Conéctese con nosotros

Internacional

Carlos se convierte en nuevo rey de Inglaterra y Camila, reina consorte

Publicado

el

Carlos se convierte en el rey - noticiacn
Carlos y Camila asumen automáticamente sus deberes.
Compartir

El príncipe Carlos se convierte en el rey de Inglaterra y Camila en la reina consorte. El Reino Unido ha activado un cambio de época.

La muerte de la reina Isabel II inicia el proceso de su sucesión, con todas las miradas puestas en su hijo, el príncipe Carlos; que ya había asumido la primera línea en los últimos meses dados los cuidados que venía requiriendo su madre.

El país, con todo, pisa un terreno casi desconocido después de 70 años con Isabel II en el trono. Ahora, la sucesión, en términos legales, se rige por el Acta de Unión (1800), que restableció las previsiones del Acta de Establecimiento de 1701 y la Declaración de derechos; asimismo, la esposa de Carlos, Camila, se convertiría en reina consorte.

Carlos se convierte en el rey de Inglaterra

El príncipe Carlos es el heredero de la reina y ya se convierte automáticamente en rey, aunque no coronado; una vez que se confirmase el fallecimiento de Isabel II.

Es que esto se rige con la regla del derecho consuetudinario Rex nunquam moritur, es decir, «el rey nunca muere»; por otro lado, no tiene por qué reinar con su nombre de pila.

El segundo en la línea sucesoria es el príncipe Guillermo, mientras que el hijo mayor de éste, el príncipe Jorge, figura en tercer lugar.

El Consejo de Adhesión, ante el que tiene que jurar el cargo de manera privada, solo hace que refrendar este paso; al igual que la ceremonia de coronación. Esta última, de hecho, ni siquiera es obligatoria pues por ejemplo Eduardo VIII reinó sin ser coronado nunca.

Carlos se convierte en el rey - noticiacn

El príncipe Carlos (I), la reina Isabel y el príncipe Guillermo. (Foto: EFE)

Poderes simbólicos

En el Reino Unido, en el caso del monarca, sus poderes son simbólicos y ceremoniales y permanece neutral en el plano político; asimismo, tiene entre sus competencias nombrar al Gobierno invitando al líder del partido que gane en las generales y disolver el Ejecutivo antes de los comicios.

Con la sucesión, el Parlamento también tiene un papel, pues es convocado para que los parlamentarios presten su juramento de fidelidad al nuevo soberano.

Los diputados de la Cámara de los Lores tienen que prestar un nuevo juramento en virtud de su reglamento; los diputados de los Comunes no están obligados a hacerlo (porque cuando juran o prometen sus cargos lo hacen prometiendo «guardar verdadera lealtad a Su Majestad la Reina Isabel, sus herederos y sucesores»), pero por costumbre lo hacen.

Jefe de Estado de otros 14 países

El monarca es además jefe de Estado de otros catorce países de la Commonwealth; un grupo que se redujo en 2021 después de que Barbados se convirtiera en una república.

Varios países caribeños, entre ellos Antigua y Barbuda; Bahamas; Jamaica y San Cristóbal y Nieves; han apuntado además su intención de seguir los pasos de Barbados.

También asumiría esta función de forma automática porque los líderes de estos países así lo confirmaron en un comunicado en 2018: «Reconocemos el papel de la Reina en la defensa de la Commonwealth y sus pueblos. El próximo jefe de la Commonwealth será su Alteza Real el Príncipe Carlos, el Príncipe de Gales».

El monarca más longevo

Con todo, Carlos se convertiría el monarca más viejo que accede al trono; el actual es de Guillermo IV, que fue coronado con 64 años. Y no parece una posibilidad real que pueda abdicar en su hijo antes incluso de llegar al cargo.

Guillermo Íñiguez, doctorando en la Universidad de Oxford y analista especializado en política británica explica a 20minutos que ve como «casi una quimera» que Carlos termine delegando en Guillermo.

«Le quedarían unos 10 o 15 años de reinado»; comenta, y recuerda que «tanto sus padres como su abuela han llegado casi a los 100».

Cambia su nombre: Carlos III

Además, Carlos podría recurrir a la opción de cambiar su nombre; eligiendo uno que sea distinto al que se le puso cuando fue bautizado.

Puede utilizar los siguientes: Carlos III, que dice que fue el que tomó, aunque también pudo ser Jorge VII, Arturo o Felipe. Uno de los primeros pasos como monarca sería un discurso televisado a la nación si el fallecimiento de su madre se confirma; después se guardaría un minuto de silencio. En los días posteriores tendría que iniciar una gira por el resto de los países del Reino Unido, con visitas a Edimburgo, Belfast y Cardiff.

Carlos se convierte en el rey - noticiacn

No deje de leer: Murió la reina Isabel II a los 96 años, rodeada de su familia en el castillo de Balmoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído