Nacional
Casi 50 fallecidos por sabotaje al sistema eléctrico este año

El ministro de Energía Eléctrica, general Luis Motta Domínguez, informó que las acciones de sabotaje contra el Sistema Eléctrico Nacional han dejado este año 46 fallecidos, y mencionó que por estos hechos han sido detenidas 381 personas.
El también vicepresidente de Gobierno para Obras Públicas y Servicios indicó, en el programa José Vicente Hoy que transmitió este domingo Televen, que esta acciones son parte del plan de guerra que promueven sectores que buscan hacerse del poder político atentando contra el bienestar del pueblo.
Añadió que no es casual que los sabotajes se presenten especialmente antes de elecciones. «Cada vez que se anuncia un proceso electoral se incrementa en un 80% el ataque al Sistema Eléctrico», denunció.
De las 46 personas que han muerto por actos de sabotaje, 32 han ocurrido previo a comicios: 15 desde la convocatoria hasta la elección de la Asamblea Nacional Constituyente; nueve tras la aprobación del adelanto de elecciones de gobernadores; y ocho al anunciarse de igual manera las municipales, pautadas para el 10 de diciembre de este año.
No dejes de leer: Maduro crea comisión presidencial que revisará leyes penales
El ministro detalló que estas acciones han mutado en los últimos años y que en la actualidad utilizan a personas en condición de vulnerabilidad, como los narcodependientes, para su ejecución, según las investigaciones.
«Los primeros actos de sabotaje eran personas que conocían lo que estaban haciendo, por el tipo de herramientas que llevaban. Iban protegidas con guantes de carnazas, botas», comentó.
Mencionó que a las acciones de sabotaje se ha unido otro fenómeno: el hurto de cables, cuyo cobre es comercializado en divisas fuera de Venezuela. Por ello, hacen inspecciones y mantienen vigilancia sobre las comercializadoras de material ferroso y chatarreras del país, para enfrentar la extracción ilegal de material estratégico.
El Estado ha activado un Plan de Seguridad Nacional con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el objetivo de proteger principalmente los servicios eléctrico y de agua.
Motta Domínguez dijo que el primer blanco de los planes de sabotaje es el estado Bolívar, la columna vertebral de la generación de energía hidroeléctrica. En segundo lugar está Carabobo, fundamental para la energía termoeléctrica; y Falcón, donde está la refinería de Paraguaná. En esta instalación se distribuye el diesel utilizado para las plantas termoeléctricas.
En ese mapa —agregó—, los autores intelectuales han incluido dos estados más: Táchira y Mérida, entidades fundamentales para quienes se dedican al contrabando de combustible.
Indicó que por ello, el Gobierno avanza en el Plan de Seguridad Nacional, «que ha dado golpes certeros», como el decomiso de materiales estratégicos. Esta semana en Falcón decomisaron más de 100 toneladas de cobre.
Inversiones
El ministro también destacó las inversiones del ejecutivo en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional.
Entre esas inversiones resaltan: 2.800 millones de bolívares en una planta de transmisión de energía eléctrica en Guárico; la aprobación de 41.000 millones para elevar la capacidad del cable submarino que va hacia Margarita, estado Nueva Esparta, de 115 a 230 kilovatios; y la inauguración de cinco plantas de transmisión.
Fuente: AVN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia