Conéctese con nosotros

Internacional

OMS: Casos globales bajan 17% y muertes en 10% en una semana

Publicado

el

Casos globales bajan 17% y muertos en 10% - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Casos globales bajan 17% y las muertes un 10% por covid-19 la semana pasada; dio a conocer este miércoles 10 de febrero La Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con estas nuevas cifras  el máximo orgamismo sanitario del planeta estima «esperanzadoras» pese al elevado número de países donde se detectan nuevas variantes del coronavirus.

La pasada semana se registraron 3,1 millones de nuevos casos (la cifra más baja desde finales de octubre) y 88.000 muertes; por lo que el balance acumulado en la pandemia asciende a 106 millones de contagios y 2,3 millones de muertes; señala la OMS en su informe epidemiológico semanal.

Casos globales bajan 17% y muertos en 10%

El descenso se constata también en los países más afectados por el COVID-19; ya que los cinco que reportaron más casos la semana pasada mostraron pese a ello bajadas en nuevos contagios: en EEUU cayeron un 19%, Brasil (10%); Francia (4%); Reino Unido (25%) y Rusia (11%).

Por su parte, la región donde los nuevos casos bajan más rápidamente es África (22 % menos la semana pasada) seguida de Europa (19%), América (17%) y Asia Oriental (14%); mientras que en el sur de Asia la bajada es del 12% y en Oriente Medio sólo del 2%.

La misma tendencia se registra en los fallecimientos de la semana pasada, que bajaron un 30% en África; 21% en Asia Meridional; 16% en Oriente Medio y 13% en Europa; aunque en América el porcentaje de descenso es aún bajo (4%) y en Asia Oriental incluso se notificó un ascenso del 1% en las muertes.

OMS igual sigue en alerta

Pese a las cifras positivas, la OMS alerta de una amplia y creciente presencia de las nuevas variantes del coronavirus; más contagiosas que las cepas iniciales: la británica se ha detectado en 86 países (seis más que en la semana anterior), la sudafricana en 44 (tres más) y la brasileña en 15 (cinco más).

Casos globales bajan 17% y muertos en 10% - noticiasACN

Foto: EFE

Avances del programa COVAX

En su informe, la OMS también explica los avances de su programa COVAX, para distribuir vacunas anticovid equitativamente en todo el mundo,; notificó que enviará en la primera mitad de 2021 hasta 336 millones de dosis de la producida por AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.

De ellas, 240 millones serán elaboradas por el Serum Institute of India; que colabora directamente con AstraZeneca, y el resto las produce directamente la farmacéutica sueco-británica, explicó la organización.

Se espera que la OMS publique mañana jueves sus recomendaciones de uso de esta vacuna, en medio de las dudas que ha planteado su eficacia en personas mayores o ante la variante sudafricana del virus.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Conoce los beneficios de la medida otorgada por Colombia a los migrantes venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído