Conéctese con nosotros

Internacional

Caos en Hong Kong en pro de libertades democráticas

Publicado

el

Compartir

Hong Kong vuelve al caos en una jornada de choques con la policía. Los antidisturbios utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes. Las protestas se han ido ampliando para pedir que se mantengan las libertades democráticas; de las que goza Hong Kong, en particular la libertad de expresión y la independencia de la justicia.

Nuevas protestas enfrentan a policías y manifestantes en Hong Kong

Hong Kong ha vuelto al caos este domingo cuando la policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, horas después de que estos arrojasen huevos y pintaran grafitis en la oficina de enlace del Gobierno chino. Según los organizadores, 430.000 personas marcharon por las calles de la ciudad, en el séptimo fin de semana consecutivo de una protesta que parece no tener fin en este territorio semiautónomo.

Por otra parte, y en un hecho inédito, un grupo de simpatizantes del Gobierno, también enmascarados y armados con bates, atacaron a opositores en una estación de tren, golpeando a varias personas, incluyendo periodistas que transmitían en vivo.

Desde el 9 de junio, Hong Kong es el escenario de inmensas manifestaciones que en algunas ocasiones han derivado en incidentes violentos entre la policía y manifestantes radicales. El movimiento empezó con el rechazo de un proyecto de ley, ahora suspendido, que autorizaba las extradiciones a la China continental. Las protestas se han ido ampliando para pedir que se mantengan las libertades democráticas de las que goza Hong Kong, en particular la libertad de expresión y la independencia de la justicia.

Carrie Lam, la líder que prometió unir Hong Kong y aumentó la división. La jefa del Gobierno de Hong Kong da por “muerta” la polémica ley de extradición.

Caos en Hong Kong en pro de libertades democráticas

Los ataques de hombres enmascarados contra manifestantes que tuvieron lugar más tarde en el distrito de Yueng Long constituyen una nueva escalada. Ataques similares de simpatizantes del Gobierno se hab ían registrado en 2004 durante las protestas de la revolución de los paraguas.

Sin embargo, las autoridades habían reforzado la seguridad en el centro de la ciudad. Las barreras metálicas, a veces utilizadas como barricadas por los manifestantes, fueron retiradas y el departamento central de policía quedó rodeado con barreras de seguridad de plástico llenas de agua.

Los manifestantes piden la dimisión de la jefa del Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, que tiene el apoyo de Pekín, así como la retirada del proyecto de ley sobre las extradiciones y una investigación independiente sobre la violencia policial, entre otras demandas. Sin embargo, no hay señales por el momento de que Lam o Pekín estén dispuestos a ceder más de lo que lo han hecho.

Multitudinaria marcha en Hong Kong

Decenas de miles de personas marcharon este sábado en Hong Kong contenidos por la policía, en una demostración de la polarización que vive su sociedad tras varias semanas de protestas antigubernamentales.

Hong Kong ha sido sacudida durante más de un mes por manifestaciones a raíz de un proyecto de ley que permitiría la extradición de sus ciudadanos a China. La iniciativa quedó suspendida desde entonces, pero eso no ha sido suficiente para calmar la ira de una parte de la opinión pública.

“Amigos que utilizaron la violencia dicen que también aman a Hong Kong, pero no podemos en absoluto aprobar su manera de expresarse”, dijo Sunny Wong, de 42 años, que trabaja en el sector de los seguros.

La policía estimó que 103.000 personas participaron de la manifestación del sábado. De su lado, los medios locales hablaron de 316.000, citando a los organizadores.

Titulares de los medios

Nueva manifestación tomó Hong Kong con reforma democrática como objetivo

Vestidos en su mayoría con camisetas negras, los ciudadanos volvieron a la calle en unas protestas que comenzaron hace siete semanas y que han… (El Nacional.com)

Multitudinaria marcha en Hong Kong en apoyo a China

Decenas de miles de personas marcharon este sábado en Hong Kong en apoyo al gobierno de Pekín y la policía, en una demostración de la polarización que … (Últimas Noticias)

ACN/AFP/AP/REUTERS/diarios

No deje de leer: Protestas en Hong Kong: la presidenta condena los disturbios

 

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído