Conéctese con nosotros

Nacional

Casi 50 fallecidos por sabotaje al sistema eléctrico este año

Publicado

el

sabotaje-luis-motta-dominguez_0
Compartir

El ministro de Energía Eléctrica, general Luis Motta Domínguez, informó que las acciones de sabotaje contra el Sistema Eléctrico Nacional han dejado este año 46 fallecidos, y mencionó que por estos hechos han sido detenidas 381 personas.

El también vicepresidente de Gobierno para Obras Públicas y Servicios indicó, en el programa José Vicente Hoy que transmitió este domingo Televen, que esta acciones son parte del plan de guerra que promueven sectores que buscan hacerse del poder político atentando contra el bienestar del pueblo.

Añadió que no es casual que los sabotajes se presenten especialmente antes de elecciones. «Cada vez que se anuncia un proceso electoral se incrementa en un 80% el ataque al Sistema Eléctrico», denunció.

De las 46 personas que han muerto por actos de sabotaje, 32 han ocurrido previo a comicios: 15 desde la convocatoria hasta la elección de la Asamblea Nacional Constituyente; nueve tras la aprobación del adelanto de elecciones de gobernadores; y ocho al anunciarse de igual manera las municipales, pautadas para el 10 de diciembre de este año.

No dejes de leer: Maduro crea comisión presidencial que revisará leyes penales

El ministro detalló que estas acciones han mutado en los últimos años y que en la actualidad utilizan a personas en condición de vulnerabilidad, como los narcodependientes, para su ejecución, según las investigaciones.

«Los primeros actos de sabotaje eran personas que conocían lo que estaban haciendo, por el tipo de herramientas que llevaban. Iban protegidas con guantes de carnazas, botas», comentó.

Mencionó que a las acciones de sabotaje se ha unido otro fenómeno: el hurto de cables, cuyo cobre es comercializado en divisas fuera de Venezuela. Por ello, hacen inspecciones y mantienen vigilancia sobre las comercializadoras de material ferroso y chatarreras del país, para enfrentar la extracción ilegal de material estratégico.

El Estado ha activado un Plan de Seguridad Nacional con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el objetivo de proteger principalmente los servicios eléctrico y de agua.

Motta Domínguez dijo que el primer blanco de los planes de sabotaje es el estado Bolívar, la columna vertebral de la generación de energía hidroeléctrica. En segundo lugar está Carabobo, fundamental para la energía termoeléctrica; y Falcón, donde está la refinería de Paraguaná. En esta instalación se distribuye el diesel utilizado para las plantas termoeléctricas.

En ese mapa —agregó—, los autores intelectuales han incluido dos estados más: Táchira y Mérida, entidades fundamentales para quienes se dedican al contrabando de combustible.

Indicó que por ello, el Gobierno avanza en el Plan de Seguridad Nacional, «que ha dado golpes certeros», como el decomiso de materiales estratégicos. Esta semana en Falcón decomisaron más de 100 toneladas de cobre.

Inversiones

El ministro también destacó las inversiones del ejecutivo en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

Entre esas inversiones resaltan: 2.800 millones de bolívares en una planta de transmisión de energía eléctrica en Guárico; la aprobación de 41.000 millones para elevar la capacidad del cable submarino que va hacia Margarita, estado Nueva Esparta, de 115 a 230 kilovatios; y la inauguración de cinco plantas de transmisión.

Fuente: AVN 

 

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído