Nacional
AN: Casos de tortura en Venezuela subieron un 526 % en 2019

La Asamblea Nacional (AN) denunció este viernes que casos de te tortura en Venezuela subieron un 526% en 2019; por lo que «sigue siendo una práctica común» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.
Según el encargado de Derechos Humanos de la AN, Humberto Prado, «desde la llegada de Maduro, en 2013, han muerto 72 personas a causa de torturas en Venezuela».
«De acuerdo a cifras de la ONG Provea, que también señalan que entre enero y diciembre de 2019 los casos de tortura incrementaron en 526.6% en comparación con el año anterior»; agregó el parlamentario.
Casos de tortura en Venezuela
Las cifras que ofreció Prado, basadas en el informe de la ONG, contabilizan 5.232 violaciones a la integridad personal; 852 víctimas de trato cruel; 1.033 heridos; 1.804 allanamientos ilegales y 810 casos de amenazas y hostigamiento.
A juicio de Prado, quien hizo estas declaraciones en el marco del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura; los cuerpos de seguridad del Estado son los que mayor participación han tenido en estos delitos, ejecutados «en establecimientos oficiales de detención o en zonas militares».
Prado señaló específicamente a la Policía Nacional Bolivariana (PNB); la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Ausencia de sanciones
En opinión del opositor, la falta de investigación de las torturas y la ausencia de sanciones fomentan que haya un alto margen de impunidad y la repetición de estas prácticas.
«Es imprescindible que el Estado se aboque a investigar, aun de oficio, los actos que pudieran constituir tortura; someta a los presuntos responsables ante la justicia y aplique las sanciones a las que haya lugar», remarcó.
Sin embargo, el encargado de Derechos Humanos sostuvo que el Gobierno de Maduro tiene «compromisos pendientes con la prohibición de la tortura»; como la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Si el Ejecutivo ratificase dicho documento, se vería obligado a permitir que distintos órganos independientes puedan visitar; sin previo anuncio y sin restricciones, aquellos lugares donde hay personas privadas de libertad.
Informe de Bachelet
La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, tras una visita a Venezuela hace un año; publicó un informe donde daba cuenta de graves crímenes de Estado cometidos en el país.
En la presentación del documento, Bachelet dijo que «la tortura es un grave problema»; aludió al caso del capitán Rafael Acosta, quien, tras ser detenido de modo arbitrario, falleció bajo custodia y tras ser torturado, hecho que coincidió con la visita de la Alta Comisionada a Venezuela.
«Tal y como demuestra nuestro informe, el Estado de derecho y varias instituciones esenciales del país han sido profundamente erosionadas. El uso excesivo y letal de la fuerza se ha usado contra manifestantes, y también en operaciones de las Fuerzas Especiales«; subrayó en inform e de Bachelet.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: CNE se declara en sesión permanente para elecciones de la Asamblea Nacional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional