Carabobo
Cesap Carabobo iniciará plan piloto de reciclaje de desechos

La Asociación Civil Casa del Nuevo Pueblo Cesap Carabobo inició el plan piloto de reciclaje de desechos sólidos en la urbanización Fundación Mendoza en la parroquia Miguel Peña de Valencia, con el fin de darle continuidad al proyecto “La Gente Propone”, dentro del marco del Observatorio de Políticas Públicas Municipales aplicado en el municipio Valencia.
Luego del foro que realizaran el pasado 25 de octubre: “La corresponsabilidad ciudadana en el manejo ambiental” se pudo desprender que el problema más impactante para la población valenciana es el manejo de los desechos sólidos y la gravedad de tener toda la ciudad llena de basura, por esta razón la directiva de Cesap Carabobo decidió emprender este nuevo proyecto de campo.
“Se acordó realizar una próxima reunión donde se evaluara la probabilidad por solicitud de Iván Mastrangelo, representante del consejo comunal de la urbanización Fundación Mendoza de un plan piloto que permita incorporar a los vecinos en alternativas de solución de la problemática del manejo de los desechos sólidos en la comunidad”, manifestó Saúl Jiménez, presidente de la asociación civil.
No dejes de leer: Horóscopo del viernes 8 de diciembre de 2017
Adelantó que han realizado varias reuniones de planificación en la Fundación Reusamas en la Casa Don Bosco, así como en el colegio Luisa Cáceres de Arismendi (Fe y Alegría), ubicada en la Fundación Mendoza, de allí surgieron las alternativas para diseñar el plan piloto.
Uno de los elementos que se acordó en las reuniones previas –dijo Jiménez- es una alianza perfecta entre el consejo Comunal de la urbanización, la Fundación Reusamas, el colegio Luisa Cáceres de Arismendi y la A.C. Casa del Nuevo Pueblo, con el objetivo de que cada uno, dentro de su marco de acción pueda aportar saberes, conocimientos, práctica, organización y compromiso para lograr iniciar el plan piloto.
El proyecto en esta primera fase no abarque toda la urbanización, sino que se iniciará en la cuarta etapa, que es donde está ubicado el colegio Fe y Alegría, y desde allí se irá ampliando el radio de acción.
El encargado de presentar el proyecto ante la comunidad fue el geólogo Luis Cornejo de la Fundación Reusamas, así como al cuerpo directivo del colegio Luisa Cáceres de Arismendi. Asistieron a la reunión: la profesora María Victoria Bellera, directora del plantel; Iván Mastrangelo, Marley Rodríguez y Nancy del Nogal por parte de la comunidad; representantes estudiantiles; y Yusmeli Salazar y Saúl Jiménez en representación de la A.C. Casa del Nuevo Pueblo-Cesap Carabobo.
Durante la presentación se abrió un compás de preguntas y respuestas dirigido por Cornejo y Jiménez, con el fin de definir los pasos siguientes para llevar a feliz término el proyecto con la incorporación de los estudiantes y vecinos.
Por su parte, Luis Cornejo aseguró que las pequeñas empresas que realizan todo el mecanismo de comercialización del plástico son actores muy importantes para que una vez que se inicie el proyecto éste pueda fluir y no que se convierta en un problema interno.
Nota de Prensa
Carabobo
Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

En un esfuerzo sostenido por garantizar el bienestar integral de la infancia y juventud carabobeña, el Gobierno de Carabobo desplegó una nueva jornada del programa “La Salud va a la Escuela”, esta vez en la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.
La actividad fue organizada por la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), en articulación con la Misión Barrio Adentro, y benefició a una matrícula aproximada de mil 100 estudiantes, quienes recibieron atención médica integral de forma completamente gratuita.
También puede leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
Programa “La Salud va a la Escuela”
«Nuestro equipo está desplegado en esta importante institución educativa, brindando atención directa y de calidad a todos los estudiantes. Estamos comprometidos con proteger la salud de nuestros niños y niñas, y ver la participación activa de sus representantes nos llena de entusiasmo y esperanza”, señaló Francisco Tortolero, Coordinador Regional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos.
Durante la jornada, los alumnos pudieron acceder a una variedad de servicios médicos, incluyendo evaluación odontológica, salud visual, programa músculo-esquelético, control de talla y peso, orientación nutricional, medicina general, diabetología, vacunación, psicología, pediatría, medicina interna, entre otros.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)