Conéctese con nosotros

Política

Chavismo y oposición cierran campaña y apuran llamado al voto

Publicado

el

Chavismo y oposición cerraron campaña - noticiacn
Partidarios del PSUV y de la UNIDAD, participan en un acto de cierre de campaña hoy, en Caracas sin altercados. (Foto: EFE)
Compartir

El chavismo y oposición cerraron campaña, apurando el llamado al voto para elecciones del próximo domingo 21 de noviembre, cuando más de 21 millones de venezolanos escogerán 23 gobernadores, 335 alcaldes, además de diputados a la asambleas legislativas y concejales.

Oficialismo y la oposición que acude a las urnas por primera vez desde 2017, cerraron este jueves la campaña electoral para las elecciones locales y regionales haciendo el llamado a sus simpatizantes, un desafío especialmente complejo para los antichavistas.

La última jornada de campaña fue testigo de una escena que hace años se antojaba inédita, chavistas y opositores -sin líderes- pidieron el voto y repartieron panfletos unos frente a otros en varias zonas de la gran Caracas; sin problemas entre ambos grupos.

Chavismo y oposición cerraron campaña

Chavismo y oposición cerraron campaña. En un gran acto celebrado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Miranda; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que los comicios servirán para dar una «lección democrática, para que los imperios del mundo aprendan a respetar a Venezuela».

«Ellos (la oposición) saben que le vamos a dar una paliza este 21 de noviembre»; afirmó Rodríguez, quien insistió en que mantendrán el legado del fallecido presidente Hugo Chávez tras la contienda electoral.

En este mismo acto participó el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez; quien apostilló que «es imposible» que les sea arrebatada la victoria en las elecciones del domingo.

«La hora más dura ya pasó y no pudieron con nosotros, las agresiones más graves ya las infringieron y no pudieron con nosotros. Resistimos, les ganamos, los derrotamos»; aseveró Rodríguez antes de alzar el brazo del gobernador y candidato a la reelección en Miranda, Hector Rodríguez.

El mandatario regional, considerado por muchos como el delfín del presidente Nicolás Maduro; prometió que iba a tener «la victoria más grande» del chavismo en ese estado, tradicionalmente opositor.

Héctor Rodríguez también prometió «corregir» todo lo que sea necesario; «cambiar todo» lo que deban.

Finalmente, aseguró que será «un gobernador que no va a estar perdiendo el tiempo en peleaderas» en contraste con la oposición; que ha protagonizado una disputa por la candidatura entre Carlos Ocariz y David Uzcátegui que ha protagonizado parte de la campaña.

La disputa se decantó, en el último instante, del lado de Uzcátegui, impulsado por el partido Fuerza Vecinal (FV) que ha promovido varios alcaldes del área metropolitana de Caracas.

Chavismo y oposición cerraron campaña - noticiacn

No es un montaje ambas toldas coincidieron en Caracas sin incidentes. (Foto: EFE)

Oposición llama al voto

En el municipio de Chacao, gran bastión opositor, su alcalde y aspirante a la reelección, Gustavo Duque -también de FV-; hizo un llamado a sus simpatizantes a que acudan a votar: «El domingo les digo a todos que vayan de manera organizada a su centro electoral».

La asistencia a las urnas será clave para que la oposición consiga un buen resultado; que le permita obtener varias gobernaciones y alcaldías clave tras casi un lustro llamando a la abstención.

«Estamos cerrando la campaña electoral en Chacao con mucho orgullo, rodeado de miles de vecinos que vinieron a darnos un espaldarazo (…) Estar junto a los vecinos y poner de primero al ser humano nos ha generado este respaldo»; dijo Duque a Efe antes de añadir que su partido llegó para «sacudir al política venezolana de forma positiva».

En Caracas, gran bastión del chavismo los últimos 22 años y uno de los mayores desafíos de la oposición; el aspirante opositor, Tomás Guanipa, cerró su campaña afirmando que la capital «hoy demuestra voluntad de cambio» y el «hastío» con la situación que vive el país.

«Lo que yo veo en la calle es indignación, la gente quiere recobrar su derecho a decidir quién está y quién no en el poder»; afirmó en las últimas horas de campaña.

UE despliega a sus observadores de corto plazo

De otro lado, los 34 observadores de corto plazo de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) se desplegaron hoy por el país.

La jefa de la misión, la eurodiputada portuguesa Isabel Santos; saludó a los observadores antes de su partida por tierra a los distintos destinos que tienen asignados.

Santos fue preguntada acerca de las críticas vertidas por Diosdado Cabello, quien ha pedido a sus simpatizantes que desconfíen de los observadores de la UE, ya que -aseguró- su trabajo «se basa en la desacreditación» del proceso.

En varias ocasiones, ha afirmado que la delegación de la UE en Venezuela tiene «el guión escrito sobre el ejercicio democrático que se desarrollará en Venezuela, el cual se basa en la desacreditación de todo el proceso comicial».

Al respecto, la observadora jefa se mostró sorprendida y negó que tengan «un informe preparado».

«La gran dificultad de esta misión es que estamos aquí, observamos hasta el final, y producimos el informe con base en todos los informes que nos aportan todos los observadores (…) Ese tipo de afirmaciones es algo muy raro para mí, muy sorprendentemente», concluyó.

Chavismo y oposición cerraron campaña - noticiacn

Unión Europea en el país desplegó los 34 veedores. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ONG denuncian que Gobierno controla la campaña electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído