Conéctese con nosotros

Internacional

Cepillín, el «payasito de la televisión» mexicana murió a los 75 años

Publicado

el

cepillín murió 75 años- acn
Foto: Agencias.
Compartir

El «payasito de la televisión» mexicana, Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepillín, falleció este 8 de marzo; tras padecer un cáncer de columna vertebral.

De acuerdo a Infobae, el linfoma había sido identificado durante la operación de la columna vertebral que le efectuaron el pasado 27 de febrero.

La noticia, la dio a conocer su hijo, Ricardo González Junior para el programa de Gustavo Adolfo, “Quisiera yo darles un buen pronóstico; pero me acaban de decir que acaba de fallecer mi papá. (…) Era una persona muy fuerte; un guerrero”.

En medio de su dolor, explicó que su padre presentó un paro respiratorio el cual superó, pero “ya estaba muy deteriorado y le fallaban un riñón.

“Lo mejor era eso. Era hablar con él y decirle que ya no luchara porque ya no valía la pena. Él ya estaba muy deteriorado», indicó sobre que murió su papá Cepillín a los 75 años.

Cepillín murió a los 75 años

Vale resaltar, que el “payasito de la tele” se había sometido a una operación tras un severo dolor de espalda, sin embargo, luego presentó neumonía y deficiencia cardiaca, por lo que tuvo que ser reingresado de emergencia al Corporativo Hospital Satélite en la tarde del domingo.

Respecto a su condición de salud, González Jr. declaró a un medio mexicano, que “ésto se da después de una operación tan fuerte que tuvo; y es a lo que siempre le teníamos miedo nosotros por su antecedente de infartos y demás…»

A raíz de esa intervención, comentó también que se había detectado tejido con cáncer. Tras esa noticia, señalaron que no podían someterlo a tratamiento de quimioterapia o radioterapia hasta que saliera del cuadro clínico de ese momento.

“Cuando el hospital hace la operación ve un tejido con cáncer; o sea tiene linfoma. Entonces eso le bajo el sistema inmunológico a mi papá y por esa razón lo tuvieron que meter a terapia intensiva”, agregó.

Luego de que Cepillín murió a los 75 años, hasta poco después del mediodía de éste lunes, la familia del artista no había dado detalles.

Con información: ACN/Infobae/Redes/El Universal/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Chiste de la hiperinflación de Venezuela en dibujos animados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído