Conéctese con nosotros

Política

Esto dice Henrique Capriles sobre primarias de la oposición

Publicado

el

Capriles rechazó primarias opositoras - noticiacn
Henrique Capriles. (Fotos EFE)
Compartir

El opositor venezolano Henrique Capriles rechazó primarias opositoras excluyentes y cerradas para elegir el candidato contra Partidos Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las elección presidenciales previstas para 2024, dijo este lunes 6 de junio.

«Unas primarias excluyentes, unas primarias cerradas, no estoy de acuerdo. Sería un gravísimo error porque, ¿eso garantiza la posibilidad de una alternancia en el poder en el (20)24? En mi opinión no»; dijo el opositor en una conferencia de prensa.

La oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria anunció, el pasado 16 de mayo, que escogerá a un candidato presidencial opositor a través de unas elecciones primarias que prevé celebrar en 2023.

Al respecto, Capriles criticó que se plantee en este momento la organización de unas primarias; en lugar de trabajar por los «profundos temas sociales» en los que se debe poner «todo el esfuerzo».

Capriles rechazó primarias opositoras excluyentes

Consideró que un candidato opositor elegido ahora, más de dos años antes de las elecciones presidenciales; podría generar el desgaste de la opción antichavista.

«Yo pregunto: ¿hablar de primarias, en este momento, es lo que la gente quiere en la calle? (…) ¿Se va a convertir esto en otro mantra, como si la solución del problema es que hay que hacer unas primarias? Cuidado y otra vez tenemos una vocación por el fracaso»; aseveró el también dos veces candidato a la Presidencia.

A juicio del opositor las primarias «deben ser una primera vuelta presidencial. Es decir, todo el que quiera participar en esas primarias tiene que tener el derecho (…) los que quieran, porque al final a quién le corresponde el filtro, quién decide: el venezolano»; indicó.

Capriles rechazó primarias opositoras - noticiacn

Diálogo es un «proceso absolutamente incierto»

Capriles habló también sobre el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana, que comenzó en agosto de 2021 en México y se suspendió en octubre por decisión del oficialismo; e insistió en que se trata de un «proceso absolutamente incierto».

Respecto a la recuperación económica que proclama el Ejecutivo, señaló que con los recursos que están ingresando por la venta de petróleo y los impuestos; es momento de hacer un aumento salarial que beneficie a unos 4.700.000 venezolanos.

«Nosotros sabemos que hay recursos, aunque el Gobierno haga todos los esfuerzos para seguir en la gastada retórica de las sanciones (…) nosotros con los ingresos que hay ahora proponemos y decimos que puede haber un ajuste ya, hoy, de 200 dólares mensuales para 1.200.000 trabajadores del sector público y 3.500.000 pensionados»; aseveró

«Venezuela no se ha recuperado, queremos que el país se recupere, pero lo que es claro es que sí se han recuperado son los ingresos del Gobierno»; aseguró.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Fiscal William Saab afirma que sistema de justicia actúa de forma «impecable»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Publicado

el

Stalin González país
Compartir

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.

González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.

Stalin González país

Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.

Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.

Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.

“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.

Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.

Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida

Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído