Conéctese con nosotros

Economía

¡Enero 2020! Canasta básica pasó de largo los 24 millones de bolívares

Publicado

el

Canasta básica superó los 24 millones - noticiasACN
Compartir

La canasta básica superó los 24 millones de bolívares en enero de 2020, según dio a  conocer Oscar Meza,  el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Eso indica que la cesta alimentaria de los primeros 31 días de presente año aumentó subió el 58%, según el estudio que hace el ente mes a mes.

Indicó Meza que el incremento inflacionario por día fue de 1.9%.

Canasta básica superó los 24 millones

“Se ubicó en Bs. 24.139.128, 44. Dicho en bolívares fuertes, estamos hablando de dos billones”, dijo en una entrevista para la cadena Unión Radio.

El aumento con respecto a diciembre de 2019 fue de 8.886.542,36 Bs que equivale al 58,3%. De enero 2019 a enero de 2020 fue de 2.560,6%.

Explicó que al convertir los 24 millones en divisas, las familias venezolanas requieren de unos 317, 62 dólares al mes.

Comentó que una familia de cinco integrantes que recibe de uno a dos salarios mínimos, necesita 600 dólares para cubrir los gastos de la canasta básica.

“El poder adquisitivo del salario mínimo de Bs 250 mil es 1%, el déficit del precio de la canasta respecto a lo que puede adquirir el nuevo salario es 99 %”, añadió.

Meza hizo énfasis en se requieren 96,9 sueldos mínimos para cubrir los gastos de la canasta alimentaria.

Aumento por rubros

Cada rubro tuvo un aumento que oscila entre 38 por ciento (granos) y y 82% de pescados y mariscos.

En cuanto a la leche, queso y huevos se incrementaron en 70,3%; carnes y sus preparados 64,6; azúcar y sal 58,6%.

Otros rubros, como cereales y productos derivados 53,5%; café 52,4%; raíces, tubérculos y otros 51,4%; grasas y aceites 50,5; salsa y mayonesa 45,5% y granos 38,1%.

Según Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) un almuerzo cuesta 260.000 Bs en promedio diario y el montó del ticket de alimentación mensual es de 250.000 Bs.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Nicolás Maduro declaró en emergencia a PDVSA y creó alta comisión

 

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído