Internacional
Chiste de la hiperinflación de Venezuela en dibujos animados

Hiperinflación en Venezuela es un mal chiste
El desastre económico del presidente Nicolás Maduro se convierte en la “payasada” animada de Warner Bros. La acelerada pérdida del valor del bolívar frente al dólar; se muestra en Animaniacs, que vuelve a las pantallas después de dos décadas.
Gráfica: Nicolás Maduro aparece como conductor del “Juego de Súper Dinero” en Animaniacs. (Twitter)
La hiperinflación en Venezuela es un chiste. Un mal chiste para los venezolanos que padecen a diario; la más grave crisis en la historia del país petrolero; producto del desastre económico de Nicolás Maduro. La incontrolable devaluación es tan absurda; que resulta más fácil explicarla en una serie de dibujos animados para niños; que en un informe económico de algún organismo multilateral.
Fue así como Warner Bros consideró que podía arrancar carcajadas a los más pequeños con un peculiar personaje y una ajena y disparatada realidad para los ingenuos espectadores: Nicolás Maduro y la hiperinflación en Venezuela.
El regreso de Animaniacs a las pantallas vino con un personaje invitado vestido de militar y con los rasgos caricaturescos de Maduro. El hombre alto, bigotudo y con una banda con los colores de la bandera de Venezuela, conduce el “Juego de Súper Dinero”, en el que se pone de manifiesto la acelerada e irracional pérdida de valor del bolívar venezolano.
Yakko, Wakko y Dot, los tres protagonistas de la serie que regresa a la pantalla después de dos décadas, reaccionan en el capítulo 10 con asombro y rechazo al concurso que ven en televisión y deciden cambiar el canal.
Una realidad que supera la ficción
Esta vez Amblin Television, la compañía productora de Steven Spielberg, a cargo del guion, no necesitó apelar a la ficción. La moneda venezolana pierde continuamente su valor frente al dólar a tal punto que la situación no pasa inadvertida en la televisión estadounidense, reseña EFE.
Con el escenario bajo estas condiciones es probable que “las payadas” como ha calificado el director de Human Right Watch (HRW), José Miguel Vivanco, al accionar de Maduro durante 15 años, inspire más de un capítulo y más de un programa con una realidad que supera la ficción.
Devaluación sin frenos
“El bolívar perdió 14,75 % de su valor frente al dólar en una semana, en la que la divisa estadounidense se disparó hasta los 782.025,16 bolívares”, admitió el Banco Central de Venezuela (BCV) en un informe reseñado por EFE.
“El lunes la divisa estadounidense se cotizaba en el mercado oficial en 666.713,21 bolívares, un dato que, contrastado con el de este viernes, ofrece una muestra de la alta inflación por la que atraviesa el país sudamericano”, analiza la agencia.
En el mercado paralelo, en el que se concretan la mayoría de las operaciones de compra y venta de divisas en el país, el dólar se cotizaba este viernes en 855.478,39 bolívares, un valor notablemente superior al que reporta el organismo emisor venezolano.
Ni fuerte ni soberano
Para el miércoles, el precio del dólar en el mercado paralelo superaba por primera vez la barrera de los 700 000 bolívares por cada unidad de la divisa estadounidense, reveló EFE.
La devaluación del bolívar en dos décadas de la llamada «revolución bolivariana» ha sido tal que fue necesario quitarle ocho ceros en dos procesos de reconversión monetaria.
En 2008, el bolívar perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano”.
Dolarización espontánea
En medio de la inestabilidad, Venezuela atraviesa un proceso de dolarización de facto o «espontánea», con lo que la mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares. Existe la posibilidad de pagar en la divisa extranjera o en bolívares. En este último caso, los comercios usan la tasa de cambio del mercado paralelo y no la oficial.
Este tipo de pagos se ha extendido incluso en las zonas populares, centros comerciales y servicios públicos. Quienes quieren pagar en bolívares deben hacerlo con tarjetas de débito, puesto que el billete de mayor denominación es el de 50 000, es decir, menos de 10 centavos de dólar.
“No es difícil ver cómo el bolívar se ha depreciado en casi 100 %, con respecto al dólar. En los últimos dos años, el tipo de cambio ha aumentado 4.140.709,75 %» destaca Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) en Caracas, según reseña la revista Nueva Sociedad.
Para el especialista “el desastroso resultado de los indicadores no puede achacarse a las sanciones de Donald Trump ni al bloqueo. Países como Cuba, Corea del Norte o Irán, fuertemente sancionados, no tienen ni 1 % de inflación”.
*Gabriela Moreno, Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales; con énfasis en las fuentes de política e internacional.
ACN/gm
No deje de leer:
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)