Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Células cancerígenas son capaces de hibernar

Publicado

el

Compartir

“Como los osos” para sobrevivir a la quimio

Descubren que las células cancerosas son capaces de hibernar «como los osos» para sobrevivir a la quimioterapia.

Durante una investigación, los científicos lograron romper este estado de hibernación y eliminar las células cancerosas para siempre con quimioterapia tras inhibir el proceso de la autofagia celular.

Un equipo de científicos canadienses ha descubierto; que las células cancerosas son capaces de «hibernar como los osos»; para salvarse ante amenazas como, por ejemplo, el tratamiento de quimioterapia.

Los resultados de su investigación, publicada en la revista Cell, podrían explicar por qué los cánceres a menudo reaparecen después de permanecer visiblemente inactivos durante varios años tras el tratamiento, y de esta manera contribuir a derrotar definitivamente la enfermedad.

El equipo estudió células de cáncer colorrectal humano en una placa de Petri; las cuales como resultado de la quimioterapia habían entrado en un estado de hibernación o ‘persistencia tolerante a los fármacos’ (DTP, por sus siglas en inglés). Observaron que las células dejaron de expandirse, por lo que necesitaban muy pocos nutrientes para mantenerse vivas.

EE.UU. probará en humanos una vacuna experimental contra el cáncer tras el éxito de las pruebas en animales

«El tumor actúa como un organismo completo;  capaz de entrar en un estado de división lenta, conservando energía para ayudarlo a sobrevivir»; explicó a Science Alert una de los autores del estudio, Catherine O’Brien, cirujana en el Centro Oncológico Princess Margaret de Toronto.

«Nunca supimos realmente que las células cancerosas eran como osos en hibernación», comentó, por su parte, el oncólogo Aaron Schimmer, de la misma institución.

Enfoque para enfrentarlo

«Este estudio también nos dice cómo apuntar a estos osos durmientes para que no hibernen para despertarse y regresar más tarde, inesperadamente», añadió Schimmer. Experimentando con ratones, el equipo logró romper el estado de hibernación de las células cancerosas y eliminarlas para siempre con quimioterapia tras apuntar alproceso de autofagia e inhibirlo.

Ese proceso es un mecanismo biológico que consiste en que las células se comen a sí mismas para encontrar el sustento que necesitan, pero durante el estado de hibernación el cáncer lo utiliza para mantenerse con vida. El descubrimiento de los científicos canadienses podría ser en el futuro un enfoque para abordar los tumores cancerosos que son resistentes a los tratamientos convencionales, aseguran los autores de la investigación.

ACN/RT

No deje de leer: Celo silente

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído