Carabobo
Coalición Anticorrupción exige a Lacava información sobre gestión del covid-19

A propósito que ayer 28 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Acceso a la Información; la coalición anticorrupción en Carabobo exigen al gobernador Rafael Lacava información actualizada sobre la gestión de la COVID-19 en la región.
Conformada por representantes de 35 organizaciones de la sociedad civil, solicitan datos verdaderos; tomando en cuenta las recientes detenciones vinculadas con supuesta corrupción por parte de funcionarios quienes atienden a pacientes con coronavirus en Carabobo.
“Nos dirigirnos a usted, con el objeto de solicitar información pública actualizada sobre las medidas tomadas; para garantizar la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la prestación de los servicios públicos y de salud”, indican en el documento.

Foto: Nota de prensa.
COVID-19: Coalición anticorrupción exige información a Lacava
Además, la coalición anticorrupción pide a Lacava se informe sobre el presupuesto ejecutado para atender la pandemia de covid-19; pues afirman que “los gremios profesionales, fundaciones, federaciones estudiantiles, sindicales y empresariales asociaciones civiles; y demás plataformas que suscriben la petición, se fundamentan en el derecho que tiene toda persona; de requerir información”.
Todo ello, con Constitución en mano, donde establece en sus artículos 51 y 143; que toda persona debe ser informada oportuna y verazmente por la Administración Pública”.
En este contexto, vale mencionar que la Coalición Anticorrupción (www.coalicionanticorrupcion.com) es un movimiento ciudadano de alcance nacional; con presencia en 18 estados y el respaldo de más de 750 organizaciones de la sociedad civil.
Todas ellas, luchan por conseguir respuestas a las 12 interrogantes “imprescindibles e impostergables del mandato de la ciudadanía; a los líderes políticos para lograr el cambio que el país requiere y construir una Venezuela íntegra”, reza el escrito.
En cuanto a lo antes descrito, le presentamos algunas acciones que requieren sean informadas; parte del actual gobernante de la región, Rafael Lacava.
Interrogantes más destacadas
La primera, es ¿A cuánto asciende el presupuesto para atender la contingencia en la región y bajo cuál mecanismo se han asignado los recursos?; luego ¿Cuál es el balance detallado de los insumos, material de bioseguridad y medicamentos que han llegado a Carabobo por cooperación internacional (ayuda humanitaria)?.
Le segui, ¿Cómo se está realizando la articulación de la Gobernación de Carabobo y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)?; la cuarta pregunta se trata de ¿Cuántas muestras para pruebas PCR se han realizado en Carabobo desde el 12 de marzo de 2020?.
La quinta duda es ¿Cuánto tiempo, en promedio, debe esperar un carabobeño para recibir resultados de pruebas PCR?; posteriormente tomando en cuenta las denuncias de corrupción relacionadas con Insalud; ¿qué mecanismos institucionales se
están empleando para evitar que se repitan estas presuntas prácticas corruptas?.
En otras inquietudes, se pueden mencionar ¿Con qué frecuencia se someten a despistaje de Covid-19 los trabajadores del sector salud?; y ¿En dónde se publican estadísticas actualizadas sobre el Covid-19, discriminadas por municipios y parroquias?.
Algunas organizaciones que integran la coalición en Carabobo
Es así, como los miembros de la coalición anticorrupción exigen a Lacava; se les informe todo lo relacionado con las gestiones de atención del covid-19.
De hecho, los firmantes de ésta nota de prensa son A.C. Casa del Nuevo Pueblo (Cesap-Carabobo), A.C. Médicos Unidos de Venezuela Carabobo; A.C. Padres Organizados de Venezuela, Central de Trabajadores y Trabajadoras Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela); Comité de Profesionales y Empresarios Cristianos (CBMC) y Colegio de Enfermeros del estado Carabobo.
También, el Colegio de Ingenieros del estado Carabobo, Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Carabobo, Crea País; Creemos Alianza Ciudadana, Fedecámaras Carabobo, Federación de Centros de Universitarios de la UC (FCU UC); Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (Fedeve), Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo) y Federación Nacional de Estudiantes de Derecho (Fenede).
Asimismo, Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social (Fevecos), Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess); Fundación Cultyvalor, Fundación Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama), Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid Carabobo); Fundación Movimiento por la Calidad del Agua y Fundación Vida Verde (Funvive).
Se suman a la labor anticorrupción, la Fundación Yo Estoy Aquí, Gente de Soluciones, Grupo de Investigación en Género; Grupo de Pensamiento Universitario (GPU), Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (Lainet); Manos Que Suman, No Permitas Malos Tratos, Observatorio Venezolano de las Autonomías y Red de Vecinos de Naguanagua.
Más de las organizaciones son Transparencia Venezuela, Valencia Ciudadana Vicerrectorado Académico de la Universidad de Carabobo y Voces Q’ Suman.
Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Referencial
Lee también: Rafael Lacava anuncia que se recuperó del coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Inaugurada Expo Feria Oportunidades de Estudio Carabobo 2023

El abanico de oportunidades académicas al cual tienen acceso a través del Sistema Nacional de Ingresos, este jueves fue inaugurada la Expo Feria Oportunidades de Estudio Carabobo 2023, en la sede del Complejo Deportivo “Simón Bolívar” de Naguanagua.
La actividad fue encabezada por el Gobernador del estado Carabobo Rafael Lacava y la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, acompañados por la viceministra de Gestión Universitaria, Iroschima Vásquez, la alcaldesa de Naguanagua Ana González, así como por las autoridades rectorales de 14 universidades, públicas y privadas, presentes en la muestra, además de 1700 estudiantes de los diferentes liceos y unidades educativas de la entidad, asistentes a este primer día de la feria vocacional.
La actividad que contó con estudiantes de diferentes liceos de la entidad y representantes de 14 universidades, tuvo como objetivo general, coadyuvar a que los futuros bachilleres se registren en el Sistema Nacional de Ingresos y seleccionen los programas académicos con base a sus aspiraciones, necesidades, habilidades, potencialidad y talento en el marco de las carreras priorizadas de cara al Plan Estratégico de Desarrollo de la Nación.
Expo Feria Oportunidades de Estudio
Durante su discurso, el Gobernador Lacava destacó la importancia de esta Expo Feria, que demuestra el compromiso del gobierno nacional, liderado por el Presidente Nicolás Maduro, de generar oportunidades de estudios a los jóvenes del país, como muestra de la democratización del Sistema de Educación Superior.
“Esto es un trabajo maravilloso que se está haciendo desde el Ministerio de Educación Superior, teniendo como padrinos las gobernaciones, el Ministerio de Salud y sobretodo, siguiendo las orientaciones del Presidente de la República, que ha generado al igual que lo generó el comandante Chávez, este proceso para darle la oportunidad a todos los jóvenes bachilleres de entrar al Sistema de Educación Superior. Creo que ningún país del mundo tiene esto”, señaló.
Lacava recordó las injusticias que prevalecían, durante la IV República, para el acceso a las universidades, donde sólo entraban “quienes tenían dinero o palancas (…) un modelo que fue derrocado con la llegada de la Revolución Bolivariana”.
“Hoy eso se ha horizontalizado, gracias a la Revolución Bolivariana, hoy nuestros chamos pueden entrar y aspirar a estudiar, pueden tener una mayor educación para servirle a nuestro país y decirle a la Patria que cuentan con ellos”, apuntó.
En ese sentido, señaló que en la Venezuela actual, todos tienen la responsabilidad de colocar su granito de arena para remar hacia el porvenir de la Patria, que ha sufrido fuertes ataques imperiales.
“Todos debemos poner nuestro granito de arena para consolidar a este gran país, el país depende de esta generación extraordinaria llena de fuerza, de vitalidad, de aspiraciones y hoy me contenta mucho haber venido para acá y haber compartido con toda esta juventud”, puntualizó.
Por su parte, la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez, indicó que la Expo Feria Oportunidades de Estudio 2023, se desarrolla a nivel nacional, con el objetivo de ayudar al estudiante a elegir la profesión correcta en base a las necesidades del bachiller y de la Patria.
“Creemos en Venezuela, el Presidente Nicolás Maduro cree en la generación de relevo, donde más de 275 mil bachilleres van a salir egresados próximamente para la educación superior, y esta Expo Feria no es otra cosa que acompañar a los muchachos en su acceso al sistema de ingreso, de manera voluntaria, porque el estudiante desea con todo su amor y todo su cariño, la carrera que va a servir no solamente para su bienestar, sino para el bienestar de los demás”, comentó.
Recalcó que para este año, el Gobierno Bolivariano ha priorizado programas como salud y educación para fortalecer el desarrollo de la nación, con el propósito que en unos años puedan prestarle servicios de calidad y gratuitos a la Patria.
Con información de ACN/NP
No dejes de leer: Alcaldía inauguró Oficina de Atención Integral a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos10 horas ago
Abatidos cinco presuntos delincuentes en las invasiones de Parque Valencia
-
Espectáculos7 horas ago
La artista haitiana Sarodj estrenó su primer trap “Dame Luz
-
Deportes23 horas ago
¡Final de la NBA! Triple hazaña de “Joker” coloca en ventaja a Denver (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha celebró su 15° aniversario con par de campeonatos