Carabobo
¡Más de un centenar! Crecen protestas en el país por pésimos servicios

Crecen las protestas a lo largo y ancho del país por los pésimos servicios básicos; en medio de una pandemia donde lo que sobran son estadísticas que no cuadran.
Bajones, cortes, apagones; falta de agua; colas de días para surtir 30 o hasta menos litros de gasolina; entre otros reclamos que empeoran con el paso de los días y en plena pandemia de covid-19 colmó la paciencia a como lo quieran llamar: sociedad civil o pueblo.
Solo en fin de semana, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) dijo se presentaron protestas en 19 de los 23 entidades del país y Distrito Capital; esta última, llamada “burbuja” que parece no aguantar más, por muy que se le inyecte el “helio o oxígeno” de los otros estados.
“Probablemente estemos frente a una nueva ola de manifestaciones con la particularidad que en este momento los protagonistas son los habitantes de caseríos y pueblos de Venezuela”; analizó Marco Ponce de la ONG.
Crecen las protestas a lo largo y ancho del país
Un país que ya era crisis antes que nos tocara la pandemia, hasta antes el llamado “bloqueo” y “guerra económica” del Imperio, que el Gobierno de turno señala como el culpable de donde se encuentra actualmente la nación; olvida o corre la bisagra de los los males del despilfarro, corrupción en la industria petrolera otros ministerios, que para la muestra un botón.
Lo que sufrieron estados como Táchira y Zulia, en ese orden por más de un lustro, se extendió por todo el país, colas por días para surtir combustible; tres, seis, nueve hasta 15 horas sin electricidad; gas doméstico que solo en Carabobo, pasa los cuatro o cinco meses que no hay.
“El Palito comenzó a producir gas y combustible” dice hoy en cualquier portal de noticias, incluido éste; a los días “El Palito paró producción de gas y gasolina por equis o ye…”; un guión que no ha cambiado en semanas. Es como se dice en el argot periodístisco “un refrito”, porque la historia es la misma.
Ayer fueron 76 manifestaciones
Según la OVCS el lunes 28 de septiembre se registraron 76 protestas, por lo mismo. No fueron los “viejitos” pidiendo que les pagan su pensión completa; no fue por la inseguridad en el país; todos por los servicios básicos, que son un derecho humano universal.
Sectores en Nueva Esparta, Yaracuy, Carabobo, Falcón, Aragua, Miranda, Anzoátegui, Mérida, Bolívar, Sucre, La Guaira, Portuguesa, entre otras salieron a la calle a exigir por mejores servicios.
En algunos de estas manifestaciones fueron repelidas por órganos policiales del Estado con bombas lacrimógenos y perdigones; además de detenciones que pasa de las 30, según el Observatorio.
Pero también se dio un cacerolazo, en horas de la noche, por la misma razón, los pésimos servicios básicos; que tratan de contener en la capital del país, porque el Gobierno lo considera “estratégico” según la ONG.
Agosto pasó de 740 manifestaciones
Según cifras del Observatorio, en agosto, con todo y pandemia, en un mes donde los picos de contagios estaba en pleno crecimiento; cerró con 748 manifestaciones o protestas por la precariedad en los servicios, sobre todo por la escasez de gasolina.
Pero también se protestó por el acceso a las medicinas y alimentos; salario de “sal y agua”, que hoy 29 de septiembre de 2020 está por debajo del dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV, 421.193,87 Bs) o paralelo .(440.378,38 Bs).
Ayer, en un programa de Unión Radio, un economista, dijo que la banca nacional maneja solo 173 millones de dólares para créditos ($173.000.000,oo), inferior a la cartera de una pequeña agencia bancaria en Colombia.
Para ejemplarizarlo mejor, es como que una bodega de víveres en cualquier sector popular del país esté mejor equipada que el parque industrial de Carabobo, que va por ahí.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡Llegó Forest! Arribó buque iraní con gasolina a la refinería El Palito
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Filuc viene con un mayor despliegue en su vigésima edición

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2023) nuevamente se desarrollará en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar y la Plaza Fabián de Jesús Díaz para celebrar su vigésima edición.
Así lo informó Rosa María Tovar, presidente del comité organizador de la Filuc, quien afirmó que este año habrá una nutrida programación basada en el lema “Libros que unen”.
“El lema de este año invita a celebrar y reflexionar acerca de las posibilidades del libro para unir a autores y lectores y en el marco de esta relación a los editores, libreros, diseñadores gráficos y afines”.
“También es una oportunidad para conmemorar la forma en la que los venezolanos se pueden conectar con el mundo a través de sus publicaciones.”, aseveró Tovar.
La presidenta del comité organizador de la Filuc agregó que su los venezolanos que están en otros países pueden estar presentes en Venezuela por medio de los libros.
“Contamos con una gran cantidad de escritores y de proyectos editoriales que se desarrollan en otras latitudes ejecutados por iniciativa venezolana. Es parte de lo que estamos logrando como país”.
Una muestra de ello, es un foro con participación de escritores que se encuentran fuera de Venezuela, como lo son Rodrigo Blanco Calderón, Fedosy Santaella y Néstor Mendoza.
Filuc 2023 tendrá de todo en su vigencia edición
Tovar mencionó que la Filuc de este año incrementó su duración a cinco días. Iniciará el miércoles 11 de octubre con la inauguración prevista para las 10:00 am”.
“El día anterior, 10 de octubre, habrá una gala de bienvenida en el Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo, ubicado en el centro de Valencia (antigua Facultad de Derecho).
Luego del acto inaugural, se abrirán al público todos los espacios de la feria que incluyen la expoventa de libros en la Galería Universitaria Braulio Salazar y otras actividades propias de este evento cultural en la plaza, como salones de conferencia, Chamario, área gastronómica y presentaciones artísticas y musicales en la Rotonda.
De acuerdo con lo precisado por Tovar, Filuc 2023 contará con 150 invitados, internacionales, nacionales y regionales.
En cuanto a los internacionales, su participación es posible gracias a las alianzas con embajadas, tales son los casos de España, Francia, Portugal y Egipto, y representantes de Colombia. Vendrán los escritores Rafael-José Díaz, de España; Stéphane Chaumet, de Francia; Luz Teresa Valderrama y Juan Diego Gómez de Colombia; además la cantante Liliana de Faría, de Portugal, y Kareem Amin, embajador de Egipto.
El pregonero en esta ocasión es el reconocido escritor e historiador Rafael Lucca Arráiz.
Venezuela estará representada por invitados de manera presencial y online.
Destacan los homenajes que se harán con el Botón Filuc a los escritores Adhely Rivero, Alfredo Chacón y Jorge Gómez Jiménez, y como institución será reconocida Banesco. Igualmente se conmemorará la vida y obra de los escritores Victoria de Stefano y Reynaldo Pérez Só.
Desde la región, estarán nuevos escritores
Muchos de ellos han encontrado en Filuc el escenario que les brinda la oportunidad de presentar sus obras escritas en pandemia.
Tovar prometió “Filuc tendrá de todo”. Con la realización de la preventa se hace el piso económico de la feria, un evento que también es posible gracias a las alianzas con embajadas y el trabajo continuo de un equipo de manos y corazones comprometido con el proyecto.
La sumatoria de apoyos de instituciones públicas y privadas permite llevar este evento a la ciudad y su gente.
Nota de prensa
No dejes de leer
El Exorcista: Creyentes. Lee acá de qué se trata. Disponible desde el 5 de octubre en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos3 horas ago
Abogado asesinó a su pareja y luego se quitó la vida en la ciudad de Valencia
-
Sucesos9 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Sucesos22 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Espectáculos10 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo