Conéctese con nosotros

Tecnología

CES 2024, la feria de tecnología más grande del mundo

Publicado

el

CES 2024
Compartir

El Consumer Electronics Show (CES) es la feria de tecnología más grande del mundo, y se celebra anualmente en Las Vegas, Nevada. Este 2024, la feria reúne a más de 4.000 expositores y 130.000 asistentes ávidos por descubrir las últimas tendencias en tecnología. 

Esta nueva edición del CES 2024 se adornará con la presencia de gigantes tecnológicos como Panasonic, Samsung, LG, Google, Amazon, Accenture, Qualcomm y Hyundai.

Durante cuatro días habrá distintas demostraciones de nuevos productos, lanzamientos y próximas innovaciones más sobresalientes de reconocidas compañías. Además, habrá conferencias todos los días que dura el evento impartidos por expertos en nuevas tecnologías y negocios.

CES 2024: La vanguardia de la tecnología

Como era de esperar, uno de los temas principales del CES 2024 es la inteligencia artificial, unas de las tendencias que ha logrado involucrarse en la vida de millones de personas a través de asistentes de voz, sistemas de recomendaciones y electrodomésticos inteligentes.

Según un informe de la Consumer Technology Association (CTA), el 27% de los estadounidenses considera que la inteligencia artificial ya tiene un impacto significativo en su vida diaria. En la feria se debatirá acerca de la regulación de la inteligencia artificial y su impacto en diferentes sectores, desde la agricultura hasta la atención médica.

En esta nueva edición del CES, se esperan novedades en diversas categorías de tecnología, como televisores, dispositivos móviles, electrodomésticos inteligentes, vehículos autónomos, dispositivos portátiles y mucho más. Las empresas líderes de la industria aprovechan los espacios de esta importante feria para presentar sus últimas innovaciones.

Entre los expositores más destacados de este 2024, se encuentran empresas pioneras en tecnología como LG, Amazon, Google, Hyundai, Mercedes-Benz, Panasonic, Netflix, Sony, HP, Samsung, Hisense, Lenovo, entre otros. El CES, que comenzó como Consumer Electronics Show en 1967 en Nueva York, sigue siendo un evento clave para mostrar las últimas innovaciones en tecnología de consumo.

Novedades en el CES 2024 

En la feria tecnológica más grande del planeta, varias empresas de todo el mundo mostrarán lo último en salud digital, tecnología alimentaria, tecnología automotriz, NFT, juegos, hogar inteligente y más.

Desde los nuevos televisores de alta gama, dispositivos de seguimiento de la salud y un soporte para teléfono que puede rastrear automáticamente a un usuario mientras se mueve frente a la cámara y mucho más se pueden ver en el CES 2024.

Por su parte, el gigante tecnológico, Samsung exhibirá una nueva gama de televisores de alta gama con resolución 8K durante el CES, junto con un nuevo altavoz que parece un cuadro y forma parte de su gama Frame. Así como el lanzamiento de la primera pantalla MicroLED transparente y el primer proyector inalámbrico del mundo.

Durante su presentación, Samsung mostró su pantalla MicroLED transparente al lado de los modelos OLED transparentes y LCD transparentes para resaltar realmente las diferencias entre la tecnología.

En comparación con los demás, el panel MicroLED no solo era significativamente más brillante, sino que también presentaba un diseño completamente sin marco y un panel de vidrio más transparente que hace más fácil ver los objetos detrás de él.

Otra marca coreana, LG Electronics presentó en el CES 2024, el primer televisor OLED transparente inalámbrico, el LG Signature OLED T, que combina un panel OLED 4K transparente con transmisión inalámbrica de vídeo y audio.

El nuevo televisor de LG cuenta con todos elementos de la gama premium de televisores de la marca, incluido el nuevo procesador con inteligencia artificial α (Alpha) 11 AI. 

Otra de las novedades del CES 2024 de Las Vegas, son las nuevas tarjetas gráficas RTX 40 SUPER de Nvidia, las más avanzadas de su catálogo y dirigidas a ofrecer la mejor experiencia de juego.

En cuanto a Sony, sorprende con el lanzamiento de su propio casco de realidad mixta, que estará disponible este 2024 y estará dirigido a la «creación de contenidos espaciales».

Una vez más, el CES es una oportunidad para que las empresas de tecnología presenten sus últimas innovaciones al mundo. En 2024, presentarán una gran variedad de productos y servicios nuevos, que abarcan desde televisores y teléfonos inteligentes hasta vehículos autónomos y robots.

Tambien puedes leer: LG Electronics presentará soluciones innovadoras para una vida mejor en CES 2024

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído