Internacional
OMS: Casos globales bajan 17% y muertes en 10% en una semana

Casos globales bajan 17% y las muertes un 10% por covid-19 la semana pasada; dio a conocer este miércoles 10 de febrero La Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con estas nuevas cifras el máximo orgamismo sanitario del planeta estima «esperanzadoras» pese al elevado número de países donde se detectan nuevas variantes del coronavirus.
La pasada semana se registraron 3,1 millones de nuevos casos (la cifra más baja desde finales de octubre) y 88.000 muertes; por lo que el balance acumulado en la pandemia asciende a 106 millones de contagios y 2,3 millones de muertes; señala la OMS en su informe epidemiológico semanal.
Casos globales bajan 17% y muertos en 10%
El descenso se constata también en los países más afectados por el COVID-19; ya que los cinco que reportaron más casos la semana pasada mostraron pese a ello bajadas en nuevos contagios: en EEUU cayeron un 19%, Brasil (10%); Francia (4%); Reino Unido (25%) y Rusia (11%).
Por su parte, la región donde los nuevos casos bajan más rápidamente es África (22 % menos la semana pasada) seguida de Europa (19%), América (17%) y Asia Oriental (14%); mientras que en el sur de Asia la bajada es del 12% y en Oriente Medio sólo del 2%.
La misma tendencia se registra en los fallecimientos de la semana pasada, que bajaron un 30% en África; 21% en Asia Meridional; 16% en Oriente Medio y 13% en Europa; aunque en América el porcentaje de descenso es aún bajo (4%) y en Asia Oriental incluso se notificó un ascenso del 1% en las muertes.
OMS igual sigue en alerta
Pese a las cifras positivas, la OMS alerta de una amplia y creciente presencia de las nuevas variantes del coronavirus; más contagiosas que las cepas iniciales: la británica se ha detectado en 86 países (seis más que en la semana anterior), la sudafricana en 44 (tres más) y la brasileña en 15 (cinco más).

Foto: EFE
Avances del programa COVAX
En su informe, la OMS también explica los avances de su programa COVAX, para distribuir vacunas anticovid equitativamente en todo el mundo,; notificó que enviará en la primera mitad de 2021 hasta 336 millones de dosis de la producida por AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.
De ellas, 240 millones serán elaboradas por el Serum Institute of India; que colabora directamente con AstraZeneca, y el resto las produce directamente la farmacéutica sueco-británica, explicó la organización.
Se espera que la OMS publique mañana jueves sus recomendaciones de uso de esta vacuna, en medio de las dudas que ha planteado su eficacia en personas mayores o ante la variante sudafricana del virus.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Conoce los beneficios de la medida otorgada por Colombia a los migrantes venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos