Deportes
¡Serie del Caribe! Cardenales entrenó en casa y mañana debuta en la «Isla del Encanto»

Cardenales de Lara debuta ante Vaqueros de Montería colombiano este sábado 1 de febrero (10:00 am) en el inicio de la Serie del Caribe en su edición 62 que tendrá como sede el Estadio Hiram Bithorn, San Juan Puerto Rico.
Una edición muy particular, con tres juegos diarios en la ronda regular, el regreso de una novena neogranadina y la ausencia de Cuba por no poseer el visado para entrar a la llamada «Isla del Encanto».
Pero no solo los isleños tuvieron problemas con la visa, porque el combinado crepuscular tampoco pudo llevar a algunas piezas por la misma razón y fueron claves para lograr sumar su segundo bicampeonato y la sexta corona.
Lara debuta ante Vaqueros
La novena Cardenales de Lara debuta ante Vaqueros Montería y realizó su última práctica en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto con la nómina de 28 peloteros, 15 de ellos refuerzos de Caribes de Anzoáegui, Águilas del Zuilia, Tiburones de La Guaira y Navegantes del Magallanes.
Será su sexta participación de los crepusculares y su mejor ubicación fue en la edición de 1991 (República Dominicana), cuando finalizó en el segundo puesto, dirigido por Domingo Carrasquel.
Luego fue anfitrión en 1998, cuando se celebró en Puerto La Cruz (Estadio Alfonso «Chico» Carrasquel) quedando en la última casilla (cuarto, 1-5).
Regresó un año más tarde al mismo escenario donde se disputará la edición de este año, donde cerró tercero (2-4). Ambas con Omar Malavé en el banquillo.
Nick Leiva dirigió la divisa de 2001 en México, donde dejó foja de 3-3 y el tercer escaño.
Mientras que en 2019, dirigido por José Moreno, defendió al país en Panamá, donde se disputó a última hora (tocaba por rotación de sede) y en el nuevo formato de dos grupos, cerró en el tercer puesto (2-2) con el mismo récord de Charros de Jalisco (México) y Leñadores de Las Tunas (Cuba) que a la postre perdió la final contra los canaleros de Toros de Herrera.

Cardenales listos para emprender su vuelo a la «Isla del Encanto».
Reforzado con 15 peloteros
El club larense tuvo que armar prácticamente otro equipo, por la ausencia por diferentes razones (la mayoría visado), eso trajo como consecuencia que tomaron 15 peloteros, siendo el subcampeón venezolano con más piezas en el nido con nueve.
Los lanzadores José Ascanio, Francisley Bueno, Logan Darnell, Mayckol Guaipe, Andrés Pérez. los infielders César Varela, Alexi Amarista, los jardineros Gorkys Hernández y René Reyes, todos elementos de la tribu.
De Tiburones llegaron los lanzadores Hassan Pena y el receptor Juan Apodaca. Dos rapaces, el jugador del cuadro Ángel Reyes y el guardabosques Alí Castillo. Mientras que de la nave se unió el antesalista cubano Adonis García.
Las ausencia son Williams Pérez, Francisco Arcia, Néstor Molina, Yojhan Quevedo, Vicente Campos y el cubano Yordanys Linares, éste ultimo fue el «Más Valioso» de la final.

Alí Castillo es uno de los 15 refuerzos de la novena guara. (Foto: Prensa Cardenales de Lara)
Ante un manager venezolano
En esta primera salida se medirá al campeón del beisbol colombiano, Vaqueros de Montería, dirigido por el venezolano Osney Guillén (27 años) , hijo de Oswaldo «Ozzie» Guillén.
La conjunto tomó el puesto de Cuba y será un gran reto, al estilo de los panameños que en el pasado torneo fueron anfitriones, luego de que les fue arrebatado por segunda ocasión al hilo la sede por un asunto netamente político.
Nuevo formato
Regresan al formato de todos contra todos, pero ahora los cuatro primero disputarán semifinales (1 vs 4 y 2 vs 3) para dejar a los ganadores con la tarea de ir por el título en la final pautada para el 7 de febrero.
También será la primera ocasión que se disputen tres juegos diarios en la ronda eliminatoria, con encuentros en la mañana, tarde y noche.
Último campeón criollo
En cuento a los títulos de equipos criollos en el clásico caribeño suman siete, siendo Tigres de Aragua el último campeón con Buddy Bailey como manager y disputada en México 2009.
Las otras coronas las poseen Navegantes del Magallanes (1970, Caracas) y en San Juan, Puerto Rico (1979).
Leones del Caracas se tituló en Hermosillo, México (1982); Águilas del Zulia, en San Juan (1994) y repitió la dosis (1989) en Mazatlán, México.
Mientras que los «melenudos» volvieron a lo más alto del podio en la serie celebra entre el estadio Universitario y el José Bernando Pérez de Valencia en 2006.
Rivales de los crepusculares
Para esta edición los rivales de Cardenales serán Astronautas de Chiquirí, divisa panameña que debuta en estas lides.
Vaqueros de Montería, de Colombia, otro de los verán acción por primera vez.
El local, Cangrejeros de Santurce, que participará por décima cuarta ocasión y suma cinco coronas (1951, 1953, 1955, 1993 y 2000).
También está Tomateros de Culiacán mexicano que ya suma dos coronas (1996 y 2002).
Más los dominicanos Toros del Este que terminó segundo en la edición de 1995.
Récords de Lara en el Clásico
Año Sede marca posición Manager
1991 República Dominicana 3-4 2° Domingo Carrasquel
1998 Venezuela (Pto. La Cruz) 1-5 4° Omar Malavé
1999 Puerto Rico 2-4 3° Omar Malavé
2001 México 3-3 3° Nick Leiva
2019 Panamá 2-2 3° (*) José Moreno
(*) Tercero de su grupo.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡Soteldo marcó otra vez! Vinotinto preolímpica se despidió goleada por Argentina
Deportes
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)

Cuando parecía que solo alcanzaría a sumar un punto en la jornada, un golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic. El cuadro merengue se impuso 1-0 en el Santiago Bernabéu
El internacional uruguayo se hizo con un balón dentro del área del equipo vasco y enganchó un espectacular disparo que se coló por una escuadra de la meta de Unai Simón.
El tanto de la salvación llegó luego del minuto 90 cuando se jugaba el tercero del agregado. Esto le permitió al Madrid aferrarse a la lucha por La Liga y permanecer cercano al líder, Barcelona, a cuatro unidades en la tabla.
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic, luego del descalabro en Champions
Lo celebraron como si hubieran conquistado el campeonato, tal vez por el susto de llevar un encuentro ante el combativo Athletic Club hasta las postrimerías a cero goles por lado, luego de su caída en Champions.
Los dirigidos por Ernesto Valverde, por su parte, vienen de clasificarse a semis de la Liga de Europa y optaron por desarrollar un partido defensivo. Estrategia que funcionó sobre todo ante un cuadro de Carlo Ancelotti ‘tocado’ que volvió a carecer de recursos futbolísticos para desarbolar su entramado. Que además, tampoco encontró el acierto mínimo para rubricarlo cuando lo pudo hacer hasta ese momento final el estelar del uruguayo.
Sin Kylian Mbappé, sancionado, lesionado y abucheado por los seguidores de los galácticos al ser mostrado en la pantalla del estadio desde su butaca, el Madrid solo contaba con los desbordes de Vinícius Jr. El brasileño conquistó el arco de Simón antes, al minuto 79, pero su gol fue anulado por fuera de juego previo de Endrick.
El miércoles 23, los de Ancelotti irán contra Getafe en el Coliseum, mientras que el puntero Barcelona se enfrenta antes, el martes 22, al Mallorca en su feudo, el Monjuic.
No deje de leer: Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto