Hombre & Mujer
Carlos Rosales aprendió a valorar más lo emocional en la vida y en las ventas

Como un apasionado de las ventas, del aprendizaje y del buen vivir, así se identifica a sí mismo Carlos Rosales, director de Consultores Neurosales, empresa especializada en la formación profesional de vendedores, prestadores de servicios, y atención al cliente, con presencia en Colombia, México, Panamá y Venezuela.
Señala que es un vendedor profesional en el negocio de la formación y su target principal son las empresas, especialmente en mercadeo B2B.
También aspira a incursionar en el mercado B2C (empresa a consumidor) y llegar a eventos individuales.
Es autor de tres libros: uno de ellos el best seller Personas compran personas, sobre estrategias probadas que permiten vender ideas, proyectos, servicios, y productos, que además contribuye al crecimiento personal y profesional.
El segundo, Personas compran líderes escrito junto con Amancio Ojeda, se trata de cómo vender más usando los secretos del liderazgo ecléctico y el tercero, Metidas de patas épicas, nos habla del error como fuente de aprendizaje.
Sobre ese último libro refiere que no le importa perder o equivocarse, pero que lo que sí lo aterra es no aprender “no me preocupa tropezar con una piedra, y puedo volver a tropezar con ella».
«Lo que le tengo terror es enamorarme de la piedra, y de allí surgió ese tema, porque de los errores es mucho lo que se aprende y todos cometemos errores”.
Señaló que su visión actual de la vida es “disfrutar el día” y sentir que está haciendo algo que lo acerca más a sus metas, “eso me da una tranquilidad y una paz increíble”, es su significado de felicidad.
Comentó que su objetivo con su proyecto actual es reposicionarse en Venezuela y volver a ser exitoso.
De la lógica a lo emocional
Aunque está formado como ingeniero en computación, graduado en la Universidad Simón Bolívar, especializado en mercadeo en el IESA. Ahora es facilitador certificado internacionalmente por la ASTD y la IAL.
Consultor y conferencista en las áreas de ventas y mercadeo, motivación y trabajo en equipo.
También es profesor titular de los posgrados de la Unimet y de la UCAB.
Nacido en Venezuela, proviene de una familia de inmigrantes, padre isleño y madre asturiana, y tiene una hermana menor.
Durante su crianza, en su casa también siempre estuvo presente su abuela materna. Su padre es una de sus principales influencias, y una forma de honrar su vida y su memoria es su dedicado desempeño laboral y su honestidad.
De su madre, como buena asturiana aprendió la responsabilidad, la puntualidad, y de ambos también aprendió a respetar la palabra empeñada.
Pero, también tuvo la influencia de su abuela materna, de quien tomó el valor que le da a cada día que vive.
Rosales destacó que a lo largo de su trayectoria ha aprendido a valorar la parte emocional de la vida, gracias a la experiencia personal.
Por eso, aprender de los errores es importante para él, aunque teme enamorarse de ellos, destacó que “para mí la vida era lógica, reconocía que había una parte emocional, pero me sonaba a un defecto»
«En todo me dijeron qué hay que hacer, pero no me dieron herramientas para manejar la parte emocional”.
Pero un día descubre que “no somos seres pensantes con emociones, sino seres emocionales que pensamos. Me di cuenta de las terribles consecuencias en mi vida, por la falta de esas herramientas emocionales”.
Refirió así fue como superó su alcoholismo al descubrir que era necesario para él desarrollar su parte emocional, y es lo que ha estado estudiando en los últimos años, “eso me ha dado una gran felicidad”.
Añadió que “el esquema de prioridades cambia, te das cuenta que tenías valores que no funcionaban y tuve que buscar nuevos valores. Empecé a ver la vida de otra manera».
«Y me encantó y me encanta lo que estoy haciendo, y tengo dos hijos, uno de 33 y otra de 23, viven en Madrid, estoy casado en segundas nupcias”.
También por ese camino derivó hacia el tema de las ventas y descubrió que se comenzó a trabajar en ellas desde el punto de vista de las emociones. Más adelante publicó su primer libro: Personas compran personas y fue un éxito.
Neuroventas
Comentó que 10 años atrás venía de tener un éxito increíble, su primero libro fue un fenómeno, pero se vio obligado a irse de Venezuela debido a la dificultad para viajar a atender los clientes que comenzaron a requerirlo fuera del país.
Se fue a vivir en Bogotá y Panamá, y ahora vuelve a Venezuela con esa experiencia en otros mercados, que quiere utilizar para transmitirla en el país, con el objetivo de dignificar la profesión de las ventas.
Este plan lo iniciará con un evento para el mes de julio en el que compartirá con expertos de otros países.
Indicó que, como profesor universitario de neuromarketing (estudio de los procesos mentales y comportamientos de compra de las personas), lo que ha hecho es adaptar sus conocimientos e investigaciones sobre esa ciencia en y aplicarlos a su modelo de ventas consultivas ya que, ante todo, es un profesional de las ventas.
De allí surgió Neurosales o neuroventas, que, por coincidencia, integra su apellido en el nombre de su marca personal, “mi posicionamiento de marca es lo que se conoce en mercadeo B2B, es decir, yo hago negocios con empresas».
«Mi posicionamiento es trabajar con empresas, para ayudar, formando personas de las empresas, trabajar con perfil del cliente”.
Su empresa ofrece experiencia en el mercado latinoamericano, técnicas de aprendizaje acelerado, facilitadores y coaches internacionalmente certificados, adaptación de los programas a las realidades de las empresas, y competencias claves para el diseño instruccional y evaluación del aprendizaje.
Destacó que en Venezuela se valora la formación y todavía hay oportunidades de negocio, y que hay mucho público joven interesado en formarse y él tiene mucho que aportarles de todo lo que ha aprendido y que su misión es “cooperar en la construcción de organizaciones de excelencia humana a través del aprendizaje transformador”.
Si quiere conocer más sobre Consultores Neurosales puede consultar su página web neurosales.com, su blog neurosales.blogspot.com, y las redes sociales Twitter e Instagram como @neurosales.
Nota de prensa
No dejes de leer
A la venta boletos para concierto de Jorge Drexler en Caracas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo