Carabobo
Fundación MAVID alerta sobre casi cinco mil casos de VIH en Carabobo

En Carabobo hay casi cinco mil casos de VIH, y el llamado sigue siendo a la prevención, especialmente mediante el uso de métodos de barrera, como el condón, durante las relaciones sexuales si no se tiene una pareja estable, según reportó .
Las cifras fueron proporcionadas por Eduardo Franco, presidente de la Fundación MAVID y director de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), quien destacó que muchas personas no revelan que tienen el virus.
Sin embargo, en Carabobo hay casi cinco mil casos de VIH, considerando que muchos que estaban en el extranjero han regresado al país.
Franco aconseja a quienes no tienen una pareja estable realizarse los exámenes al menos dos veces al año.
“Al acostarse con alguien, lo está haciendo con toda la historia”, recordó.
En Mavid Carabobo, ubicada en Naguanagua, se realizan exámenes y pruebas que pueden detectar el virus a partir de los tres meses.
Agregó que estaban preocupados por la situación de ayuda, pero que están garantizados tres años de medicamentos para personas con VIH a través del Fondo Global.
En cuanto a los tipos de medicamentos, dijo que en Venezuela hay varios que garantizan la vida del paciente.
Dra. Lily Soto expone los tipos de PrEP para la prevención del VIH
La dra. Lily Soto, especialista en VIH, detalló que la PrEP es un tratamiento preexposición que utiliza diversas medidas farmacológicas para evitar el contagio del VIH.
Este tratamiento se suma y apoya a las ya conocidas prácticas de abstinencia y métodos de barrera como los condones femeninos y masculinos.
Te invitamos a leer
CRIXTO PAY llega para hacer usables las criptomonedas en lo cotidiano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.
Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.
El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.
También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego
Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración
Visitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.
“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.
La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua
-
Nacional16 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes21 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Nacional16 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Carabobo20 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich