Conéctese con nosotros

Política

CIDH acusa a Venezuela de violar DD. HH. para «desalentar la participación política»

Publicado

el

CIDH acusó a Venezuela por violar DDHH - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH acusó a Venezuela por violar DDHH este jueves 25 de abril por «desalentar la participación política» en el país, que celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de julio.

«El Estado ha violado sistemáticamente los derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión, para facilitar la concentración de poder en manos del Poder Ejecutivo, desalentar la participación política y minar la independencia de las instituciones». Según indica el capítulo referente a Venezuela del informe anual de la CIDH, correspondiente a 2023.

A juicio de la comisión, las sanciones de inhabilitación para ejercer cargos públicos, entre las que mencionó la que pesa sobre la exdiputada María Corina Machado -ganadora de las primarias antichavistas de octubre- han sido aplicadas «de manera desproporcionada contra personas de la oposición», lo que «viola estándares interamericanos en relación con los derechos políticos».

En el documento, el órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aseguró que «el deterioro institucional y la falta de independencia del Poder Judicial. Eso ha permitido que, en el país, se instale un clima de impunidad frente a graves violaciones de derechos humanos».

También puede leer: Oposición venezolana repudia las nuevas inhabilitaciones políticas contra sus dirigentes

CIDH acusó a Venezuela por violar DDHH…

En este sentido, aseguró que «ni el Ministerio Público, ni la Defensoría del Pueblo ni el Poder Judicial han actuado con debida diligencia para investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones», lo que -sostuvo- se debe a la «falta de independencia de estas instituciones frente al Gobierno».

Por tanto, la comisión instó al Gobierno de Maduro a «restablecer el orden constitucional, garantizando la independencia y equilibrio de poderes. La participación política sin cualquier tipo de represión o discriminación de toda la población y el efectivo control ciudadano sobre la actuación de los distintos poderes del Estado».

Además, pidió «dejar sin efecto las medidas administrativas que restrinjan derechos políticos».

Se ofreció para colaborar con el Gobierno

Para estas y otras recomendaciones, ofreció colaborar con el Estado venezolano, y reafirmó su disposición a visitar el país caribeño.

La CIDH forma parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del que se salió el Gobierno venezolano.

En marzo, la comisión hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione a Caracas para la celebración de unas presidenciales justas y competitivas. En las que el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, buscará su segunda reelección.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: CNE presentó plan de auditoría para la elección presidencial del 28 julio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído