Tecnología
Cirion refuerza su compromiso con la seguridad en el Día Internacional de la Protección de Datos Personales

En la era de la transformación digital y la inteligencia artificial (IA), el desafío de mantener a salvo el enorme volumen de información que circula en el universo virtual se vuelve cada vez más importante.
El Día Internacional de la Protección de Datos Personales, celebrado cada 28 de enero, tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar su privacidad en sus experiencias en línea.
Los expertos de Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, proponen un doble enfoque que involucre tanto la educación de los usuarios como la adopción de herramientas que permitan garantizar el máximo nivel de protección posible.
La necesidad de que las empresas desarrollen estrategias que lleven tranquilidad a sus clientes y usuarios se acelera.
Un estudio de Cisco destaca que el 94% de las organizaciones cree que sus clientes no les comprarían si no protegieran adecuadamente sus datos.
El factor cultural juega un rol clave: a pesar de que el 95% de las empresas considera que los beneficios de invertir en privacidad superan los costos, permanecen hábitos, costumbres e incertidumbres que atentan contra los resultados.
En concreto, el 48% de las organizaciones ingresa información no pública de la empresa en aplicaciones GenAI y, según la International Association of Privacy Professionals, apenas al 29% de los consumidores les resulta fácil comprender qué tan bien una empresa protege sus datos personales.
En respuesta a este fenómeno, cada vez más organizaciones optan por servicios de seguridad alojados y confían la protección de los datos en proveedores como Cirion.
En septiembre pasado, por ejemplo, Cirion firmó un acuerdo de proveedores de servicios de seguridad gerenciada (MSSP) con Radware, líder mundial en seguridad de aplicaciones y soluciones de entrega para entornos multicloud.
Esto se suma a las soluciones por capas de punta a punta que ya ofrecía la compañía: desde la mitigación de los ataques de denegación de servicios (DDoS) en el extremo exterior hasta las estrategias de confianza cero (ZTNA, zero trust network access) para garantizar la conectividad segura de los usuarios remotos con las aplicaciones, pasando por WAAP (protección de aplicaciones web y de APIs), firewalls perimetrales de última generación y herramientas de control que permiten a las organizaciones visualizar su panorama y analizar el estado de la situación, o su solución unificada SASE (Secure Access Service Edge).
Además, Cirion cuenta con tres SOC (Security Operations Center) localizados en Argentina, Brasil y Colombia, con recursos especializados y amplio conocimiento, que monitorean todos los eventos de seguridad de la región, desde Miami hasta Tierra del Fuego, y brindan soluciones para proteger los activos digitales de las organizaciones, incluyendo los datos personales de los usuarios.
“Si bien es una excelente oportunidad para darle visibilidad al tema, la protección de datos personales no se limita a una fecha especial, sino que debe ser una prioridad continua”, señaló Miguel Rodriguez, Chief Information Security Officer de Cirion Technologies.
“Nuestro compromiso apunta a garantizar una protección automática, una mitigación más rápida y una precisión mejorada en la detección de potenciales intrusiones a los datos privados de los usuarios, y al mismo tiempo, a que todas estas herramientas sean eficaces para que las organizaciones puedan continuar enfocándose en innovar y entregar mejores experiencias digitales a sus clientes”, concluyó.
Te invitamos a leer
Expertos debaten sobre la implementación de la facturación digital en evento de Consecomercio
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología17 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional16 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín