Conéctese con nosotros

Tecnología

Ciberseguridad en el fútbol: cuáles riesgos enfrentan los clubes

Publicado

el

Ciberseguridad en el fútbol
Compartir

Así como supo abrirse camino en diversas industrias, la tecnología también logró convertirse en una herramienta fundamental para los clubes de fútbol: desde mejorar el scouting de jugadores, obtener información sobre el rendimiento de sus planteles hasta ofrecer experiencias distintivas y únicas a sus fanáticos.

Pero lo cierto es que esto los puso en el foco del cibercrimen, el cual busca aprovechar este escenario para obtener data sensible y crítica de las instituciones deportivas y obtener algún redito económico.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza qué incidencia tiene la tecnología actualmente en los clubes de fútbol, a qué riesgos están expuestos y cuáles pueden ser las consecuencias de un ataque a sus infraestructuras.

La tecnología fue ganando terreno en el ámbito futbolístico, tanto dentro como fuera del campo de juego.

Por ejemplo, en el arbitraje la utilización del VAR permite revisar decisiones con el objetivo de minimizar el error y las injusticias; o en el scouting de futbolistas la tecnología les permite un análisis bien exhaustivo de jugadores para identificar a aquellos talentos que se ajustan a los objetivos del equipo.

También, los clubes confían cada vez más en la tecnología de punta para el análisis táctico, manejando datos e informaciones que en su conjunto ofrecen una visión profunda del rendimiento de atletas, las estrategias de los rivales y la planificación estratégica.

Asimismo, hay futbolistas que llevan rastreadores GPS, pulsómetros y cualquier otro tipo de dispositivo destinados a medir su rendimiento y condición física e información en tiempo real sobre sus movimientos, la carga de trabajo y los niveles de forma física.

La introducción de la tecnología al ámbito futbolístico también cuenta con otras características que abrieron la puerta a diversos riesgos de ciberseguridad. Los datos personales son el nuevo petróleo para los cibercriminales y los clubes de fútbol se convirtieron en un objetivo muy tentador por la gran cantidad de información confidencial que manejan en sistemas, informes, análisis, estrategias y hasta data sensible de jugadores.

“Hoy el deporte se encuentra en el foco, con el riesgo concreto de una posible exposición de datos confidenciales como contratos, registros médicos y hasta información de sus propios simpatizantes».

«Los ciberdelincuentes podrían obtener el acceso a cuentas y transacciones financieras, pudiendo provocar pérdidas económicas considerables».

«También podrían ser víctimas de ataques de ransomware que provoquen interrupciones en la operativa del club o un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS) que permita la caída de sitios web, lo que podría llevar a la interrupción de por ejemplo la venta de entradas, la transmisión de los partidos y cualquier otro tipo de servicio digital”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Casos de clubes que se vieron afectados:

Un ejemplo paradigmático de cómo los clubes están en el foco de los cibercriminales es el que protagonizó el Manchester United a finales del año 2020.
El propio equipo inglés emitió un comunicado confirmando el hecho, y más allá del impacto que tuvo el ataque, afirmó que “todos los
sistemas críticos necesarios para que los partidos se celebren en Old Trafford siguen siendo seguros y operativos”.
Pero no fue el único caso: su archirrival, el Manchester City también fue víctima de una filtración de datos, puntualmente de su base de datos de scouting mundial, durante el año 2013.
Otro caso reciente fue el protagonizado por la Real Sociedad. El 18 de octubre de 2023, el club de fútbol de San Sebastián confirmó haber sido víctima de un ciberataque mediante un escueto comunicado.
El incidente afectó servidores que almacenaban datos sensibles como nombres, apellidos, direcciones postales, casillas de correo electrónico, números de teléfono y hasta cuentas bancarias de sus abonados y accionistas. Ante esta situación, sugirió a los afectados y afectadas que revisen sus cuentas, por si se produjeron movimientos extraños.

El Paris Saint Germain también fue víctima de un ciberataque en abril de este año.

En el caso del equipo parisino, el ataque afectó principalmente a su sitio web y al sistema de venta de entradas para los partidos.
El club se contactó de manera inmediata con las personas de su base de datos con el objetivo de informarles sobre el incidente y para confirmar que no hubo grandes consecuencias.
Según ESET, para un club de fútbol las consecuencias de ser víctima de un ataque pueden ser varias y muy peligrosas:
 Desde el daño a la reputación del club, a la pérdida de la confianza que puede derivar en la no concreción de acuerdos de patrocinio.
 También puede haber pérdidas financieras directas: desde el pago de rescate si fue infectado con ransomware al impacto económico que puede representar la restauración de los sistemas después de sufrir un ataque, o la imposibilidad de vender entradas o coordinar partidos.
 Además, puede haber represalias legales, ya que una filtración o violación de datos personales darían lugar a importantes multas o demandas por parte de los damnificados.
 En el plano futbolístico, representaría una ventaja deportiva muy relevante el hecho de que se filtren tácticas, estrategias, informes de scouting de jugadores o datos sensibles vinculados al rendimiento de cada integrante del plantel.
“Así como en otras industrias, la integración de la tecnología con el fútbol produjo transformaciones más que positivas, las cuales impactaron no solo sobre el terreno de juego, sino en dinámicas de las estrategias de gestión, el rendimiento de los jugadores y hasta en la experiencia de los aficionados», agrega Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Britney Wiedeman da la pelea por la corona del Miss Guárico 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído