Internacional
Caricatura de Rayma es parte de la portada de un diario francés

Tras haber causado molestias a ciertos grupos de autoridades venezolanas por su crítica política y social mediante dibujos; «Rayma» Suprani logró este viernes 2 de abril que su caricatura fuera parte de la portada del diario francés LeMonde.
Es así, como la caricaturista venezolana , periodista, humorista y activista de Derechos Humanos, tuvo la oportunidad de demostrar su talento; y con un diseño en blanco, azul y gris humanizó al planeta tierra pero con un tapabocas puesto mientras sostenía una inyectadora y hacia equilibrismo sobre una delgada cuerda.
De hecho, ella misma anunció que se había publicado su caricatura en ese medio europeo, cuando en su cuenta de Twitter posteó; «hoy se publica mi caricatura en la primera página de LeMonde».
Hoy se publica mi caricatura en la primera pagina de LeMonde ✍️ pic.twitter.com/tWZa688kVF
— Rayma (@raymacaricatura) April 2, 2021
Rayma y su caricatura en un diario francés
Sobre la caricatura de Rayma publicada en LeMonde, causó en Francia muchos comentarios entre los lectores del medio de comunicación; incluso uno de ellos consideró que “prácticamente en eso estamos a la deriva”.
Asimismo, en la red social Twitter la talentosa mujer consiguió muy buenos comentarios, puesto que muchos aseguran es una buena noticia para el país.
Vale mencionar, que con 51 años la artista se mantiene intacta en su talento enfocado en la crítica a la realidad que se vive tanto en Venezuela como en otras partes del mundo.
De hecho, se conoció que ahora cuenta con su propia página web que funciona al estilo de galería de arte virtual. Desde allí, se observan todos los dibujos hechos a los largo de los años dentro y fuera del país.
Es de recordar, que en el 2014 fue expulsada del periódico El Universal con sede en Caracas, por realizar una caricatura satirizando al expresidente fallecido, Hugo Chávez.
Con información: ACN/Redes/Foto: Rayma
Lee también: Caricaturista Rayma plasma lo que ocurrió en El Junquito
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional