Economía
Carne de res bajo de precio

En el estado Zulia la Comisión para los Derechos Humanos publicó el lunes 3 de febrero el monitoreo de alimentos en Maracaibo correspondiente al mes de enero, los cortes de carne bajaron de precio.
En comparación con los precios de loa primera quincena del año, en esta segunda se detalla una mínima disminución de precios de algunos alimentos; mientras que las verduras tuvieron un incremento.
Los precios de corte de carne de res bajaron, en promedio de un 9%, el precio promedio del corte de primera paso de Bs. 262,403 a Bs 248,274. En cuanto al pollo entero, bajaron su precio en 11%. El pasada quincena el pollo entero se ubicaba en un precio promedio de Bs. 162,445 pasando a costar Bs.148,768.
Por lo tanto, el monitoreo de los precios de alimentos que lleva la organización desde hace mas de un año se observa que luego de un súbito de incremento de precios; como se registros a principio de este año, en la siguiente quincena los precios se mantienen o registran una leve disminución.
Asimismo, bajó el costo promedio de los huevos, en su presentación de 12, 15 y 30 unidades, en 9%. En cuanto al precio promedio del cartón de 30 huevos, este bajó 5% con respecto a la quincena pasada, cuando solía ofertarse por encima de Bs. 300.000, monto que superaba, con creces, al salario mínimo.
Además, los precios de las verduras presentaron aumentos considerables. El incremento más significativo lo tuvo el kilo de tomate, que pasó de 63.307 bolívares a 155.053 en solo quince días, es decir, su costo se elevó un 145%. Por su parte, la yuca subió 59% y el de cebolla 36%
Aunque el precio promedio del queso blanco semiduro, el cartón de 30 huevos, la pechuga y los muslos de pollo disminuyó; el salario mínimo anunciado a principios de este mes sigue siendo insuficiente para adquirir estos alimentos.
La organización de derechos humanos reitera que es obligación del Estado venezolano garantizar el derecho a un salario suficiente que permita a los trabajadores vivir con dignidad; y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales (artículo 91 de la Constitución).
No dejes de leer: ¡Al fin! Cancelaron deuda a comerciantes que aceptaron el petro
ACN/ Panorama
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Política20 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
-
Sucesos17 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido