Opinión
Aumentarían casos de Maltrato Infantil ante tensión generada por la cuarentena

Es innegable el estado de tensión generalizada en el que vivimos todos los Venezolanos en nuestra realidad cotidiana, más aun cuando nos ataca una pandemia que exige nos limiten el derecho al libre tránsito, que más que un derecho humano, es para la mayoría la oportunidad de salir a la calle a rebuscarse para sobrevivir, ya que viven de lo que se llama “el día a día”, ante la falta de un empleo con un salario digno cosa que en nuestro país dejo de existir hace ya unas décadas, si a esto le sumamos que lo poco que puedan ganar en ese rebusque no les alcance para comprar los alimentos, la falta de gasolina y por consiguiente de transporte, la escases de medicinas, el tener familiares distantes dentro y fuera del país sin la certeza de volverlos a ver, los niños sin poder ir a la escuela encerrados en la casa la mayoría, más las peleas y discusiones domesticas propias de los matrimonio y más en tiempos de crisis, pues nos encontramos ante una verdadera bomba de tiempo.
Bomba que puede estallar en cualquier momento por un detonante inverosímil como el simple hecho que el niño rompa un plato, pelee con la hermanita o no haga la tarea, que la esposa le exija más dinero y alimentos al esposo o le reclame alguna aventura pasada, que la esposa reciba un mensaje sospechoso en su teléfono o que se te dañe el vehículo amén de no tener gasolina o simplemente te quedes sin tu trabajo habitual en este momento crítico, cosas que si bien en circunstancias normales serian motivo de algún reclamo verbal o disgusto en estas condiciones de acumulación de tensión, desencadenarían una escena de violencia intrafamiliar donde por lo general los más afectados siempre son los niños, bien sea porque sean ellos las víctimas directas del maltrato o porque presencien estas escenas de sus padres o familiares, de una u otra manera los afecta.
En este sentido hay que hacerle un llamado a los Alcaldes y Directores designados del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de los diferentes municipios del Estado, para que activen el sistema de guardia establecido en el artículo 166 de la LOPNNA y que obliga a los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes a atender los casos de maltrato que se presenten de emergencia, las 24 horas los 365 días del año; cosa que muy lamentablemente denunciamos no se está cumpliendo en la gran mayoría de los municipios, quedando nuestros niños desatendidos ante estos hechos, si bien es cierto que algunos consejos de Protección tiene un teléfono de celular de guardia al que se puede llamar para ser atendidos en caso de situaciones graves, también es cierto que estos o están apagados o no son atendidos eso en el argot popular se traduce en “es como tener a la mamá pero tenerla muerta”.
Exigimos como sociedad corresponsable sea activado el Sistema de Guardia de todos los consejos de Protección de Niños Niñas y Adolescentes en nuestro estado, que se divulguen los números telefónicos de Guardia, estos números de teléfonos deben estar actualizados, operativos y ser de dominio público, porque nuestros niños deben ser atendidos tal como lo establece la ley con prioridad absoluta, es preocupante que incluso buscando en Google solo aparecen unos números de guardia de los municipios Valencia, Naguanagua y Guacara que de paso no están actualizados, debemos también exigir que se cuente con el apoyo logístico necesario para estos Consejeros de Protección que trabajan con las uñas antes la mirada indolente de la gran mayoría de los Alcaldes.
En el Caso del Municipio Valencia el número de celular de Guardia del Consejo de Protección es 0424-4178146, que lamentablemente según denuncias de algunos ciudadanos no lo atienden, el llamado es que así como divulgamos cantidad de imágenes y publicaciones por nuestros estados de teléfonos y diferentes redes sociales, también divulguemos e informemos sobre cómo atender a nuestra infancia de manera practica en momentos de severo maltrato porque nuestros Niños merecen ser protegidos.
Abog. Luis Junior Vivas
[email protected]
No dejes de leer: Trabajadores de Apple pueden laborar desde casa por el coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua