Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Aseguran que 98% de los casos de cáncer de mama pueden vencerse

Publicado

el

cáncer de mama pueden vencerse
Compartir

Según el cirujano oncólogo y mastólogo Javier Soteldo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), existe hasta 98% de posibilidad de los casos de cáncer de mama puedan vencerse.

Si se detectan las lesiones cancerígenas cuando aún son muy pequeñas”, afirmó.

En lo que respecta a la medicina oncológica, existen diferentes variables que condicionan la evolución de la enfermedad y el tratamiento del cáncer.

Pero lo que sí han determinado los estudios científicos como una conclusión definitiva, es que la posibilidad de supervivencia aumenta cuando el diagnóstico se hace más tempranamente.

El autoexamen mamario ya no es suficiente

Soteldo, quien también es vicepresidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), indicó que hace 2 o 3 décadas, era importante la campaña de tocarse y examinarse las mamas para prevenir este tipo de cáncer.

Pero en la actualidad se cuenta con equipos más avanzados y mejor conocimiento médico para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad más allá del autoexamen.

En este sentido, el GMPS se realizan procedimientos de avanzada tecnología como, por ejemplo, la aplicación de radioterapia intraoperatoria.

Además de cirugía oncológica; el diagnóstico por imagenología y otros servicios médicos, para la atención de las personas con cáncer.

La institución también cuenta con un equipo multidisciplinario para tratar a cada paciente, como enfatizó el médico oncólogo e internista Juan Celis:

“A diferencia de lo que sucedía años atrás, en la actualidad, el tratamiento de cada persona se discute entre un grupo de especialistas de varias áreas».

Mitos sobre el cáncer de mama

Sobre el diagnóstico, tratamiento y manejo de la enfermedad, Soteldo aseguró que también existen algunos mitos que deben ser superados y aclarados, para beneficio de pacientes en su recuperación.

Enfatizó que las biopsias, por ejemplo, son totalmente seguras y no “riegan” el cáncer en el cuerpo, como piensan algunas personas.

“No hay nada más peligroso que ya tener esas lesiones cancerígenas en la mama, porque ya esa lesión está mandando células malignas a todas partes».

«Entonces, hacerse este procedimiento con una persona adecuada, es decir, con un mastólogo, no acarrea ningún riesgo».

«El peligro que pueden tener los pacientes de no hacerlo es 1000 veces mayor que al realizarlo”, afirmó Soteldo.

Otro mito extendido según el cirujano oncólogo es que el cáncer de mama duele.

Aclara que la persona no siente dolor hasta que el mal está en estadios muy avanzados, cuando ya hay un bulto en el seno o en la axila.

y esto es lo que hace a los pacientes acudir muy tarde al especialista.

En cuanto a las diversas opciones de tratamiento, Celis señaló que la quimioterapia y la radioterapia tienen una “mala fama”.

“Desde hace al menos 10 años para acá se ha logrado que los efectos tóxicos de ambos sean mínimos y las reacciones adversas sean controlables y predecibles”, indicó el especialista.

Por su parte, la médico radiólogo Isabel Muñoz aseguró que también hay mitos sobre la mamografía.

Explicó que este tipo de examen diagnóstico es 100% seguro y no tiene radiaciones suficientes para causar cáncer.

La radiación que emite el mamógrafo es considerablemente menor comparado con algo tan común como montarse en un avión, en un viaje de 7 horas.

GMSP: apoyando la prevención y el control a tiempo

Fortalecer el concepto de cultura saludable y, sobre todo, conciencia en cuanto a la prevención, es uno de los objetivos que persigue el GMSP, en beneficio de la colectividad.

De allí que durante todo el mes de febrero ha dispuesto un paquete de estudios de imagen diagnósticas a precios accesibles.

Las interesadas pueden comunicarse con los números 0414/0424 CLINICA (2546422)

Nota de prensa

Cameron Díaz reveló los motivos de su retiro de la actuación

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído