trata de ¿Cuántas muestras para pruebas PCR se han realizado en Carabobo desde el 12 de marzo de 2020?.
La quinta duda es ¿Cuánto tiempo, en promedio, debe esperar un carabobeño para recibir resultados de pruebas PCR?; posteriormente tomando en cuenta las denuncias de corrupción relacionadas con Insalud; ¿qué mecanismos institucionales se
están empleando para evitar que se repitan estas presuntas prácticas corruptas?.
En otras inquietudes, se pueden mencionar ¿Con qué frecuencia se someten a despistaje de Covid-19 los trabajadores del sector salud?; y ¿En dónde se publican estadísticas actualizadas sobre el Covid-19, discriminadas por municipios y parroquias?.
Algunas organizaciones que integran la coalición en Carabobo
Es así, como los miembros de la coalición anticorrupción exigen a Lacava; se les informe todo lo relacionado con las gestiones de atención del covid-19.
De hecho, los firmantes de ésta nota de prensa son A.C. Casa del Nuevo Pueblo (Cesap-Carabobo), A.C. Médicos Unidos de Venezuela Carabobo; A.C. Padres Organizados de Venezuela, Central de Trabajadores y Trabajadoras Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela); Comité de Profesionales y Empresarios Cristianos (CBMC) y Colegio de Enfermeros del estado Carabobo.
También, el Colegio de Ingenieros del estado Carabobo, Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Carabobo, Crea País; Creemos Alianza Ciudadana, Fedecámaras Carabobo, Federación de Centros de Universitarios de la UC (FCU UC); Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (Fedeve), Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo) y Federación Nacional de Estudiantes de Derecho (Fenede).
Asimismo, Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social (Fevecos), Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess); Fundación Cultyvalor, Fundación Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama), Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid Carabobo); Fundación Movimiento por la Calidad del Agua y Fundación Vida Verde (Funvive).
Se suman a la labor anticorrupción, la Fundación Yo Estoy Aquí, Gente de Soluciones, Grupo de Investigación en Género; Grupo de Pensamiento Universitario (GPU), Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (Lainet); Manos Que Suman, No Permitas Malos Tratos, Observatorio Venezolano de las Autonomías y Red de Vecinos de Naguanagua.
Más de las organizaciones son Transparencia Venezuela, Valencia Ciudadana Vicerrectorado Académico de la Universidad de Carabobo y Voces Q’ Suman.
Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Referencial
Lee también: Rafael Lacava anuncia que se recuperó del coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac