Opinión
Aumentarían casos de Maltrato Infantil ante tensión generada por la cuarentena
Es innegable el estado de tensión generalizada en el que vivimos todos los Venezolanos en nuestra realidad cotidiana, más aun cuando nos ataca una pandemia que exige nos limiten el derecho al libre tránsito, que más que un derecho humano, es para la mayoría la oportunidad de salir a la calle a rebuscarse para sobrevivir, ya que viven de lo que se llama “el día a día”, ante la falta de un empleo con un salario digno cosa que en nuestro país dejo de existir hace ya unas décadas, si a esto le sumamos que lo poco que puedan ganar en ese rebusque no les alcance para comprar los alimentos, la falta de gasolina y por consiguiente de transporte, la escases de medicinas, el tener familiares distantes dentro y fuera del país sin la certeza de volverlos a ver, los niños sin poder ir a la escuela encerrados en la casa la mayoría, más las peleas y discusiones domesticas propias de los matrimonio y más en tiempos de crisis, pues nos encontramos ante una verdadera bomba de tiempo.
Bomba que puede estallar en cualquier momento por un detonante inverosímil como el simple hecho que el niño rompa un plato, pelee con la hermanita o no haga la tarea, que la esposa le exija más dinero y alimentos al esposo o le reclame alguna aventura pasada, que la esposa reciba un mensaje sospechoso en su teléfono o que se te dañe el vehículo amén de no tener gasolina o simplemente te quedes sin tu trabajo habitual en este momento crítico, cosas que si bien en circunstancias normales serian motivo de algún reclamo verbal o disgusto en estas condiciones de acumulación de tensión, desencadenarían una escena de violencia intrafamiliar donde por lo general los más afectados siempre son los niños, bien sea porque sean ellos las víctimas directas del maltrato o porque presencien estas escenas de sus padres o familiares, de una u otra manera los afecta.
En este sentido hay que hacerle un llamado a los Alcaldes y Directores designados del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de los diferentes municipios del Estado, para que activen el sistema de guardia establecido en el artículo 166 de la LOPNNA y que obliga a los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes a atender los casos de maltrato que se presenten de emergencia, las 24 horas los 365 días del año; cosa que muy lamentablemente denunciamos no se está cumpliendo en la gran mayoría de los municipios, quedando nuestros niños desatendidos ante estos hechos, si bien es cierto que algunos consejos de Protección tiene un teléfono de celular de guardia al que se puede llamar para ser atendidos en caso de situaciones graves, también es cierto que estos o están apagados o no son atendidos eso en el argot popular se traduce en “es como tener a la mamá pero tenerla muerta”.
Exigimos como sociedad corresponsable sea activado el Sistema de Guardia de todos los consejos de Protección de Niños Niñas y Adolescentes en nuestro estado, que se divulguen los números telefónicos de Guardia, estos números de teléfonos deben estar actualizados, operativos y ser de dominio público, porque nuestros niños deben ser atendidos tal como lo establece la ley con prioridad absoluta, es preocupante que incluso buscando en Google solo aparecen unos números de guardia de los municipios Valencia, Naguanagua y Guacara que de paso no están actualizados, debemos también exigir que se cuente con el apoyo logístico necesario para estos Consejeros de Protección que trabajan con las uñas antes la mirada indolente de la gran mayoría de los Alcaldes.
En el Caso del Municipio Valencia el número de celular de Guardia del Consejo de Protección es 0424-4178146, que lamentablemente según denuncias de algunos ciudadanos no lo atienden, el llamado es que así como divulgamos cantidad de imágenes y publicaciones por nuestros estados de teléfonos y diferentes redes sociales, también divulguemos e informemos sobre cómo atender a nuestra infancia de manera practica en momentos de severo maltrato porque nuestros Niños merecen ser protegidos.
Abog. Luis Junior Vivas
[email protected]
No dejes de leer: Trabajadores de Apple pueden laborar desde casa por el coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Opinión
Comienza el año 2025
Por: Cora Paez de Topel
El mes de enero es significativo por cuanto representa el principio del año en curso, celebrándose en las fechas especiales del calendario cristiano el 1º de enero como la festividad del Año Nuevo /Jornada Mundial de la Paz. El 6 de enero es el Día de Reyes, a lo que se unió la celebración del Día Nacional del Deporte. La fecha especial del 14 de enero es la celebración de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto, con una gran procesión de fieles en oración que siguen a la venerable imagen hasta llevarla al templo. El 15 de enero es el Día del Maestro
Son festividades arraigadas en nuestra cultura cristiana que nos invitan a celebrarlas con fervor para impulsar la solidaridad con nuestro prójimo, no tanto como un reto sino como un vínculo de plena confianza en el ser humano, dispuesto a tenderle la mano a los más necesitados, tal como señalan las Bienaventuranzas de la Ley de Dios. “Dar de comer al hambriento”. Dar de beber al sediento”. “Dar refugio al peregrino”. Son 10 que nos llaman a dejar a un lado el egoísmo para centrarnos en nuestros hermanos cuando requieran ayuda.
Los retos de la civilización nos llaman a dejar a un lado el atraso social, representado en la pobreza material de tantos que carecen de un techo donde cobijarse, o de un salario digno para cubrir las necesidades alimenticias y sanitarias. Tanto dinero malgastado en políticas públicas que no cumplen a cabalidad la función que les corresponde, limitándose a darles puestos a funcionarios del gobierno electos por el partido que los representa, pero no siempre por el programa social que los convoca.
En nuestro país la política se ha visto obligada a silenciarse para no caer en provocaciones. Hablar bien o mal del gobierno es un acto que debe mantenerse en la esfera de quienes comparten puntos de vista similares. La realidad de los presos políticos no es otra que la de ciudadanos que se atrevieron a discrepar con sólo palabras, sin tomar en cuenta el riesgo que estaban asumiendo ante un gobierno represor de la disidencia.
Continuando con la Doctrina Cristiana, al referirse al ejercicio de la autoridad de manera legítima, especifica el fundamento de ejercer el bien común. Por tanto, los regímenes políticos deben estar determinados por la libertad de decisión de los ciudadanos y respetar el principio del Estado de Derecho.
No dejes de leer: La iglesia católica en navidad
-
Espectáculos20 horas ago
Falleció el hijo del legendario cantante de vallenato Diomedes Díaz
-
Internacional19 horas ago
Implicaciones y motivos de la prohibición de TikTok en Estados Unidos
-
Internacional21 horas ago
Con retraso y mucha tensión inicia el cese al fuego en Gaza
-
Deportes18 horas ago
Seguridad de la FVF impidió cobertura periodística de la llegada de la Sub-20 a Barquisimeto