Deportes
¡Serie del Caribe! Cardenales entrenó en casa y mañana debuta en la «Isla del Encanto»

Cardenales de Lara debuta ante Vaqueros de Montería colombiano este sábado 1 de febrero (10:00 am) en el inicio de la Serie del Caribe en su edición 62 que tendrá como sede el Estadio Hiram Bithorn, San Juan Puerto Rico.
Una edición muy particular, con tres juegos diarios en la ronda regular, el regreso de una novena neogranadina y la ausencia de Cuba por no poseer el visado para entrar a la llamada «Isla del Encanto».
Pero no solo los isleños tuvieron problemas con la visa, porque el combinado crepuscular tampoco pudo llevar a algunas piezas por la misma razón y fueron claves para lograr sumar su segundo bicampeonato y la sexta corona.
Lara debuta ante Vaqueros
La novena Cardenales de Lara debuta ante Vaqueros Montería y realizó su última práctica en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto con la nómina de 28 peloteros, 15 de ellos refuerzos de Caribes de Anzoáegui, Águilas del Zuilia, Tiburones de La Guaira y Navegantes del Magallanes.
Será su sexta participación de los crepusculares y su mejor ubicación fue en la edición de 1991 (República Dominicana), cuando finalizó en el segundo puesto, dirigido por Domingo Carrasquel.
Luego fue anfitrión en 1998, cuando se celebró en Puerto La Cruz (Estadio Alfonso «Chico» Carrasquel) quedando en la última casilla (cuarto, 1-5).
Regresó un año más tarde al mismo escenario donde se disputará la edición de este año, donde cerró tercero (2-4). Ambas con Omar Malavé en el banquillo.
Nick Leiva dirigió la divisa de 2001 en México, donde dejó foja de 3-3 y el tercer escaño.
Mientras que en 2019, dirigido por José Moreno, defendió al país en Panamá, donde se disputó a última hora (tocaba por rotación de sede) y en el nuevo formato de dos grupos, cerró en el tercer puesto (2-2) con el mismo récord de Charros de Jalisco (México) y Leñadores de Las Tunas (Cuba) que a la postre perdió la final contra los canaleros de Toros de Herrera.

Cardenales listos para emprender su vuelo a la «Isla del Encanto».
Reforzado con 15 peloteros
El club larense tuvo que armar prácticamente otro equipo, por la ausencia por diferentes razones (la mayoría visado), eso trajo como consecuencia que tomaron 15 peloteros, siendo el subcampeón venezolano con más piezas en el nido con nueve.
Los lanzadores José Ascanio, Francisley Bueno, Logan Darnell, Mayckol Guaipe, Andrés Pérez. los infielders César Varela, Alexi Amarista, los jardineros Gorkys Hernández y René Reyes, todos elementos de la tribu.
De Tiburones llegaron los lanzadores Hassan Pena y el receptor Juan Apodaca. Dos rapaces, el jugador del cuadro Ángel Reyes y el guardabosques Alí Castillo. Mientras que de la nave se unió el antesalista cubano Adonis García.
Las ausencia son Williams Pérez, Francisco Arcia, Néstor Molina, Yojhan Quevedo, Vicente Campos y el cubano Yordanys Linares, éste ultimo fue el «Más Valioso» de la final.

Alí Castillo es uno de los 15 refuerzos de la novena guara. (Foto: Prensa Cardenales de Lara)
Ante un manager venezolano
En esta primera salida se medirá al campeón del beisbol colombiano, Vaqueros de Montería, dirigido por el venezolano Osney Guillén (27 años) , hijo de Oswaldo «Ozzie» Guillén.
La conjunto tomó el puesto de Cuba y será un gran reto, al estilo de los panameños que en el pasado torneo fueron anfitriones, luego de que les fue arrebatado por segunda ocasión al hilo la sede por un asunto netamente político.
Nuevo formato
Regresan al formato de todos contra todos, pero ahora los cuatro primero disputarán semifinales (1 vs 4 y 2 vs 3) para dejar a los ganadores con la tarea de ir por el título en la final pautada para el 7 de febrero.
También será la primera ocasión que se disputen tres juegos diarios en la ronda eliminatoria, con encuentros en la mañana, tarde y noche.
Último campeón criollo
En cuento a los títulos de equipos criollos en el clásico caribeño suman siete, siendo Tigres de Aragua el último campeón con Buddy Bailey como manager y disputada en México 2009.
Las otras coronas las poseen Navegantes del Magallanes (1970, Caracas) y en San Juan, Puerto Rico (1979).
Leones del Caracas se tituló en Hermosillo, México (1982); Águilas del Zulia, en San Juan (1994) y repitió la dosis (1989) en Mazatlán, México.
Mientras que los «melenudos» volvieron a lo más alto del podio en la serie celebra entre el estadio Universitario y el José Bernando Pérez de Valencia en 2006.
Rivales de los crepusculares
Para esta edición los rivales de Cardenales serán Astronautas de Chiquirí, divisa panameña que debuta en estas lides.
Vaqueros de Montería, de Colombia, otro de los verán acción por primera vez.
El local, Cangrejeros de Santurce, que participará por décima cuarta ocasión y suma cinco coronas (1951, 1953, 1955, 1993 y 2000).
También está Tomateros de Culiacán mexicano que ya suma dos coronas (1996 y 2002).
Más los dominicanos Toros del Este que terminó segundo en la edición de 1995.
Récords de Lara en el Clásico
Año Sede marca posición Manager
1991 República Dominicana 3-4 2° Domingo Carrasquel
1998 Venezuela (Pto. La Cruz) 1-5 4° Omar Malavé
1999 Puerto Rico 2-4 3° Omar Malavé
2001 México 3-3 3° Nick Leiva
2019 Panamá 2-2 3° (*) José Moreno
(*) Tercero de su grupo.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡Soteldo marcó otra vez! Vinotinto preolímpica se despidió goleada por Argentina
Deportes
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025

El ciclista venezolano Orluis Aular perteneciente al Movistar Team, logró conquistar el tercer puesto en la exigente tercera etapa del Giro de Italia 2025, este domingo 11 de mayo. Este nuevo podio llega apenas dos días después de su destacado tercer lugar en la jornada inaugural de la Corsa Rosa.
La etapa, caracterizada por un perfil montañoso y el demandante puerto de segunda categoría cerca del final del tercer capítulo, culminó en un emocionante sprint masivo donde el pedalista danés Mads Pedersen del Lidl-Trek se alzó con la victoria, con un tiempo de 3 horas 49 minutos 47 segundos, enfundándose la Maglia Rosa. Mientras que Corbin Strong al servicio del Premier Tech fue el segundo con el mismo tiempo del ganador de la etapa.
La consistencia y la velocidad de Aular, le permitieron mantenerse bien posicionado en los metros finales para tomar un embalaje feroz, logrando este talentoso ciclista nacido en Nirgua, estado Yaracuy el objetivo de meterse en el podio una vez más en su estreno en la gran vuelta italiana, al terminar tercero, lo que sin duda llena de orgullo a la afición de su país.
Lo que le espera al pelotón
La cuarta etapa del Giro de Italia 2025, a disputarse mañana lunes 12 de mayo, llevará al pelotón desde Durrës hasta Shkodër, en un recorrido llano de 184 kilómetros. Se espera una jornada propicia para los velocistas, aunque cualquier descuido podría ser aprovechado por los hombres de la general.
Carlos Alexis Rivera CNP 10746
Clasificación de la Etapa 3 (Top 5):
1) Mads Pedersen (Lidl-Trek)
2) Corbin Strong (Israel – Premier Tech)
3) Orluis Aular (Movistar Team)
4) Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)
5) Edoardo Zambanini (Bahrain Victorious)
Clasificación General Individual (Top 5):
1) Mads Pedersen (Lidl-Trek) 7 H 42 MIN 10 SEG
2) Primož Roglič (Red Bull – BORA – hansgrohe) a 0:09
3) Mathias Vacek (Lidl-Trek) a 0:14
4) Brandon McNulty (UAE Team Emirates XRG) a 0:21
5) Juan Ayuso (UAE Team Emirates XRG) a 0:25
18) Orluis Aular (Movistar Team) a 0:49
Con información de: Táchira News
No dejes de leer: Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes24 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito